Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Serviu: "Estamos trabajando en una nueva propuesta que presentaremos a la ministra"

REGIÓN. Director del servicio reconoce necesidad de una nueva programación, a 4 o 5 años, para ejecutar iniciativa.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Pese a las duras críticas por parte de algunos sectores, el director regional del Serviu, Carlos Contador, insistió que "no hay retraso" en la ejecución del convenio Minvu-Gore para la erradicación de 45 campamentos de la región, que contempla recursos por $26 mil millones. Sin embargo, el directivo reconoce que será necesario extender en 4 o 5 años el convenio para materializar la iniciativa.

El personero subrayó que "hemos venido trabajando sistemáticamente en la elaboración de todos los trabajos previos y necesarios para poder consolidar asentamientos precarios, donde no hay agua, alcantarillado, no hay calles ni luz eléctrica".

Contador afirmó que para "poder regularizar este tipo de tomas", según las instrucciones entregadas por el ministerio, "lo que hacemos es buscar la forma de localizar estos campamentos en los terrenos donde están, no la expulsión de ellos de estos territorios. Ello significa una cantidad de trabajos previos que son de largo aliento, muy dificultosos, con muchas trabas, que pareciera que son trabajos lentos o que están atrasados".

El director del Serviu sostuvo que, tras asumir el cargo, la instrucción a los funcionarios fue "acelerar el paso" para quienes estaban retomando el proyecto del campamento Manuel Bustos, donde "generamos una nueva organización y logramos ingresar el plano de loteo en diciembre". Del proyecto que favorece a más de 1.100 familias, Contador informó que existe un listado con más de 60 observaciones, donde las relevantes no superan la docena.

El convenio Minvu-Gore apuntaba a la etapa de la urbanización para la ejecución de estos trabajos, que comprenden una elevada inversión, que no alcanza con los subsidios del Minvu.

Contador reconoce que será necesario una modificación del convenio, ya que las partidas sobre las cuales se puede invertir "están demasiado acotadas, lo que ha dificultado que se puedan aplicar los recursos con mayor facilidad. Estamos preparando una propuesta que se la vamos hacer a la ministra de Vivienda y al intendente. Se trabaja en una nueva programación, que debe ser alrededor de 4 a 5 años más, porque hay trabajos que ejecutar".

La entidad también trabaja en la actualización de los recursos que se van a requerir para urbanizar los asentamientos contemplados en el convenio, para "definir efectivamente el aumento de recursos que va a ser necesario en esta actualización del convenio", acotó Contador. La nueva propuesta se conocerá en los próximos días.

"Se trabaja en una nueva programación, que debe ser alrededor de 4 a 5 años más, porque hay trabajos que ejecutar"

Carlos Contador Director regional del Serviu"