Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan los avances y desafíos de la Estrategia Regional de Innovación

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad científico-académica a buscar fórmulas que se puedan incorporar en políticas regionales para enfrentar los incendios, hizo el Intendente regional Gabriel Aldoney durante la presentación de los avances de la Estrategia Regional de Innovación 2014-2016. La primera autoridad regional informó que "más de $8.300 millones de pesos ha invertido el Gobierno Regional a través del Fondo de Inversión para la Competitividad en proyectos de innovación ejecutados entre 2014 y 2016 en la región" y planteó como desafío mayor vinculación con el sector privado.

Merval compromete proyecto para aumentar estaciones con ascensor

E-mail Compartir

Ante la presencia del ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; el presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Germán Correa; el alcalde de Villa Alemana, José Sabat; y el senador por Valparaíso, Ignacio Walker, entre otras autoridades, la empresa Metro Valparaíso inauguró los ascensores y los accesos diferencias en la estación Peñablanca. En la instancia, Correa aseguró que ahora la red cuenta con cinco estaciones con accesos para personas con capacidades diferentes, y que el proyecto global considera que se incorpore a 12 estaciones en total.

Alianza del Pacífico decide en Viña un plan para expandirse

CUMBRE. Fortalecer el bloque, negociar nuevos tratados e integrar nuevos miembros son las tareas que definieron ministros en su primer día de reuniones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Países latinoamericanos y asiáticos llegaron a Viña del Mar para ser parte de la cumbre internacional más importante de lo que va del año denominada "Diálogo de Alto Nivel en Iniciativas de Integración en el Asia Pacífico: Desafíos y Oportunidades", cuyo fin es, entre otros, discutir el futuro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

La cumbre internacional, convocada por Chile en el marco de la Alianza del Pacífico, se realiza en el hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar desde ayer y hasta hoy en la tarde. La cita ocurre en un momento de incertidumbre para los tratados internacionales, luego que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, decidiera retirar a su país de las negociaciones del TPP, como parte de una ofensiva proteccionista.

Desde la mañana y hasta las 20 horas aproximadamente, los representantes de Australia, Brunei, Colombia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú, N. Zelandia, Singapur, Vietnam, la embajadora de Estados Unidos más dos de las economías más importantes del mundo, China y Corea del Sur, se reunieron con las autoridades chilenas.

Reuniones bilaterales

En la mañana el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, sostuvo varias reuniones bilaterales. Durante la tarde, los representantes extranjeros participaron de la reunión de ministros de la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, Perú y México y que mantiene otras 49 economías como países observadores.

Tras dicha reunión, el canciller Muñoz explicó que la alianza tomó varias decisiones, que apuntan a fortalecer sus lazos comerciales, buscar oportunidades bilaterales e incrementar el número de países participantes. "Hemos decidido identificar barreras paraarancelarias que puedan obstaculizar nuestro comercio", dijo el ministro chileno desde el Sheraton de Viña del Mar. Agregó que la Alianza también estimulará la realización de rondas de negocios entre empresarios y definir tareas para la integración de capitales, proceso para el cual ya fueron identificadas ciertas tareas específicas.

"Adicionalmente, en cuanto a nuestro relacionamiento externo, hemos decidido establecer la figura del país asociado a la Alianza del Pacífico, países con los cuales quisiéramos negociar acuerdos de libre comercio de alto estándar en un plazo breve", dijo Heraldo Muñoz, quien dijo que la tarea de identificar estos países se realizará con "celeridad".

"Este es un paso importante para consolidar la idea de que la Alianza del Pacífico, como bloque, negocia ya sea con otros bloques o países; creemos que es un paso potente en un ambiente de incertidumbre", explicó el canciller.

Hasta el cierre de esta edición se esperaba que la Presidenta Michelle Bachelet encabezara una exclusiva cena en el Palacio Cerro Castillo.

Durante la jornada, grupos que se oponen al TPP hicieron manifestaciones cerca del lugar del encuentro y fueron reprimidos por Carabineros.

Programa de hoy

08:00 hrs. Desayuno de trabajo: Trans-Pacific Partnership (TPP) (solo para los países miembros).

09:30 hrs. Reunión Ministerial - Diálogo de Alto Nivel.

12:30 hrs. Fotografía Oficial en la terraza del primer piso de hotel Sheraton Miramar.

15:00 hrs. Continuación del Diálogo de Alto Nivel iniciado a las 09.30 horas.

16:15 hrs Mensaje a los Medios de Comunicación con las conclusiones del encuentro.