Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Interesados en el espacio disfrutaron del Día de la Astronomía

VALPARAÍSO. Segunda versión de la actividad se desarrolló en el Parque Cultural y tuvo atractivos, tanto para niños como para adultos.
E-mail Compartir

Con actividades y talleres para niños y adultos, como la confección de planetas, la simulación de los impactos sufridos por la superficie de la luna o la demostración del proceso de pulido de espejos astronómicos utilizados para la construcción de telescopios, ayer se desarrolló la segunda versión del Día de la Astronomía en Valparaíso, la cual reunió a numerosos amantes y seguidores del espacio y el sistema solar.

En la actividad, organizada por la Sociedad Astronómica de Valparaíso (Saval), junto al Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad de Valparaíso (UV) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y que se llevó a cabo en el Parque Cultural de la excárcel, participaron destacados profesionales de la astronomía quienes realizaron charlas a todos los que desde temprano llegaron a disfrutar de la jornada. Además, esta segunda versión tuvo como principal atractivo para quienes participaron de ella, la posibilidad de realizar observaciones solares y nocturnas.

Acercarlos a la ciencia

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Astronómica de Valparaíso, Moira Evans, indicó que gracias a la gran recepción que se tuvo durante la primera versión, que reunió a más de 1.300 personas, este año se pudo ampliar las actividades, tanto para los más pequeños como para los adultos.

"Hoy en día el niño que está creciendo mira al cielo y no ve gran diferencia, porque no ve muchas estrellas, por lo tanto, estímulo hay muy poco. Sin embargo, siempre ha sido apasionante. De hecho, las mejores películas que les gustan a ellos tienen relación con el espacio, los planetas y las naves. Entonces, lo que hacemos aquí es acercarlos a eso, no solamente a través del trabajo práctico, donde hacemos reconocer los planetas, las estrellas, o distintos aspectos del espacio, sino que también acá los niños crean, producen, tocan y exploran el mundo de la ciencia", expresó la presidenta de Saval.

En tanto, respecto al auge que ha tenido el tema de la astronomía en Chile durante los últimos años, Evans afirmó que para el año 2025 "vamos a contar con el 75% o 85% de la capacidad de observación del hemisferio sur".

"Efectivamente, hoy en día la astronomía en Chile ha tomado un auge muy grande. Siempre hemos sabido que Chile es la capital astronómica mundial. Mas allá de eso, que no es poco, los nuevos telescopios lo que están haciendo es un cambio en la manera de observar el cielo. Hoy día el propósito es reunir información, hacerlo todas las noches y en grandes cantidades", dijo.

personas asistieron el año pasado a la primera versión del Día de la Astronomía. 1.300