Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campos por estudio sobre el Sename: muestra "el fracaso del sistema"

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Jaime Campos, se refirió al estudio de la fundación San Carlos de Maipo, que señala que uno de cada dos reos adultos estuvo en un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) durante su adolescencia o infancia: "Es la constatación del fracaso del sistema, que es lo que como Ministerio lo hemos dicho y como Gobierno lo estamos abordando, lo que a nuestro entender debe ser la solución". "Ese estudio pone en evidencia lo que como ministro de Justicia he venido señalando desde que asumí, en el sentido de que tanto la política de menores en Chile como la institucionalidad sectorial está absolutamente colapsada", afirmó el secretario de Estado durante el inicio del año académico de la Escuela de la PDI.

Gobierno afirma que los dos militares bolivianos estaban en territorio chileno

CONTROVERSIA. La administración de Evo Morales entregó al cónsul en La Paz una carta en la cual comunicó "su más enérgico reclamo" por la detención de los uniformados y exigió su liberación.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Gobierno abordó ayer la tensión diplomática generada por la detención de dos militares bolivianos por parte de Carabineros, explicando que los uniformados se encontraban en territorio chileno.

"Son nueve personas las que están detenidas, estaban en territorio chileno cometiendo delitos, querían robarse nueve camiones con productos y se robaron uno", sostuvo la Presidenta Michelle Bachelet.

"Esto es, primero, penetrar en territorio chileno y, segundo, comisión de delito, pero eso lo determinará la justicia", agregó.

La controversia empezó cuando Carabineros de Colchane, en la Región de Tarapacá, detuvo a dos efectivos militares bolivianos y a siete funcionarios de la Aduana de ese país. Los arrestados se encontraban cerca de la localidad de Panavinto. Los carabineros observaron que los funcionarios aduaneros y los militares realizaban una fiscalización a un camión de patente boliviana que intentaba ingresar al país vecino. Los policías chilenos realizaron el operativo después que se determinara que se hallaban en territorio chileno.

El Presidente boliviano, Evo Morales, reaccionó a la polémica escribiendo en su cuenta de Twitter que "nuestros hermanos bolivianos secuestrados por Carabineros de Chile son rehenes de una injusticia, exigimos su inmediata liberación".

Posteriormente, el Gobierno de Bolivia llamó al cónsul chileno, Manuel Hinojosa, para entregarle una carta donde mostró "su más enérgico reclamo" por el impasse fronterizo.

En la misiva, Bolivia alegó que se trata de una "detención arbitraria con agravios físicos", ocurrida en territorio boliviano, y exige "la inmediata liberación de los nueve ciudadanos bolivianos que han sido secuestrados y se encuentran en territorio chileno".

En una rueda de prensa posterior a la reunión con Hinojosa, el ministro de la Presidencia boliviana, René Martínez, dijo que "este hecho no puede ser pasado por alto" y alegó que hay una "agresión permanente" de Chile hacia Bolivia, además de negar las acusaciones del Gobierno sobre que los detenidos estuvieran "robando un camión" en territorio chileno.

El Gobierno del país vecino señaló que sus funcionarios aduaneros detectaron tres camiones con mercancía ilegal y pudieron retener sólo a uno de ellos, con patente chilena, mientras que los otros escaparon hacia territorio chileno. Según esta versión, los militares bolivianos y funcionarios aduaneros nunca abandonaron el territorio.

Hasta mañana se amplió la detención de los militares y personal de Aduana de Bolivia.

Canciller visita el río Silala

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, visitó ayer el río Silala, en la Región de Antofagasta, para "mostrar a la opinión pública" que este cauce "fluye de manera natural" desde Bolivia hacia Chile, en el marco de la demanda contra el país altiplánico ante La Haya. En el recorrido, la autoridad no emitió comentarios por la tensión diplomática que se vive con el país altiplánico ante la detención de dos miembros de las Fuerzas Armadas de Bolivia en territorio nacional, por traspasar la frontera en un procedimiento.

La Moneda corrige a intendente y descarta hablar con la CAM

E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, llegó hasta la sede de Gobierno para referirse a su ofrecimiento de diálogo a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), ante el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. Frente al hecho, La Moneda expresó que "la violencia es inaceptable para este Gobierno", cerrando la posibilidad de conversación con el grupo que se ha adjudicado múltiples atentados incendiarios. Parlamentarios de oposición por La Araucanía se reunieron con el ministro del Interior, Mario Fernández, para entregar una carta donde piden al Ejecutivo declarar inconstitucional a la CAM.