Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cores critican retraso en aprobar la ley que suprime inhabilidades

REGIÓN. Apuntan a la falta de voluntad política para poder postular al Congreso sin tener que renunciar un año antes.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego del duro revés sufrido en la Cámara, donde se rechazó el proyecto que suprime las inhabilidades para que los consejeros regionales puedan ser candidatos al Congreso a menos que renuncien un año antes a sus cargos, la molestia es generalizada.

Los cores apuntan a que los diputados no quieren competir en igualdad de condiciones en caso de que decidan postularse como legisladores. La iniciativa ahora pasó a comisión mixta, donde deberá ser analizada para luego ser sometida nuevamente a votación en ambas cámaras. El escenario es complejo para los cores, ya que la premura por aprobar la iniciativa les juega en contra.

El jefe de la bancada UDI en el Core, Carlos Briceño, aseveró que "siempre se ha tenido más que claro el conflicto con los diputados desde que comenzó la elección directa de los cores, producto de ser relativamente competidores dentro un territorio, lo cual es lamentable, ya que imposibilita que vayan madurando estas instancias regionales y nacionales que son necesarias.

Briceño sostiene que el retraso en aprobar el proyecto que suprime las inhabilidades "impedirá tener una solución antes de estas próximas elecciones, ya pareciera además un tanto fuera de plazo, contra el tiempo, hubo cores que renunciaron además dentro de lo que la ley hoy contempla, lo cual ocasiona diferencias odiosas entre los que cumplieron y los que podrían acogerse si es que hubiese una modificación. Por lo que se ha dado, lo más probable es que se aprueba, pero a contar del próximo periodo y no para esta elección".

El presidente del Core de Valparaíso, Daniel Garrido (PC), acotó que, estas alturas, "parece casi irrisorio el debate sobre las inhabilidades, porque en realidad no ha existido el compromiso, en general, de los parlamentarios. El problema que se presenta es entregar igualdad de derechos ante la ley; segundo, los que están regulando este tema son los parlamentarios, pero que a la vez son los directamente involucrados en generar una especie de valla de contención con respecto a si el core puede ser candidato o competencia para algunos".

Añadió que "ese pensamiento pequeño no ayuda a lo que necesitamos en el país. Hoy día, la entidad más descentralizada que tenemos en una región son los cores, porque representan provincias, son electos y donde efectivamente se discuten y debaten necesidades de la región. Hoy día es lo más descentralizado que tenemos y no apostar por generar condiciones diversas que apunten a ese dinamismo que pueda existir en el marco de los consejeros y que puedan ser representantes en espacios como el Parlamento es lamentable. Es reducir la política a intereses particulares y no pensar en el bien mayor".

El core Roy Crichton (DC) lo calificó de "lamentable, porque, en definitiva, hacer región es nivelar la cancha con respecto a la accesibilidad universal que tienen todos de ser candidatos a representar a la ciudadanía. Esto debió haberse zanjado hace mucho tiempo y el costo político al final termina dañando a todo el espectro. Aquí ha faltado gestión del Ejecutivo para hacer una ley eficiente y eficaz en términos de que todo el mundo pueda ser candidato, incluidos dirigentes sindicales y sociales, y avanzar en términos de descentralización".

Core Mansilla: "La competencia es sana"

La consejera Evelyn Mansilla (RN), quien evaluaba la posibilidad de postular como diputada si se suprimía la inhabilidad, dijo esperar "que no primen las mezquindades políticas y que los diputados de todos los sectores valoren la sana competencia para darle tiraje a la chimenea y no le tengan miedo a los nuevos liderazgos regionales. Si finalmente han hecho bien su trabajo, que sea el electorado quien juzgue". Mansilla recalcó que no están claros los argumentos para rechazar el proyecto.