Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Badenier renuncia para liderar campaña de Goic para ser candidata presidencial de la NM

REGIÓN. El exministro porteño, que inició su carrera política como dirigente de la FEUV, deja la cartera de Medio Ambiente para apoyar a la abanderada de la DC y transformarla en la representante del oficialismo en las elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Sorpresiva para muchos resultó ayer la oficialización de la renuncia del ministro Pablo Badenier a la cartera de Medio Ambiente. Luego de tres años de gestión, el exdirigente estudiantil porteño dejó la secretaría de Estado para convertirse en el jefe de campaña de la senadora democratacristiana Carolina Goic, en sus aspiraciones de convertirse en la abanderada presidencial de la Nueva Mayoría en las elecciones de noviembre próximo.

La misión encomendada a Badenier no será sencilla y enfrentará una serie de escollos. Por un lado, la Junta Nacional de la Falange deberá resolver si su representante participará directamente en la primera vuelta presidencial o si competirá en las primarias del oficialismo, donde deberá enfrentar a rivales de la talla del senador independiente Alejandro Guillier, hasta ahora el que marca los mayores niveles de aceptación en las encuestas, o Ricardo Lagos Escobar, como eventual candidato del bloque PS-PPD.

Su participación en el equipo de colaboradores más estrechos de Goic, también se produce en el momento en que la Falange pretende recuperar un protagonismo que ha ido perdiendo en las últimas elecciones parlamentarias y presidenciales. En la región, la Falange apunta a sumar un tercer diputado y mantener un senador.

Uno de los que de inmediato apoyó el nuevo rol de Pablo Badenier fue el senador Ignacio Walker, quien resaltó lo realizado en su rol como ministro.

"Pablo Badenier es uno de los mejores ministros de Medio Ambiente que hemos tenido en Chile. Hizo un trabajo serio, responsable, sin estridencias ni pretensiones de popularidad, en un área muy sensible, donde se requiere solvencia técnica y destreza política. Lo echaremos de menos", precisó el legislador.

Walker, líder de la facción de los "Príncipes" dentro de la DC y partidario de que el partido lleve directamente un candidato a la primera vuelta, se mostró "feliz de que (Badenier) asuma la jefatura de campaña de Carolina Goic. Le dará una gran conducción a una campaña que es cuesta arriba, pero con una candidatura que es muy competitiva, es una gran noticia para la DC y para el país".

El diputado DC por Valparaíso, Aldo Cornejo, calificó como "sorpresiva" la renuncia del ministro Badenier para sumarse al equipo político de la senadora Goic en sus aspiraciones presidenciales.

"Para todos fue una sorpresa, entiendo que Badenier tiene alguna experiencia en campañas, ya que participó en la campaña de la actual Presidenta. Desde esa perspectiva, puede ser un aporte, conoce lo que es el trabajo en el territorio, lo que es fundamental para una primaria, de manera que creo que es una buena decisión".

Respecto a sus inicios en el partido en el ala de los "Chascones" y ahora está más identificado con los "Príncipes", Cornejo subrayó que "el lote al que ha pertenecido no tiene ninguna importancia desde el punto de vista de la función que va a desempeñar. Sería completamente absurdo que un jefe de campaña fuera excluyente y no inclusivo, porque o si no, no sirve para una campaña. No creo que le corresponda, y no tengo duda que va a ser así, que no se va a andar metiendo en las cosas internas del partido, porque tampoco le corresponde".

El legislador se mostró partidario de que la DC participe de las primarias de la Nueva Mayoría. Sobre el rol de Badenier como ministro de Medio Ambiente dijo que "no tengo opinión porque no es mi ámbito, además que no he participado nunca directamente en los temas de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara".

Respecto a las reales posibilidades de la senadora Goic para ser la abanderada presidencial de la NM, Cornejo argumentó que "si hace un buen trabajo, creo que hay una posibilidad real de poder ganar una primaria, si las cosas se hacen de manera inclusiva, con generosidad y con una buena campaña".

El diputado por el distrito 15, Víctor Torres, coincidió en que la designación de Badenier como coordinador general de la campaña "no se conocía como algo que se estuviera definiendo, al menos durante estos últimos días". Torres resaltó que Badenier "fue capaz de conducir un ministerio complejo de muy buena manera y sin cuestionamientos para ser removido de su cargo".

Además, apuntó que su elección en este proceso "es el reconocimiento de su figura y de una generación que poco a poco tiene que ir asumiendo el desafío de la conducción interna y política del país, que va a marcar el liderazgo de Goic en el sentido de incorporar a su equipo y énfasis, entregando responsabilidades de primera línea a esta generación de militantes".

Torres, quien se enfrentó a Goic por la presidencia nacional de la DC, apuntó a la conveniencia de participar en las primarias de la NM. "Para nosotros debiera haber un mecanismo de candidato único de la coalición, que sigue siendo una primaria vinculante y legal. Ahora debemos revisar cómo llegarán los partidos después del 14 de abril respecto a los plazos del Servel, pero esta es una coalición de centroizquierda y debe ser concordante a todos los partidos que la conforman".

El estreno local de Pablo Badenier en su nuevo rol se podría producir mañana, en la reunión política que sostendrá la senadora Goic con parlamentarios y autoridades del partido en la región, que tendrá lugar en el Club Alemán de Valparaíso, a las 18.30 horas.

El encuentro, convocado por la directiva regional de la Falange, tiene por objeto conformar el comando regional para esta primera fase de la campaña. Participarán, además, alcaldes, concejales y cores de la zona.

Tras oficializar su renuncia en La Moneda, el exministro Badenier explicó que "tomo nuevos desafíos políticos: yo voy a trabajar en cuerpo y alma para que Carolina Goic sea la nueva Presidenta de Chile".

Consultado sobre cuándo tomó la decisión de ir a trabajar por la senadora por Magallanes, el ex secretario de Estado indicó que "al día siguiente de la proclamación me invitó y el jueves recién pasado presenté la renuncia a la Presidenta".

Sobre su gestión en Medio Ambiente, el exministro calificó su periodo como "muy fructífero", subrayando la importancia de la tramitación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la creación de los Parques de la Patagonia y la implementación de 13 planes de descontaminación atmosférica en el país. Asimismo, mencionó la importancia del compromiso de Chile para combatir los efectos del cambio climático y la promulgación de la primera ley de reciclaje en Latinoamérica.

Pablo Badenier Martínez (44 años) estudió Biología Marina en la Universidad de Valparaíso y tiene un magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Desde sus inicios universitarios tuvo lazos con la política y especialmente con la DC. En 1995 se transformó en presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV).

Cinco años más tarde fue presidente de la Juventud Demócrata Cristiana, cargo que tuvo hasta 2003. Mientras se desempeñaba como tal fue también presidente juvenil de la Organización Demócrata Cristiana de América.

En 2013 fue encargado territorial del comando de Michelle Bachelet para su segundo periodo presidencial y en marzo de 2014 asumió como ministro de Medio Ambiente, cartera creada en 2010 y que reemplazó a la Conama.

"Tomo nuevos desafíos políticos: yo voy a trabajar en cuerpo y alma para que Carolina Goic sea la nueva Presidenta de Chile"

Pablo Badenier, Nuevo jefe de campaña, de Carolina Goic"

"Si hace un buen trabajo, creo que hay una posibilidad real de poder ganar una primaria; si las cosas se hacen de manera inclusiva y con generosidad"

Aldo Cornejo, Diputado DC"


Exalumno de la PUCV asume como nuevo ministro

Como nuevo ministro de Medio Ambiente asumió Marcelo Mena, subsecretario de la cartera hasta antes de la renuncia de su antecesor. Villalemanino de toda la vida, exalumno del Colegio Champagnat de esa comuna, luego cursó estudios en la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Mena posee estudios de postgrado en la Universidad de Iowa y postdoctorado del MIT. Además, fue director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello al momento de su designación como subsecretario. También fue consultor experto en energía y cambio climático de la Fundación Chile. El equipo que conformó Badenier en su cartera se mantiene, ya que el jefe de asesores, Cristián Gutiérrez, asumió como subsecretario. El principal desafío de Marcelo Mena en la región será el seguimiento y aplicación del Plan de Descontaminación para la Bahía de Quintero.

Gianni Rivera, actual asesor legislativo del ministerio, resaltó la ligazón del exministro Badenier con la zona y su amplio conocimiento territorial. Respecto a su correligionario, Rivera afirmó que "reúne todas las condiciones para ser un gran jefe de campaña y llevar a Goic al éxito".