Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Karol Cariola, diputada comunista:

"El Frente Amplio debiera preocuparse más por la derecha y Piñera que de andar aportillando al PC"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Lamentable". Así define la diputada del PC, Karol Cariola, la estrategia que ha puesto en marcha el Frente Amplio, primero instalando candidaturas en los distritos en que hay candidatos del PC a la reelección y, segundo, "aportillando" al partido permanentemente. "Nuestro partido es el mismo que encabezó Gladys Marín, el mismo de Recabarren", advierte ante los fuertes cuestionamientos de Francisco Figueroa, candidato a diputado por la Izquierda Autónoma, quien sostuvo que "este es un PC que en cualquier momento se sienta en el directorio de Paz Ciudadana".

Cariola, que el lunes viajó junto a las diputadas Cristina Girardi y Daniella Cicardini a visitar a la machi Francisca Linconao y a Lorenza Cayuhan -quien dio a luz engrillada-, defiende la permanencia del PC en la Nueva Mayoría (NM).

- Figueroa señaló que donde primero encontrará Camila Vallejo oposición a su proyecto de rebajar la jornada laboral es en su propio partido. ¿Qué le parece?

- Es complejo hacer un análisis con tanta propiedad de una organización política que no conoce. Y me parece que hay una desinformación brutal cuando se señala que el proyecto de rebaja de horario laboral que encabezó Camila Vallejo, como jefa de bancada, no va tener apoyo en el partido porque si fuera un poquito más prolijo se daría cuenta que el proyecto está firmado por todos los parlamentarios comunistas y de la izquierda ciudadana. Camila lo presentó en su calidad de jefa de bancada de nuestros equipos. Entonces, decir que el proyecto encontrará resistencia en el partido es una respuesta al prejuicio que ellos han venido generando y que lamento mucho.

- ¿Por qué?

- Uno esperaría que el Frente Amplio (FA) estuviera hablando de cómo derrotar las políticas neoliberales de la derecha, más que estar analizando críticamente y desinformando sobre las posiciones del PC. Yo esperaría que en las próximas semanas los candidatos del FA, sus representantes, sus vocerías, mostraran una mayor preocupación por el rol que está jugando la derecha, por los negocios de Sebastián Piñera más que aportillar al PC. No es justo ni corresponde que Francisco Figueroa nos utilice a nosotros como excusa para sacar un titular y fortalecer su candidatura parlamentaria.

- ¿A qué atribuye esta crítica "in crescendo" del Frente Amplio al PC?

- Lo que se dice públicamente está muy lejano a la realidad y tiene que ver con que en la medida que yo te desprestigio capitalizo mi posición. Ellos saben que al tener una fuerza no sé si de izquierda, no sé si de centro -porque han dicho que no son de izquierda ni de centro, que no tenían una posición política dentro de las definiciones tradicionales-, bueno con esas posiciones que han tomado probablemente la mayor capitalización sea llegar al electorado que vota por el PC y la izquierda en general.

- ¿Cuál podría ser el efecto político de esta posición?

- Lamento que eso sea así porque para construir mayorías y correlaciones de fuerzas que permitan construir transformaciones se necesita tener las mayorías de acuerdo a esas necesidades. Y si el Frente Amplio pretende construir mayoría con la derecha, si nos sacan a nosotros, seguirán los mismos de siempre y entonces están equivocados. Si quieren construir mayorías deben estar al lado correcto y no girar hacia la derecha. Nosotros no somos enemigos de las ideas de izquierda, no somos enemigos de las organizaciones de izquierda, y el que tengamos hoy una táctica, cuyo domicilio concreto es la Nueva Mayoría, responde a la particularidad de una coyuntura histórica en que creemos que es ahí donde existen las correlaciones de fuerza que nos han permitido generar avances que durante 25 años no se hicieron. Cuando se intenta echar por la borda todo lo que se ha avanzado, por mínimo que sea, porque nunca hemos dicho que hicimos la revolución, sino que por el contrario, sabemos que hay muchas cosas por hacer, es un error. Y no ha sido fácil. Para quienes hemos estado en la primera línea no sólo en el Parlamento, sino que en la calle, sabemos lo que ha costado que los más pobres tengan acceso a la educación. Si para Figueroa esto no tiene ninguna validez, es lamentable porque parece que desde Londres, donde estuvo los últimos años, no tuvo la posibilidad de conocer la realidad de miles de estudiantes. No valorar eso es una expresión de soberbia.

- ¿Entonces el Frente Amplio está siendo soberbio?

- No sé si el Frente Amplio en general. Tengo mucha valoración por muchos de los actores que están ahí y hay mucha cercanía política porque construimos con muchos de ellos en otros momentos. O sea, Tomás Hirsch, del PH, fue candidato presidencial del PC. Entonces, no sé si el Frente Amplio peca de soberbia, pero sí hay algunos de sus voceros que parecen más preocupados de generar una disputa en función de sus aspiraciones electorales más que poner en el centro las necesidades concretas. Sería lamentable que su camino continúe en esa dirección porque va a fortalecer a la derecha que seguirá unificándose por sus intereses de clase. Entonces, hago un llamado al Frente Amplio de que si está disponible para defender los intereses de clase del pueblo, que lo haga en coherencia de priorizar dónde están los aliados y reconocer a los enemigos de la clase trabajadora. Algunos representantes pueden estar mirando al enemigo en el lugar equivocado.

- ¿Es un error poner candidatos del Frente Amplio donde está el PC?

- Yo preferiría que hicieran el esfuerzo de sumar nuevos votantes donde está la derecha más que ir a disputar en lugares donde ya está la izquierda, porque lo que va a generar es una dispersión de votos.

- ¿Te sentirías más cómoda en el Frente Amplio que en la Nueva Mayoría como dice Figueroa?

- En lo absoluto. Yo considero que uno está donde quiere estar y si estamos en la Nueva Mayoría es porque así lo definimos. Esto no significa que todo lo que ocurre en la Nueva Mayoría nos gusta o que estemos de acuerdo con todo lo que dicen sus miembros. Aquí estamos por un proyecto colectivo y no por intereses personalistas. Y más allá de los costos que esto pueda generar -porque uno no sólo puede hacerse cargo de lo bueno, también de lo malo, o sea, en las buenas y en las malas-, claro, quizás lo más cómodo sería asumir la coordinación con un frente de centro izquierda y proponer una estructura de recambio. Sin embargo, no queremos el camino más cómodo, sino que queremos construir un proyecto transformador y para eso necesitamos estar en la Nueva Mayoría. Solos no podemos hacerlo. Y el Frente Amplio tampoco.

"Camila Vallejo presentó el proyecto que rebaja la jornada laboral como jefa de bancada. Lo firmamos todos los diputados del PC y, por tanto, tiene el apoyo del partido. No hay resistencia" "Lo más cómodo sería asumir la coordinación con un frente de centro izquierda, pero queremos construir un proyecto transformador y para eso necesitamos estar en la NM. Solos no podemos""