Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dimite ministro francés por trabajos que dio a sus hijas

POLÉMICA. El titular del Interior las contrató cuando eran menores de edad.
E-mail Compartir

El ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, dimitió ayer de su cargo por el escándalo suscitado por las revelaciones de que contrató a sus dos hijas desde 2009, cuando ambas eran aún menores de edad, hasta 2016, como asistentes parlamentarias.

Le Roux anunció en una rueda de prensa que presentó su renuncia al Presidente François Hollande porque su "responsabilidad es preservar la acción gubernamental", después de que la Fiscalía Nacional Financiera haya abierto ayer una investigación por esos contratos.

En un comunicado, el socialista Hollande informó, casi en paralelo a la comparecencia de Le Roux, el nombramiento del hasta ahora secretario de Estado de Comercio Exterior, Mathias Fekl, de 39 años, como el nuevo ministro del Interior.

La dimisión de Le Roux llega menos de 24 horas después de que el programa "Quotidien", del canal de televisión "TMC", revelara el lunes que empleó a sus hijas desde 2009, con 14 y 10 contratos temporales retribuidos con un total de unos 55 mil euros.

El caso impactó en la sociedad francesa por sus similitudes con la imputación judicial al candidato presidencial de la derecha, François Fillon, por los supuestos trabajos falsos que concedió a su esposa y dos de sus hijos como asistentes parlamentarios. Pese a ello, Le Roux defendió que los contratos de sus hijas "correspondían todos ellos a trabajos efectuados".

El Gobierno escocés pide apoyo para un nuevo referéndum de independencia

E-mail Compartir

El Gobierno independentista escocés, liderado por Nicola Sturgeon, pidió ayer al Parlamento de Edimburgo apoyo para consensuar con el Ejecutivo británico los términos de un segundo referéndum secesionista en Escocia. Al presentar una moción ante la cámara autonómica, Sturgeon argumentó que la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha "ignorado" sus propuestas para que Escocia permanezca dentro del mercado único tras el "brexit", por lo que los escoceses deben "poder decidir su futuro". La moción se votará hoy a las 17.00 horas GMT, según recogió la agencia de noticias EFE.

Kuczynski viaja a zonas del norte de Perú afectadas por inundaciones

E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, viajó a las regiones norteñas de Piura y La Libertad con el objetivo de recorrer las zonas más afectadas por las lluvias e inundaciones que golpean al país. Un comunicado oficial señaló que Kuczynski arribaría primero a la ciudad de Trujillo, donde las inundaciones afectaron hasta el centro histórico, y tenía previsto hacer un sobrevuelo por la zona del puente Virú, que fue destruido por el incremento del caudal del río del mismo nombre. Desde diciembre, cuando comenzó a darse el fenómeno de "El Niño" en Perú, se ha informado de 75 muertos, 264 heridos, 20 desaparecidos y 100 mil damnificados.

La Casa Blanca prohíbe los notebooks y las tablets en la cabina de ciertos vuelos

SEGURIDAD. Medida afecta a quienes viajen desde diez aeropuertos de Medio Oriente y África, y se debe a que aviones siguen estando expuestos a ataques, según el Gobierno. Londres lanzó una acción similar.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Justo el día en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debatía el impacto de las medidas migratorias del Gobierno de Donald Trump, la Casa Blanca anunció ayer una nueva restricción que afectará a quienes viajen a EE.UU. desde ciertos países.

Washington prohibió a los pasajeros que procedan de diez aeropuertos de Medio Oriente y África a llevar en la cabina del avión grandes dispositivos electrónicos. El Gobierno norteamericano comenzó a notificar, en la madrugada de ayer, a las nueve aerolíneas afectadas por esta nueva directriz de seguridad, todas ellas extranjeras.

Los pasajeros de vuelos sin escalas hacia EE.UU. procedentes de ocho países no podrán llevar en el equipaje de mano aparatos electrónicos como computadores portátiles, tablets, reproductores de DVD, cámaras y consolas de videojuegos. Ese tipo de dispositivos estarán prohibidos en la cabina de pasajeros y tendrán que ir en la bodega del avión y ser facturados con el resto del equipaje.

La prohibición afectará a unos 50 vuelos diarios hacia EE.UU. procedentes de 10 aeropuertos en ocho países: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

La Casa Blanca dio a todas ellas un plazo de 96 horas para que notifiquen a sus pasajeros.

Aerolíneas de Jordania, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos anunciaron ayer mismo que aplicarán a sus pasajeros la nueva prohibición.

Los vuelos desde Ammán, la capital jordana, ya comenzaron a aplicar la medida, mientras que Arabia Saudita la pondrá en práctica hoy; Egipto, el viernes; y Emiratos Árabes Unidos, el sábado.

Por su parte, el Gobierno de Turquía, a través de su ministro de Comunicaciones, Ahmet Arslan, pidió "retirar o atenuar" la nueva medida de seguridad impuesta por EE.UU., de la que dijo que "no es correcta".

Descartan amenaza

De acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que ofrecieron detalles de la nueva orden bajo anonimato, la prohibición no se basa en ninguna amenaza concreta ni riesgo de un ataque terrorista inminente contra el país.

Las autoridades estadounidenses evaluaron información de inteligencia que indica que los terroristas siguen apuntando a la aviación comercial y están buscando "métodos innovadores" para cometer ataques, incluyendo instalar dispositivos explosivos en artículos y productos de uso común.

Por ello, según esos funcionarios, el Gobierno determinó que es necesario mejorar los procedimientos de seguridad para los pasajeros de ciertos vuelos sin escalas hacia EE.UU.

Apoyo demócrata

El legislador demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, expresó su apoyo a las nuevas precauciones de seguridad, tras haber sido informado de los detalles, y las calificó de "necesarias y proporcionales a la amenaza" terrorista.

Hasta el momento, EE.UU. únicamente había adoptado la medida de obligar a encender los aparatos electrónicos antes de embarcar a un avión por temor a un posible atentado, pero nunca se había prohibido la entrada a una aeronave con tablets, videojuegos o computadores.

Horas más tarde del anuncio, el Reino Unido informó de una medida similar: prohibirá llevar teléfonos y tablets que sean de mayor tamaño que el de un smartphone a los pasajeros que procedan de Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita.