Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp recortará $ 4 mil millones en gastos al presupuesto 2017 para cancelar deuda

CIUDAD. Alcalde realizará modificación vinculada a la ejecución de obras civiles y consultorías.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una drástica modificación a los gastos estipulados en el presupuesto 2017 realizará el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, con la meta de reducir la deuda de arrastre que afecta al municipio porteño desde varias gestiones alcaldicias anteriores y que a diciembre del año pasado ascendía a $ 13.621 millones.

Así lo expone el Cuarto Informe Trimestral correspondiente al mes de diciembre del año 2016, documento enviado el pasado 14 de marzo por el director de Finanzas, Humberto Cantellano, al director de Administración y Finanzas, Carlos Soto, y en el cual se plantea que la ejecución del Presupuesto de Ingresos del 2016 arrojó un déficit de $ 5.170 millones: $ 2.067 millones por ingresos devengados no percibidos y $ 2.563 millones por presupuesto no ejecutado.

Situación que se repite en la ejecución del Presupuesto de Gastos, donde se expone una deuda flotante de $ 6.211 millones.

Este complejo escenario financiero generó una deuda de arrastre que alcanza los $ 13.621 millones, la cual deberá ser asumida por la gestión del alcalde Jorge Sharp, quien buscará paliar el déficit económico a través de una modificación a los gastos incluidos en el presupuesto 2017, reducción que alcanzará los $ 4.020 millones.

Así da cuenta el documento enviado por el director de Administración y Finanzas, Carlos Soto, al director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Patricio Rozas, donde se exponen los principales lineamientos que acompañarán la modificación en el presupuesto.

En concreto, la gestión liderada por Jorge Sharp buscará reducir el déficit de arrastre a través de la reducción de aproximadamente 4 mil millones en gastos, disposición que se verá reflejada en la rebaja de $2.070 millones en el ítem de Mantenimiento y Reparaciones, a cargo principalmente de la empresa Total Transport S.A.

Al mismo tiempo, se reducirán $ 205 millones en publicidad y difusión, $ 345 millones en servicio generales vinculadas a la contratación de guardias y la ejecución de horas extras, $ 468 millones en arriendos tales como las oficinas utilizadas por el personal a cargo del Pladeco en la gestión del exalcalde Jorge Castro, $ 327 millones en consultorías para la presentación de proyectos ante el Gobierno Regional y $ 605 millones en obras civiles, tales como la colocación de pasto sintético en canchas de fútbol amateur y la instalación de barandas en las escaleras de cerros, entre otras obras.

Modificación presupuestaria que, sin embargo, deberá ser sometida ante el Concejo Municipal antes del 31 de marzo para su aprobación y posterior ejecución, según las disposiciones legales. Así lo ratificó el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo porteño y quien se encuentra analizando la modificación presupuestaria propuesta por el nuevo jefe comunal de Valparaíso.

"Esta es la primera vez que se va a hacer una reducción tan drástica en los gastos del presupuesto, pues la administración activa municipal está asumiendo una deuda que está constatada, pero buscará hacerlo de una sola vez, lo que puede ser riesgoso", manifestó Vuskovic en una primera instancia.

En esta línea, el concejal PC precisó que esta inédita modificación presupuestaria "se va a notar" en el trabajo municipal y que, por ende, será conflictiva.

"Está será una rebaja que se va a notar mucho en el municipio y que seguramente va a poner en cuestión la calidad de los servicios que se prestan a la población, partiendo por los servicios de aseo. Es una determinación que va a ser conflictiva y que espero no traiga mayores complicaciones que beneficios", argumentó Vuskovic, añadiendo que "las cobranzas de los servicios se van a terminar judicializando y eso, obviamente, afectará el normal desarrollo de las actividades".

Ante este complejo escenario, y al ser consultado sobre si la modificación presupuestaria solucionará el tema de fondo en cuanto al déficit de las arcas municipales, el edil puntualizó que "no resuelve el tema de fondo, porque lo que estamos haciendo es ajustarnos el cinturón a través de una modificación que no permitirá dar el mejor servicio posible y ojalá que las consecuencias no sean tan terribles".

Finalmente, el concejal Iván Vuskovic manifestó que, según su opinión, antes de realizar una rebaja en los gastos del presupuesto 2017, "lo que deberíamos hacer como municipio es tratar de conseguir un incremento en los ingresos, saliendo a buscar nuevas patentes comerciales, cobrándole la deudas a los superproductores de basura del plan de la ciudad o, en definitiva, haciendo gestiones con el gobierno central para que de una vez por todas se haga cargo del estado de abandono en el cual se encuentra hoy en día Valparaíso".

"Esta será una rebaja que se va a notar mucho y que, seguramente, va a poner en cuestión la calidad de los servicios "

Iván Vuskovic, Concejal porteño (PC)"

millones es el déficit del Presupuesto de Ingresos expuesto en el Informe Trimestral 2016. $ 5.170

millones es el déficit en el Presupuesto de Gastos expuesto en el Informe Trimestral 2016. $ 6.211

millones espera reducir Jorge Sharp en los gastos incluidos en el presupuesto 2017. $ 4.020

de marzo es la fecha límite que el Concejo municipal tiene para aprobar la modificación presupuestaria. 31