Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara de Diputados, en la víspera de dejar el cargo:

"La vocación del Frente Amplio no es gobernar, sino que infringir una derrota al PC, al PS y el PPD"

E-mail Compartir

Paola Passig

Viviendo las últimas horas en la presidencia de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS) siente que cumplió. Reconoce que fue un año duro -aunque está convencido de que el año electoral será aún peor- y que tiene claro que lo que no extrañará de estos 12 meses de haber encabezado la testera es el trabajo burocrático que involucra el cargo.

Pasando revista a lo que fue su gestión, el parlamentario también se refirió al caso Dominga, señalando que es evidente que la publicación sobre el terreno que compró la Presidenta para su hija busca empatar la situación de Piñera.

- Ayer la UDI hizo un reconocimiento a su gestión. ¿Qué le parece este gesto tomando en cuenta que cuando asumió sufrió fuertes cuestionamientos?

- Es una satisfacción porque que hablen bien de uno los propios está bien, pero que lo haga la oposición incorpora un gesto político humano que uno no puede soslayar. Ver a Ignacio Urrutia, a Becker haciendo este reconocimiento, por cierto que es tremendamente valorable.

- ¿Qué destaca de este año en la presidencia?

- Hemos logrado establecer un tipo de funcionamiento completamente regular. En la Cámara no ha habido ninguna situación compleja. Le hemos dado prerrogativas a los parlamentarios, a las minorías, a las comisiones. La Cámara ha funcionado tiqui taca . Espero que esto siga así, reconociendo que este es un año que puede ser aún más complejo porque se desatarán las campañas. Además, hemos hecho hartas cosas desde el punto de vista del funcionamiento interno.

- ¿Y lo más negativo?

- No logramos permear la profundidad del problema que tenemos; no hemos logrado todavía tomar absoluta conciencia de la gravedad y profundidad de la crisis y nuestras conductas no son coherentes con la naturaleza del problema. Se producen avances significativos que se caen por tonteras.

- No será un año fácil. ¿Qué le aconseja a su sucesor, Fidel Espinoza?

- Tengo mucha confianza en él. A Fidel le pasa lo mismo que a mí, que tenemos una imagen de tipo conflictivo, duro, peleador, con una gran capacidad de generar debates, pero cuando nos toca realizar tareas que nos sacan de esa fisonomía, creo que lo podemos hacer; y cuando a Fidel le ha tocado presidir una comisión ha demostrado tener solvencia.

- ¿Pero hay alguna recomendación específica?

- Sería medio petulante dar consejos, pero creo que él está capacitado para dar ecuanimidad en momentos en que muchos de los instrumentos de la Corporación se va a prestar para maniobras políticas. Ese riesgo existe y es muy probable que aumenten las visitas a las tribunas para aportar tal o cual propuesta.

última hora

- Diputado, los problemas para realizar el refichaje puede significar que haya diputados que no puedan ser candidatos. ¿Le preocupa?

- Yo creo que los partidos van a poder lograr los refichajes mínimos para poder existir nacionalmente. No sé si en todo el país porque hay regiones en que esto se ha puesto muy complicado

- ¿Cuáles?

- Las regiones extremas, la Octava y la Región Metropolitana. Y los partidos que no refichen en las 15 regiones no podrán presentar candidatos presidenciales para las primarias ni para segunda vuelta. Por eso que hay candidatos independientes reuniendo firmas en forma paralela... Tengo la impresión de que hubo una cierta demora de los partidos para iniciar esta tarea; eso pasa la cuenta y a última hora uno los ve con un activismo desatado instalándose en las calles.

- ¿Por qué la demora?

- Lo relaciono con lo que le dije al principio: no hay conciencia de la magnitud de la crisis y, en consecuencia, no había conciencia de lo difícil que era retomar la adhesión ciudadana por los partidos que todavía no entienden bien la crisis y no había conciencia de lo difícil que era refichar; creyeron que lo podían hacer en 30 días y la experiencia ha demostrado que era infinitamente más difícil. Pero creo que se va a lograr.

- ¿La DC tiene hoy más claro su domicilio político?

- Sí, desde la convicción política ellos tienen claro que este es su domicilio y que ponerlo en riesgo es un riesgo para ellos también. Además, hay cierto entusiasmo que ha generado la candidatura de Carolina Goic, donde el PDC se ha sentido muy convocado. Ahora, ¿cuánto más para adelante? Es tan incierto el panorama presidencial que es difícil hacer afirmaciones porque a ocho meses la mitad de los chilenos aún no se pronuncia. Y se suma otro dato: si bien en las municipales la derecha ganó municipios emblemáticos, nosotros ganamos por más de 330 mil votos en concejales. O sea, la posibilidad de que podamos mantener la presidencia es real porque ha habido candidaturas presidenciales que se han definido por 30 mil votos.

- ¿Y qué la perece la arremetida presidencial de periodistas? Alejandro Guillier, Beatriz Sánchez...

- ¡El periodismo se ha transformado en una carrera política! (ríe) A ver... a veces uno ve que el periodismo se ha transformado en un actor en sí mismo y en muchas entrevistas el personaje no es el entrevistado, sino que el entrevistador. Dicho esto, no me extraña que los periodistas surjan como alternativas. Además, la radio, la televisión tienen un gran impacto. Ahora, todos los grupos económicos tienen medios de comunicación y estos periodistas; en consecuencia, espero que no haya conflictos de interés.

- ¿Cómo afectará la irrupción del Frente Amplio en las opciones de la Nueva Mayoría?

- El sentido de la reforma que se le hizo a la ley para que se sumaran más parlamentarios fue para ampliar la diversidad de la representación. Si alguien pretende que después de esta reforma vamos a tener la misma representación que teníamos con el binominal, nos hicimos los lesos. Y esto implica que van a haber nuevos actores que van a entrar y él éxito o no éxito de esos actores va a depender de la capacidad de seducir y capturar adhesiones ciudadanas. Lo primero que hay que hacer es afiatar porque es muy difícil que podamos hacerle una oferta seductora a partidos que no son de la Nueva Mayoría si en la propia Nueva Mayoría no hay acuerdo. Ahora, esta última semana hemos avanzado un poco: se ha avanzado en una apuesta programática común, en un pacto parlamentario y concursar en una primaria para que de allí salga el candidato que nos represente.

Si damos demostraciones de unidad es más fácil conversar con fuerzas que no están necesariamente hoy interesadas en hacerlo. No va a ser fácil hacerlo porque la vocación política del Frente Amplio no es gobernar Chile; su vocación es infringir una derrota al PC, al PS y al PPD, que son su competencia. Y como esta apuesta puede facilitar el triunfo de la derecha, es algo que hay que conversar.

"No hemos tomado absoluta conciencia de la gravedad y profundidad de la crisis. Se producen avances significativos que se caen por tonteras" "Tengo la impresión de que hubo una cierta demora de los partidos para iniciar el refichaje; eso pasa la cuenta y a última hora uno los ve con un activismo desatado en las calles""

"Deuda con el municipio se resuelve este año"

"Las soluciones están diseñadas y hay un acuerdo formal con el municipio, donde hay pleno acuerdo respecto a lo formal. Son dos problemas de distinta naturaleza. Uno nos atañe directamente y que son mejoras que se han hecho en el edificio, obras menores que no han sido recepcionadas. Es una cifra modesta y hay acuerdo respecto a cómo enfrentar esto. Sólo resta implementarlo. El segundo problema no nos atañe tanto y es algo así como el pecado original que tiene el edificio y es que nunca ha sido recepcionado. Entre otras cosas, porque en su construcción se invadieron espacios -bienes nacionales, pasajes, una calle- y la solución de eso tiene que ver con determinar los montos de cuánto se debe -y eso no es responsabilidad de la Corporación porque son dineros que debe el MOP- y construir una serie de obras de mitigación para compensar. El método está establecido y la conversación está desarrollándose con el gobierno central. Aquí hay un poco más de retraso, pero están las bases del acuerdo establecidas. Así que esto se resuelve este año", aseveró.