Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados
Noticia con historia

50 millas en moto se corren en Playa Ancha

E-mail Compartir

El 26 de marzo de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Extraordinario interés ha despertado la jornada de motociclismo que se cumplirá esta tarde en la elipse de Playa Ancha, desde las 14.30 horas, con participación de los mejores corredores de nuestro país y que tendrá como atracción principal la carrera de las 50 millas, que tiene puntaje para el Campeonato de Chile y que será internacional, ya que competirán Umberto Masetti, ex campeón mundial, y el peruano Héctor Rodríguez. La organización de esta jornada de motos estará a cargo del Valparaíso Moto Club, una de las instituciones de mayor prestigio en esta actividad deportiva. Serán más de ochenta y cinco los participantes. Entre los corredores nacionales inscritos en esta jornada estarán Sergio Donoso, campeón de Chile en la categoría de 250 CC., y Guillermo Carter, campeón de nuestro país en la categoría 500 CC".

Comercio ambulante porteño

E-mail Compartir

Demás está mencionar el caos y falta de fiscalización existente en los alrededores de la plaza O'Higgins, la descarada venta ambulante de pan en las afueras de las panaderías del concurrido pasaje Pirámide y los onderos carritos de empanadas de horno con apariencia gourmet instalados en el Wall Street Porteño.

¿Nuevo atractivo turístico o señal de que no se están haciendo las cosas bien? El diagnóstico, además de cruzar ámbitos impositivos, legales y sanitarios, también refleja la apatía de las autoridades municipales y sanitarias por cumplir con su misión de salvaguardar los derechos y deberes de los ciudadanos.

Todo indica que de vivir en un supermercado ambulante, pasamos a habitar un restaurante a cielo abierto. Es lamentable, pero incluso suena poético. Sólo el tiempo dirá qué consecuencias traerá el no haber regulado las condiciones mínimas de funcionamiento de la ciudad.


Compra de terreno


Dominga

En un país eminentemente minero y en una zona de la región históricamente minera, donde se ha explotado hierro durante cientos de años, donde buena parte de la tradición familiar gira en torno a la minería, resulta absurdo y mezquino oponerse a proyectos que han atravesado años de estudios y han superado todas las exigencias que les ha hecho el Servicio de Evaluación Ambiental.

Es, en consecuencia, una invalidación del trabajo realizado por el SEA; un golpe a la institucionalidad ambiental de Chile y un desprecio a la identidad nacional. Nuestro país no puede darse el lujo de rechazar proyectos mineros de alto estándar, que cumplen con toda la reglamentación y exigencias ambientales.


Fraude en Carabineros

Carabineros no ha imitado la organización de las policías de los países desarrollados, como la Guardia Civil de España, el FBI de Estados Unidos y tantas otras que tienen una jurisdicción nacional para investigar delitos, pero todo lo relativo al cuidado de bienes y personas está a cargo de policías municipales, cuyo costo es muy inferior considerando que su efectividad se basa en la presencia personal para disuadir a los delincuentes.

El camino del alcalde Lavín es el correcto. Respecto al Metro, que mueve tantos millones de personas al día, también debería tener una policía especial de Tránsito que cubra todo lo relativo al movimiento vehicular y terminales. El tema es complejo, pero es urgente resolverlo. No es "humano" que en un mismo mando haya tantas obligaciones que van desde administrar hospitales hasta vigilar fronteras.

¿Está de acuerdo con las críticas al concejal Yuri Zúñiga por la vestimenta que utilizó en ceremonia de la Armada?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Cree que la selección chilena clasificará a la Copa Mundial Rusia 2018?

El comercio ambulante e ilegal en Valparaíso se está yendo de las manos. Al parecer, ya no basta con los paños instalados a ambos lados de la vereda en las principales arterias del plan: puestos instalados con caramelos a granel expuestos a la polución generada por los microbuses, numerosos carros con sopaipillas e incluso parrillas de anticuchos amenazan la tranquilidad y seguridad de quienes diariamente transitan por la plaza Victoria, centro social que hasta hace algún tiempo se jactaba de marcar un límite frente al desorden existente en Pedro Montt.

Ignacio Milies Valdivia

Cualquier chileno desearía disponer de $ 6.500.000 para comprar un terreno sin árboles, en un lugar casi en el desierto, convencido que le dará "buenas vibras" por estar cercano a un yacimiento minero, que con toda seguridad con el tiempo va a empezar su explotación.

Jorge Baeza Concha

Para la mayoría de los chilenos y para los habitantes de la comuna de La Higuera, cuesta entender el rechazo de algunos seremis y del intendente de la Cuarta Región al proyecto minero Dominga. Por un lado, la señal que se da a la inversión en momentos que la economía está prácticamente estancada es pésima; por otro lado, se traicionan las ilusiones de miles de personas que viven en situación aislada y pueblos abandonados, cuya tendencia natural es a desaparecer; donde no existe trabajo local, todos los jóvenes tienen que emigrar; no hay oportunidades de alcanzar los mismos estándares socio-económicos de las minorías que se oponen al proyecto; en definitiva, el egoísmo de unos pocos y el castigo político de las autoridades a un proyecto en que Piñera tuvo una inversión antes que si quiera fuese del actual propietario, Andes Iron, frustraron la esperanza de miles de personas de contar con un buen trabajo, generar emprendimientos y mejorar su calidad de vida.

Daniel Green

Sin perjuicio de investigar y sancionar el fraude en Carabineros de Chile, según algunos, el más grande en la historia de las instituciones, es la oportunidad de hacer una profunda reforma administrativa. Es obvio que si se han perdido más de diez mil millones de pesos, quiere decir que se está ejecutando mal el presupuesto asignado.

Nelson Lister Nazif

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 26 de marzo 1867

Experto da el visto bueno a los fuertes

En un informe que entrega un ingeniero belga, el que se inserta en el diario "La República", se declara que todos los sitios ocupados para defender la bahía de Valparaíso han sido bien elegidos, que se puede trabar combate con la artillería enemiga, muy lejos hacia afuera, lo que hace imposible un bombardeo del puerto.

100 años | 26 de marzo 1917

Impiden a joven la fuga en vapor

La policía marítima impidió que una menor viajara en el vapor "Almirante Lynch" al recibir una denuncia de fuga de hogar por parte de la madre de aquella, Doralisa Pérez, domiciliada en calle Carampangue de este puerto. La joven, Herminia Smith Pérez, fue hallada en el camarote del primer oficial, Santiago Cárcamo.