Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Morales hace duro comentario sobre la diplomacia chilena

FRONTERA. Mandatario volvió a abordar la detención de militares y funcionarios.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la diplomacia de Chile "se cae pedazo a pedazo", tras el incidente generado por la detención de dos militares y siete aduaneros bolivianos en la cárcel de Iquique.

"Duele ver que en un país vecino y hermano, Chile, su diplomacia se cae pedazo a pedazo. Hace mucho daño al pueblo chileno y latinoamericano", publicó el Mandatario en su cuenta de Twitter.

Morales lanzó esta crítica un día después de acusar a las autoridades chilenas de "ocultar la verdad" sobre el caso, que ha provocado un nuevo foco de tensión bilateral.

Los funcionarios fueron detenidos el 19 de marzo cuando, según el Gobierno boliviano, combatían el contrabando en su territorio, mientras que la Presidenta Bachelet sostuvo que los detenidos estaban cometiendo delitos.

"Querían robarse nueve camiones con productos", afirmó desde La Moneda.

A raíz de esto, el juzgado de Pozo Almonte decretó prisión preventiva para los involucrados, a quienes se les acusa de pasar ilegalmente la frontera e intentar robar.

Uno de los detenidos, quien evitó revelar su identidad, relató al diario boliviano El Deber" que fueron arrestados por Carabineros luego de detectar la incursión de camiones cargados de ropa usada, cuya comercialización está vetada en Bolivia.

"¿Ensuciarnos y corrompernos por dos fardos de ropa usada? ¿Qué nos iba a tocar? (.) Luchamos contra el contrabando", declaró en una entrevista publicada ayer.

"Pedimos que nos presenten los nueve camiones, presuntamente robados por aduaneros y militares bolivianos. Queremos saber qué contenían", afirmó Morales.

Corte interamericana

El país altiplánico anunció que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para lograr la libertad de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Chile.

El confuso episodio se produjo en momentos en los que ambos países están enfrentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en dos procesos legales. Bolivia demandó al país con tal de negociar una salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

En tanto, Santiago reclamó a la Corte que declare a las aguas del Silala un río internacional.

Tres incendios se registraron en La Araucanía

INVESTIGACIÓN. Los siniestros se dieron tanto en zonas rurales como urbanas.
E-mail Compartir

Tres incendios se registraron durante el fin de semana en Temuco y Collipulli, en la Región de La Araucanía. En la capital regional, los afectados fueron el Fundo Los Alamos (por segunda vez, según su dueña) y la empresa de áridos Bitumix.

Reincidencia

Los Alamos está ubicado en el kilómetro 6,5 de la ruta Temuco-Labranza, hasta donde llegó la Policía de Investigaciones (PDI) para investigar el motivo de las llamas.

En el lugar, la policía encontró el rayado de un kultrún a medio terminar, el que fue periciado por personal de Labocar de Carabineros, informó SoyTemuco.cl.

Entre los antecedentes figura que los terrenos pertenecen a la ciudadana alemana Marisa Juerguen Shaeffer, quien informó que hace una semana fue quemada otra bodega de Los Alamos.