Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Hallazgo de investigadores chilenos mitiga efectos de la hipertensión

TRATAMIENTO. Tras más de una década de estudios, expertos descubrieron que la angiotensina 1-9 baja la presión y protegería del daño al corazón.
E-mail Compartir

Mabel González

Un descubrimiento llevado a cabo por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), donde participan científicos de las universidades de Chile y Católica, podría ayudar a mitigar los efectos de la hipertensión, una enfermedad crónica que consiste en un incremento en la presión sanguínea en las arterias y afecta a casi un tercio de la población chilena.

El tratamiento médico a este padecimiento consiste en la ingesta diaria de medicamentos que inhiben la producción o acción de angiotensina II, una molécula que, según explicó el coautor Mario Chiong, "se fabrica a través de una vía muy compleja que parte con un péptido sintetizado en el hígado llamado angiotensinógeno y posteriormente metabolizado a angiotensina I".

"La angiotensina II se genera enzimáticamente a partir de angiotensina I e incrementa directa e indirectamente la presión arterial", agregó Chiong, quien es investigador de ACCDiS y académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Es así como los investigadores del ACCDiS se aproximaron a la angiotensina 1-9, que se encuentra presente en nuestro organismo.

El profesor explicó que "tiempo atrás describimos que la angiotensina I se podría convertir en otro péptido distinto a la angiotensina II, que es la angiotensina 1-9. Este péptido, por mucho tiempo se pensó que era inactivo. Sin embargo descubrimos que tiene actividad biológica, y lo más interesante una acción completamente contraria a la angiotensina II".

El hallazgo responde a un trabajo de más de una década del equipo integrado por profesionales de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica, encabezados por los doctores María Paz Ocaranza y Jorge Jalil, académicos de la División de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Clínico de esta última institución, y el doctor Luis Michea de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes se han aproximado a las enfermedades cardiovasculares y en particular a la hipertensión arterial y el daño asociado a esta enfermedad.

Con estas investigaciones se han generado dos patentes: "La primera respecto a que la angiotensina 1-9 como cardioprotector, y una segunda como un nuevo péptido antihipertensivo", detalló el doctor Sergio Lavandero, director de ACCDiS e integrante del equipo de investigación.

Doble Efecto

El equipo de este proyecto ya realizó los estudios preclínicos de la molécula, para pasar próximamente a pruebas clínicas, en miras a disponer farmacológicamente la angiotensina 1-9.

"Lo que sabemos es que los medicamentos que actualmente bajan la presión arterial funcionan muy bien, pero aun cuando se normaliza la presión, los pacientes pueden experimentar algún tipo de daño a los órganos", explicó Chiong.

Sólo 37% recibe tratamiento

Patología cubierta por el Auge, la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que consiste en un incremento en la presión sanguínea en las arterias. En Chile afecta a casi un tercio de la población, y aumenta su prevalencia a medida que avanza la edad, alcanzando a estar presente en un 75% de los adultos mayores de nuestro país. Además, del total de personas que la poseen, el 65% está diagnosticado y sólo un 37% recibe tratamiento.

Salud