Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Difunden Censo 2017 desde la cima del cerro La Campana

MARGA MARGA. Actividad se enmarcó en el 7° aniversario de esta provincia, cuya conmemoración incluyó hito radial.
E-mail Compartir

A1.830 metros de altura, en la cima del Parque Nacional La Campana de Olmué, desde donde era posible apreciar sectores altos de Santiago, se realizó una inédita transmisión radial en coordinación con Radio Latina de Limache. La actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones por el séptimo aniversario de la provincia de Marga Marga y contempló una difusión del Censo 2017, a desarrollarse en todo el país el próximo 19 de abril. La apuesta fue incentivar a la comunidad a inscribirse como voluntaria, junto con que la gente se informe del proceso en general.

RESERVA MUNDIAL

La actividad estuvo encabezada por el gobernador Christian Cárdenas y participaron los seremis de Medioambiente y Bienes Nacionales, Tania Bertoglio y Rodrigo Vergara, respectivamente; la alcaldesa (s) de Olmué, Soledad Rubio; el director de Radio Latina y concejal de Limache, Archibaldo Arellano; y Cristian Díaz, administrador del Parque La Campana.

Cárdenas destacó las cualidades de este parque nacional y recordó que se ha transformado en uno de los sitios turísticos de mayor relevancia a nivel país.

"Es uno de los hitos y la atracción turística quizás más relevante, primero de la comuna de Olmué y de la provincia de Marga Marga. Adicionalmente quiero destacar que es Reserva Mundial de la Biósfera y es de todos los chilenos y chilenas. Lo importante es venir a conocerlo, no es solamente venir a tener un encuentro con la naturaleza, sino que aquí también es un encuentro con la Región de Valparaíso, porque es la cumbre más alta".

CUIDAR LA CAMPANA

En la misma línea, la seremi de Medioambiente, aprovechó de pedir especial cuidado y resguardado a La Campana.

"Somos pequeños ante esta inmensidad de la naturaleza y hago un llamado a que cuando vengamos no dejemos huella, no dejemos basura, seamos respetuosos con nuestro medioambiente porque es lo que tenemos, hay que preservarlo y nosotros estamos de paso", manifestó Bertoglio.

El ascenso de las autoridades finalizó con un acto testimonial que consistió en dejar una placa conmemorativa en la cima del cerro.

Cerca de 10 mil personas salieron a las calles a marchar contra las AFP

VALPARAÍSO. Durante el discurso, voceros de la coordinadora "No + AFP" exigieron la renuncia del ministro Váldes.
E-mail Compartir

Con cerca de 10 mil personas marchando por las calles de Valparaíso y sin ningún tipo de incidentes se desarrolló ayer una nueva marcha contra las AFP. Familias completas, así como representantes de diferentes movimientos sociales salieron a las calles porteñas para demostrar su descontento hacia el actual sistema de pensiones del país.

Pasadas las 11 horas las miles de personas que se habían reunido en la Plaza Sotomayor comenzaron el trayecto hasta calle Uruguay, lugar donde finalizó el recorrido y donde, además, los voceros de la coordinadora "No + AFP" realizaron los diferentes discursos.

En ese sentido, las palabras estuvieron marcadas, por un lado, por el emplazamiento hacia la Presidenta Michelle Bachelet a que se pronuncie de forma clara respecto a, por qué no es viable un sistema de reparto. A ello se sumó el llamado que se hizo al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a renunciar a su cargo.

"imparcialidad"

Mario Mandiola, vocero regional de la coordinadora "No + AFP", indicó que la petición de renuncia que se le exigió al ministro Rodrigo Valdés se debe a la "imparcialidad y su absoluto apego" en defensa de las AFP, lo que , a juicio del vocero, "no lo hacen un interlocutor válido" en el debate sobre el sistema de pensiones.

"Yo lo quiero decir con toda responsabilidad , y es que la Presidenta, en el tema de pensiones, no ha dado el ancho. Después de la primera marcha dijo que un sistema de reparto era imposible, pero no ha dado ninguna razón técnica y sólo se basa en todos estos mitos que se han creado, en torno a que los sistemas de reparto están quebrados en todo el mundo. Bueno, que demuestre eso. Nosotros pedimos que se nos dijeran cuáles son los fundamentos técnicos para decir que nuestra propuesta no es viable, que nos desmientan los números", expresó el vocero de la coordinadora en Valparaíso.

Y agregó: "Esperamos que el Gobierno conduzca un debate y unas propuestas, al menos, equilibradas. Que cuando los voceros de gobierno hablen, lo hagan respetando la verdad. Por lo tanto, cuando ellos dicen que la propuesta no es viable, que demuestren los números que digan por qué no es viable, dado que al día de hoy lo único que hacen es repetir consignas en función de defender un modelo".

"súper impresionante"Durante el desarrollo de la marcha uno de los hechos que llamó la atención de varias personas, y por cierto de la prensa, fue la presencia de Beatriz Sánchez, quien tras reconocer su disposición a ser candidata presidencial como representante del Frente Amplio, recibió el cariño y apoyo de quienes la vieron marchar.

Al respecto, la periodista reconoció sentirse bastante sorprendida por el cariño de la gente, quienes no dudaron un segundo en tomarse una fotografía con ella o felicitarla por su disposición a asumir una carrera presidencial. Sin embargo, si bien no quiso opacar el contexto en el que se encontraba dejó en claro que "todavía no soy pre candidata".

"Ha sido súper impresionante y bien bonito. Este es un proceso democrático en el que yo creo profundamente que las personas, que son parte de los movimientos, tienen que decidir. Aquí tienen que decidir el Movimiento Autonomista y Revolución Democrática, y hasta que eso no pase yo no me creo nada más de lo que soy. Yo vine a marchar como ciudadana por una cuestión familiar que estaba en Valparaíso. Siempre he marchado en Santiago y ahora dije que lo haría acá", comentó la periodista.

Sánchez añadió que "No + AFP ha sido exitoso porque creo que el tema de las pensiones tiene que ser discutido en democracia, entre nosotros. La idea es hacerlo con la gente y no en una cúpula de técnicos que digan qué es lo que tenemos que hacer", precisó.

Gobierno presentará propuesta en un mes

Así como ocurrió en Valparaíso, miles fueron las personas que marcharon, desde Arica hasta Magallanes, contra el actual modelo de pensiones. En la Región Metropolitana fueron más de 800 mil las personas que se plegaron al llamado y transitaron por la Alameda hasta la plaza Los Héroes. Frente a dicho escenario, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, confirmó que la Presidenta Michelle Bachelet dará a conocer dentro de un mes una propuesta para una reforma al sistema de pensiones, ideas que actualmente trabajan en conjunto los ministros de Hacienda y Trabajo.

Minvu pavimentará 23 kilómetros de caminos de tierra en la Quinta Región

OBRAS. Inversión por más de $ 9 mil millones beneficiará a 10 mil personas.
E-mail Compartir

Más de 23 kilómetros lineales de pavimento, 10 mil 500 personas beneficiadas y 9 mil millones de pesos son los números que arrojan el llamado número 26 del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En ese contexto se efectuó la ceremonia de entrega de los diplomas de certificación de esta línea de acción del Gobierno. Al respecto, el seremi Minvu Rodrigo Uribe, quien encabezó el acto, expresó su satisfacción por el millonario beneficio comunitario.

"El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes de sectores habitacionales, cuya urbanización se encuentra incompleta por falta de pavimentos o cuyas vías no admitan acciones de mantenimiento por el nivel de deterioro que presentan, siendo en este caso aplicable la repavimentación", afirmó esta autoridad.

Agregó que el propósito de los "Pavipart es que los residentes de sectores habitacionales mejoren su conectividad con el barrio, el acceso a servicios, eleven la calidad ambiental, eviten anegamientos, permita que los vecinos compartan, se organicen y participen activamente en el diseño del proyecto".

Informó que fueron 29 las comunas favorecidas con este programa, resaltando el rol "que han tenido los alcades, los municipios, en este trabajo".