Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canciller Muñoz entregaría visa a ministro boliviano previa disculpa

RELACIONES EXTERIORES. El secretario de Defensa altiplánico, Reymi Ferreira, respondió al ofrecimiento en duros términos: "Que le vaya a pedir disculpas a su abuela".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Apenas pisó suelo suizo, el canciller Heraldo Muñoz confirmó ayer la información que había entregado la Cancillería el lunes: que el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, no recibió la visa diplomática para ingresar a Chile como autoridad de Gobierno.

Sin embargo, el canciller agregó una condición al otorgamiento de la visa: que se disculpe por sus dichos ofensivos en contra de la Presidenta Michelle Bachelet y por su llamado a no comprar productos chilenos.

Esto tras la detención de dos militares y siete funcionarios de aduana bolivianos, acusados de los delitos de robo con intimidación, porte y tenencia de armas de fuego, y contrabando, luego de haber sido sorprendidos en territorio chileno.

El ministro de Defensa de Bolivia, había anunciado su intención de viajar a Chile para acompañar a quienes permanecen con prisión preventiva en Alto Hospicio.

"persona perjudicial"

Luego de viajar desde Haití hasta Ginebra junto a la Presidenta, Muñoz explicó las razones por las que se le denegó la visa diplomática a Ferreira.

"Lo único que puedo hacer es confirmar, porque ya lo hemos hecho formalmente, es que hemos denegado la visa al ministro de Defensa. Él ha sido una de las personas más perjudiciales para las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia", señaló el secretario de Estado.

"En primer lugar, ha promovido una campaña de boicot en contra de productos chilenos y quiere ir a Chile, es bien contradictorio. En segundo lugar, se ha referido en términos ofensivos a la Presidenta de la República y a Chile", enfatizó. Muñoz agregó que "en tercer lugar, él es el responsable de que estos bolivianos, incluyendo los militares, hayan incursionado en nuestro territorio. Así que el ministro Ferreira no pisa suelo chileno".

El canciller anunció que si "se disculpa formalmente, estamos dispuestos a reconsiderar nuestra decisión".

Ferreira podría ingresar a Chile como turista, lo que le impediría realizar actos políticos o en representación de Bolivia.

Desde la Cancillería informaron que ya están en Chile con visas diplomáticas la viceministra de Gestión Institucional y Asuntos Consulares, Carmen Almendras, el cónsul general de Bolivia en Arica, Elmer Catarina y Liliana Guzmán, directora general de Derechos Humanos e Interculturalidad de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Respuesta de Ferreira

En conferencia de prensa, el ministro boliviano respondió duramente a Muñoz y dijo "que le vaya a pedir disculpas a su abuela, yo no tengo porque pedir disculpas por algo que no he dicho, de lo que a él le han informado, que lea bien primero antes de emitir sus opiniones". "No nos quita el sueño, están en su decisión. Como no nos han dado la visa, no vamos a ir y punto", agregó.

"Él ha sido una de las personas más perjudiciales para las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia"

Heraldo Muñoz, Ministro de RR.EE."

Guillier critica a FA: "No tienen cultura de acuerdos"

DICHOS. El candidato también apuntó al empresariado.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del Partido Radical, el senador independiente Alejandro Guillier, delineó ayer sus opiniones respecto a diversos temas, entre ellos, el Frente Amplio, los empresarios, EE.UU., la Nueva Mayoría e Inglaterra, emitiendo críticas contra todos.

En una entrevista ofrecida al diario Universidad de Chile, el presidenciable fue consultado por el Frente Amplio y si siente que está en el domicilio político equivocado, a lo que respondió que no y que "lo que le pasa en general a los movimientos de izquierda es que son hijos de la globalización, son políticos de menú. En la web cada uno hace su propuesta, pero no tienen cultura de la construcción de acuerdos, porque piensan que eso es traición. Lo mismo pasa con sus líderes; eligen líderes que son voceros de la asamblea, pero si ese lider adquiere vuelo propio, pierde la confianza".

Respecto a la NM, aseguró que "el grupo político más refractario a la descentralización es el PPD, porque están sacando el cálculo que no les iría bien en una elección de intendentes".

Guillier también apuntó sus críticas al empresariado. "En Chile el sector privado lo quiere todo gratis" dijo el parlamentario, quien además planteó que "son las universidades las que investigan, las que hacen aporte científico y tecnológico y el sector privado se beneficia sin aportar. ¿Qué es lo que aportan? Cuando llega a haber una ley de innovación, la empiezan a meter en los colegios en la que estudian sus hijos", dijo.

"La mala distribución de la riqueza se explica, en parte, porque los sectores formales, que es donde funcionan los sindicatos, no tienen capacidad de negociación, salvo el cobre y, unas cuatro industrias más. El que en Chile se considere casi subversiva la negociación sindical es anti democrático", remarcó.