Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elon musk quiere unir la inteligencia artificial al cerebro humano

E-mail Compartir

El creador del sistema de pagos en línea PayPal, y la compañía de viajes al espacio SpaceX, Elon Musk, anunció Neuralink, empresa cuyo objetivo es unir la inteligencia artificial de un robot al cerebro humano, a través de un implante.

El ingeniero sudafricano publicó en Twitter que "el riesgo existencial es demasiado alto para no hacerlo", debido a que el proyecto "actualizaría" a los humanos para controlar a las máquinas, cuyo núcleo será la inteligencia artificial.

"En cuatro o cinco años los humanos seremos ciborgs", es decir, "organismos cibernéticos", explicó Musk, con la intención de potenciar la inteligencia artificial en cada humano mediante actualizaciones de software, como pasa con los artefactos electrónicos en la actualidad.

Reclutamiento

Según The Wall Street Journal, Musk ya comenzó a contratar ingenieros y científicos expertos en la materia, tarea en la que también está empeñado Facebook.

Entre los primeros fichajes de Neuralink están Max Hodak, fundador de Transcriptic, compañía dedicada al descubrimiento de fármacos a partir del análisis de grandes volúmenes de datos almacenados en la nube; la ingeniera de micro y nano tecnología farmacéutica, Vanessa Tolosa; el profesor de fisiología de la Universidad de California, Philip Sabes; junto al docente de la U. de Boston y experto en percepción y producción de la secuencia temporal del lenguaje, Timothy Gardner.

Aprobación

Para comenzar las pruebas, Musk necesita demostrar al Gobierno de Estados Unidos que la aplicación de su tecnología es segura, lo que planea lograr antes de fin de año.

El ingeniero apuesta por la neurociencia como la salvación de la humanidad, en línea con la misión de su empresa de viajes al espacio, que busca reducir los precios de las operaciones y, en el futuro, apoyar la migración a otros planetas.

Ciborgs en la ciencia ficción

The Machine (2013)

La película The Machine plantea una guerra donde los soldados son rehabilitados mediante implantes cerebrales, obteniendo una fuerza superhumana.

Lucy (2014)

En Lucy, Scarlett Johansson recibe una sobredosis de droga que la lleva a ocupar el 100% del cerebro, llevándola a convertirse en un pendrive.

Los agujeros negros también crean estrellas en su periferia

ESPACIO. Las áreas del Universo donde la materia es consumida son capaces de originar nuevos astros gracias sus emisiones de gas y energía.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Gracias al inmaculado cielo que cubre al Desierto de Atacama, donde está ubicado el Observatorio Paranal, un grupo de investigadores del Reino Unido concentrados en los choques entre galaxias, descubrieron que los agujeros negros no sólo son capaces de consumir materia, sino que también pueden crear nuevos astros.

Con la potencia del VLT -Telescopio Muy Grande, en español -del Observatorio Europeo Austral (ESO), los académicos estudiaban las colisiones entre las galaxias IRAS F23128 y 5919, movimientos detectados a unos 600 millones de años luz de la Tierra, cuando al enfocar los chorros de material originados cerca de un agujero negro en el centro de una de las galaxias, encontraron a estrellas naciendo dentro de ellos.

Expulsión de gases

Estos torrentes son generados por la enorme cantidad de energía proveniente de los centros galácticos, donde -en la mayoría de los casos -se ubican agujeros negros, que al "tragar" materia, calientan el gas a su alrededor y lo expulsan de la galaxia en forma de espesos y potentes vientos.

"Durante un tiempo los astrónomos han pensado que las condiciones que se dan en el interior de estos chorros podrían ser adecuadas para la formación de estrellas, pero nadie había podido ver este fenómeno en acción porque es algo muy difícil de observar", explicó el astrofísico de la Universidad de Cambridge, Roberto Maiolino, quien trabaja en el Norte Grande. "Nuestros resultados son emocionantes porque muestran, inequívocamente, que se crean estrellas dentro de estos chorros", agregó.

Los profesionales estudiaron las estrellas directamente en el chorro, así como el gas a su alrededor, desde los instrumentos Muse y X-shooter, que permitieron desentrañar las propiedades de la luz emitida.

Brillo particular

La radiación de las estrellas jóvenes provoca que las nubes de gas cercanas brillen de una manera particular, por lo que se determinó que los astros de IRAS F23128 y 5919 tienen menos de unas pocas decenas de millones de años, junto con ser más calientes y más brillantes que las estrellas formadas en entornos menos extremos, como el disco galáctico.

La luz permitió inferir también que viajan a velocidades muy grandes, alejándose del centro de la galaxia, lo cual tendría sentido para objetos atrapados en una rápida corriente de material en movimiento, ad portas de ser consumida por el agujero negro.

Fuera de la galaxia

"Las estrellas que se forman en el viento que está cerca del centro de la galaxia podrían desacelerar e incluso volver hacia el interior, pero las estrellas que se forman en la zona más externa del flujo experimentan menos desaceleración y pueden incluso volar en grupo fuera de la galaxia", afirmó la coautora de la investigación, Helen Russell.

El descubrimiento permite mejorar la comprensión de algunos enigmas de la astrofísica, por ejemplo, cómo adquieren sus formas las galaxias (espirales o elípticas), cómo se enriquece el espacio intergaláctico, e incluso de dónde viene la aún inexplicable radiación de fondo infrarroja (ese resplandor presente en todas las imágenes del espacio).

"Esto proporcionaría un escenario totalmente nuevo para nuestra comprensión de la evolución de las galaxias", agregó Maiolino.

Un agujero negro se dirige a la Vía Láctea

El telescopio espacial Hubble, que circula alrededor de la Tierra, alertó de un agujero espacial en movimiento, que se dirige a la Vía Láctea a una velocidad de 7,5 millones de kilómetros por hora, y es mil millones de veces más grande que nuestro sol. Esto podría significar el fin de la galaxia, pero en miles de millones de años, dado que su punto de partida fue situado a ocho mil millones de años luz de la Tierra. El estudio completo será publicado el jueves por la revista Astronomy & Astrophysics.

Queda una semana para que colegios se inscriban en las olimpiadas de actualidad

E-mail Compartir

Estudiantes desde octavo básico hasta cuarto medio son los llamados a participar en el concurso Olimpiadas de Actualidad 2017, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), junto al Senado, Ministerio de Educación, Inacap y Zig Zag, que busca promover el interés, la comprensión y el análisis de la contingencia local y nacional por parte de los jóvenes. Los profesores tienen hasta el 3 de abril para inscribir a sus alumnos en olimpiadasdeactualidad.cl.

El profesor de historia Víctor Calisto, quien guió al equipo ganador en 2016, The American School, de Puerto Montt, destacó crecimiento de los adolescentes: "Fue un proceso de crecimiento muy lindo, muy satisfactorio. Es una herramienta pedagógica muy buena, que genera un montón de habilidades, de conocimientos, que uno desea como profesor: la expresión oral, la búsqueda de información y el contraste de datos".

Televisión en vivo

La novena versión del certamen se extenderá por ocho meses, donde los estudiantes competirán leyendo y reflexionando a la luz de los diarios locales y nacionales hasta llegar a la final nacional, que se realizará en el ex Congreso Nacional y será transmitida en vivo por TV Senado.

"Salir en la televisión provocó un impacto muy grande en la comunidad, ya que nos vieron, después de un proceso totalmente anónimo, donde íbamos a los encuentros, volvíamos y contábamos que habíamos ganado. Pero verlo en la tele fue como ganar un partido de fútbol, con griterío del resto del colegio", recordó el docente de Puerto Montt.

En cada ciudad donde se realizan las Olimpiadas de Actualidad existe un jurado compuesto por representantes de la ANP, el diario local e Inacap.

El próximo lunes vence el plazo para inscribirse en el sitio web www.olimpiadasdeactualidad.cl.

regiones participan en las Olimpiadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). 13

básico hasta cuarto medio son los cursos que pueden anotarse en el certamen, donde deberán leer los diarios. 8°