Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Schilling y alcalde de Putaendo logran telemedicina para pacientes con cáncer

ACONCAGUA. Acuerdo lo asumió el Servicio de Salud y ministra sectorial.
E-mail Compartir

Tras gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud por el diputado Marcelo Schilling (PS), junto al alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, y la directora del Servicio de Salud de Aconcagua, Vilma Olave, los pacientes con cáncer de la zona interior contarán a partir de mayo con un servicio de telemedicina.

La solicitud de contar con un tratamiento "más amable y cercano" para quienes padecen cáncer en Aconcagua obedece, explicó Schilling, a que "hoy un paciente con esa condición debe trasladarse cerca de 120 kilómetros a Valparaíso o Viña del Mar, lo que no resulta nada de fácil para gente de escasos recursos y sólo lleva a deteriorar la salud de los pacientes oncológicos".

"Junto con plantearle a la ministra de Salud, Carmen Castillo, la necesidad de contar con un medio de transporte que facilite la atención a los ciudadanos de la zona, surgió la idea de implementar un sistema de innovación tecnológica para contar con telemedicina", precisó, agregando que "existe el compromiso de la directora del Servicio de Salud de Aconcagua de tener implementado este sistema a fines de mayo y de esta forma acercar los tratamientos de cáncer a la comunidad".

El legislador socialista aprovechó la oportunidad de destacar la labor del alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, por "su decidida acción de asociarse con sus colegas alcaldes, con el fin de acercar la salud a los habitantes de esta zona".

Por su parte, Reyes confirmó que el traslado de pacientes que padecen cáncer es un tema recurrente en Aconcagua, destacando que "la solución que se ha acordado nos parece relevante y estaremos atentos en la fiscalización para el cumplimiento de este compromiso".

Por lo tanto, aseveró, "esperamos que en dos o tres meses más habrá un doctor en Valparaíso y un paciente de cáncer en Aconcagua, unidos por el sistema de telemedicina".

ENTREVISTA. Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta de la tienda gremialista:

"No tenemos ninguna tensión programática en lo valórico con Piñera; la UDI está tranquila"

E-mail Compartir

Paola Passig

Se aprendió la elección. Esa es la premisa desde la que parte la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, para señalar con certeza que en Chile Vamos "hay capacidad de gobernar y, por lo tanto, capacidad para superar diferencias". Y aunque el gremialismo insiste en que no pide condiciones, el apoyo casi incondicional que le ha dado al ex Presidente Piñera deja dudas respecto a cuál es el rol que querrá jugar en un eventual gobierno.

- Tomando en cuenta la importancia de establecer un programa conjunto, ¿hay o no alguna tensión programática entre la UDI y Sebastián Piñera?

- No, creo que no. Luego de haber tenido la experiencia de haber sido gobierno, tanto Sebastián Piñera como los partidos de Chile Vamos han entendido la importancia de llegar a un acuerdo. Entre los partidos que conforman la coalición tenemos mucha confluencia de valores y por eso no creo que haya mayor tensión entre Sebastián Piñera y nosotros.

- Y en temas como el aborto por tres causales ¿tampoco?

- Lo que pasa es que en este tema Sebastián Piñera ha planteado su postura y lo dijo públicamente en su acto de proclamación de que él respeta la vida desde su concepción y también respeta a la familia. Y eso para nosotros es suficiente.

- ¿O sea que con los lineamientos que abordó en el lanzamiento de su candidatura la UDI queda tranquila?

- Absolutamente, porque además todos esos conceptos ya los conocíamos, porque en más de una oportunidad yo había conversado con él.

- Tras la proclamación de Piñera por parte de la UDI usted señaló que su partido no le pone condiciones a Piñera. El secretario general de RN señaló que la UDI no está en condiciones de exigir condiciones porque Piñera es el único que marca en las encuestas.

- Somos el partido más grande de Chile porque tenemos más parlamentarios, más alcaldes y tenemos una votación importante. Y por lo mismo creemos que tenemos una responsabilidad con el país y por eso no creo que sea prudente poner condiciones a través de los medios de comunicación. Lo que uno hace -cuando quiere construir un gobierno y quiere generar las condiciones para cambiar un ciclo político que hoy está cargado hacia la izquierda y sembrar las bases para volver a retomar el rumbo del crecimiento- es conversar, no imponer; tener la capacidad de llegar a acuerdos y negociar. Ese es el sentido. Nosotros confiamos en nuestra capacidad de negociación y estamos seguros que no sólo tenemos la capacidad para gobernar, sino que para llegar a acuerdos entre nosotros.

- Entonces, ¿lo valórico no va a dividir a Chile Vamos en esta campaña?

- No, lo valórico no nos va a dividir porque Piñera ha planteado cuáles son sus propuestas y estamos tranquilos porque compartimos los mismos valores.

- Mario Desbordes señaló que la UDI no está en condiciones de poner condiciones porque no tienen alternativa.

- Pero RN tampoco. Las candidaturas no son de los partidos. Chile Vamos necesita un candidato que sea capaz de ganar la elección, y ese candidato necesita de los partidos para poder generar una campaña en un escenario de voto voluntario y gobernabilidad en un posterior gobierno. Por lo tanto, no corresponde andar pidiendo cosas a través de los medios de comunicación.

- ¿Se puede producir un foco de conflicto respecto a cuál de los partidos tendrá más primacía como ocurrió en los primeros años del periodo anterior de Piñera?

- Para que a Chile le vaya bien se necesita un buen gobierno y para tener un buen gobierno se necesita la unidad. Y para la unidad, si bien no siempre hay la misma opinión sobre los temas, nuestros liderazgos deben tener capacidad para entender que lo importante no son las pequeñas ventajas personales, sino que el interés del país. Eso la gente lo premia.

- Para algunos los anuncios en la oficialización de su candidatura y en los días posteriores evidencian un discurso con el que quiere seducir a la derecha más dura.

- No, no creo que haya cambiado su discurso. Es el mismo de siempre. Lo que sí ha hecho es un diagnóstico de la realidad del país. No es un tema del voto duro. El 80% del país cree que este gobierno ha sido malo, entonces no es un tema del voto duro, sino que de la mayoría del país.

- ¿A la UDI le complica el escenario judicial que podría enfrentar el ex Presidente Piñera?

- Lo que creemos es que esta va a ser una campaña tremendamente odiosa. Lo hemos visto en estos primeros tiempos y creemos que esa va a ser la tónica. Pero desde el punto de vista del electorado, eso no va a hacer daño porque la gente ha logrado percibir; y de acuerdo a lo que señalan las últimas encuestas, esto no ha afectado en nada a pesar de la operación política orquestada por la izquierda.

- En el proceso de refichaje de su partido está participando Pablo Longueira, quien congeló su militancia mientras es investigado. ¿Estando en esta situación no complica el proceso del greamialismo de captar adherentes?

- No. Estamos muy contentos de haber podido congregar a los liderazgos históricos de la UDI. Pablo, Evelyn, Coloma, Chadwick. Son personas que pueden ayudar en este proceso que ha sido complejo.

- ¿Pero no es perjudicial?

- No, para nada. Pablo va a poder demostrar su inocencia en los tribuales y por eso se acordó un juicio abreviado. Lo importante ahora es reinscribir el partido y para eso era importante convocar a todos los liderazgos que puedan ayudar en esta tarea.

- El tribunal declaró admisible la denuncia del diputado Gutiérrez en su contra por el caso Asipes.

- Gutiérrez tiene casi como un deporte presentar querellas. Yo estoy tranquila. Tengo la certeza absoluta de que no hay nada y el diputado debe hacerse responsable de las querellas calumniosas que usa como instrumento político.

"(Sobre el aborto) Piñera lo dijo públicamente en su proclamación: él respeta la vida desde su concepción y también respeta a la familia. Y eso para nosotros es suficiente""