Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos reconstruyen mural del cerro Alegre que había sido borrado

VALPARAÍSO. Porteños se organizaron para recuperar frase "We are not hippies. We are happies".
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Ninguno había pintado uno antes, pero las ganas de recuperar el que, dicen, es uno de los murales emblemáticos del cerro Alegre, motivó a vecinos a trabajar en pocos días y largas jornadas para recrear la consigna "We are not hippies, we are happies".

Pese a no conocerse previamente, el grupo fue sumando cohesión y voluntarios cada día, mientras que otros residentes apoyaban el esfuerzo con té y galletas. Todos participaban motivados por la recuperación del colorido mural ubicado en la calle Templeman con Lautaro Rosas, que desde su estreno en la escalinata recibió visitantes de distintas nacionalidades.

Pese a su popularidad, el mural fue borrado por desconocidos en febrero de este año. Sin embargo, los vecinos veían todos los días algún turista que buscaba el popular mensaje y que al no verlo igual a las imágenes de internet quedaba desilusionado.

Escasos rastros

La tarea de reconstrucción de la obra partió el jueves de la semana pasada, cuando uno de los más longevos del grupo, Luis Figueroa, comenzó a pintar el contorno de las letras de color negro, guiándose por los escasos rastros que quedaban aún. Al verlo en su labor, vecinas le ofrecieron pintura de diferentes colores para dar el efecto de azulejo.

Al tener diluyente, la pieza original tenía muchas partes en blanco, por lo que con una mano los vecinos pintaban y con la otra, afirmaban las imágenes originales de la escalera. Así, la recuperación se extendió por largas horas y cuatro días.

Uno de los que participó en la restauración del popular muro fue Jaime Abarca, quien en su relato aclara que al trabajar en un hotel debía dar explicaciones a los turistas por la desaparición del mural. "Muchos me preguntan por este lugar, la escalera de piano y otros puntuales. Que una persona lo sepa viniendo del extranjero es porque es un ícono. Cuando se borró dejó de venir gente, era fome que quisieran venir y se encontraran con que se había borrado".

Rechazo al ataque

Aunque no hay una versión oficial de lo ocurrido, el relato de vecinos da cuenta que la madrugada del 24 de febrero jóvenes lanzaron diluyente al muro para poder patentar un poema de Vicente Huidobro. Abarca repudió el hecho, advirtiendo que el grupo "no conoce mucho la historia del cerro, ellos decían que estaba en inglés, que no tenía relación con Valparaíso, siendo que aquí vivían ingleses. No sé si son conscientes de que esto es un ícono de la ciudad", concluyó.