Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alianzas y redes en iniciativa pionera

E-mail Compartir

Doce países de Latinoamérica y el Caribe participan de un proyecto de tremenda envergadura que procura mejorar la calidad del capital humano y la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Chile está entre esos países, en tanto la Fundación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) es la única institución nacional que se adjudicó el proyecto mediante el cual se aspira a atender aproximadamente a 10 mil jóvenes a quienes se les preparará para incorporarse al mundo laboral.

El Programa Nuevos Empleos y Oportunidades, NEO Chile, es una iniciativa pionera que aglutina la participación de empresas, gobiernos y la sociedad civil bajo el auspicio financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin duda, una iniciativa que en la UPLA hemos asumido con el máximo rigor por todo lo que implica como contribución al desarrollo de la región, porque permite mejorar sustancialmente la calidad de los servicios de formación y empleo y porque se busca favorecer a masas de jóvenes que, de otra manera, tendrían horizontes muy limitados.

También es importante porque moviliza a empresas y empleadores en torno a ideas de solidaridad social e implica un reconocimiento franco del valor que tiene la educación técnica.

Al momento del lanzamiento de este proyecto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que éste se vincula estrechamente con los objetivos de la Reforma Educacional en el ámbito de la formación técnico-profesional y contribuirá a estrechar las brechas entre las habilidades y capacidades de los jóvenes y la demanda de personal calificado que requieren las empresas de la región.

En tanto, el director nacional de Sence, Pedro Goic, enfatizó que "queremos favorecer la articulación laboral con empresas del territorio, a la vez que convocar a las empresas de la zona para que puedan identificar a las personas que tienen talento y capacidades para aportar al desarrollo local y nacional", con cuya declaración se confirma el sello de asociatividad de esta iniciativa y el valor reconocible de preocupación por la vida de los jóvenes.

Sin duda, una contribución al reconocimiento de la importancia de la educación técnica y un proyecto en el que la Universidad de Playa Ancha entregará lo mejor de sus potencialidades académicas.

Patricio Sanhueza V.

Rector Universidad de Playa Ancha

El Censo, una tarea importante

Si bien hay un alto número de encuestadores, aún faltan personas interesadas en participar en esa jornada ciudadana.
E-mail Compartir

El Censo es un ejercicio fundamental para fijar los rumbos del país, más allá de cualquiera consideración política. No se trata sólo de un recuento de la población, sino que de una mirada a la realidad de los habitantes, de las personas, de sus necesidades en las más variadas materias.

El Censo establece indicadores importantes, como los promedio de edad de la población, su condición de salud, sus capacidades y limitaciones, su nivel educacional, su vivienda… En fin, datos básicos para establecer políticas y prioridades. Así, los números del censo son de utilidad tanto para el sector público como para el privado.

Veremos, tras esas cifras, cuánto hemos cambiado en una sociedad, en un mundo pleno de nuevas realidades ante las que no podemos quedar ajenos. De ahí la importancia de realizar una buena operación con personal capacitado en una tarea que si bien es delicada, no es difícil.

Para el próximo Censo Nacional, que se realizará el miércoles 19 de este mes, en la Región de Valparaíso se requerían 59.000 encuestadores. Ya se ha completado un 89,8% de esa cantidad, personas de diversos sectores, desde estudiantes hasta funcionarios públicos de variado ámbito, incluyendo además particulares interesados en cooperar.

Pese a la cercanía de la meta señalada aún faltan unos 6 mil encuestadores y se debe recordar que reclutarlos, más allá del sistema público, no ha sido fácil, lo que revelaría un desapego de muchos sectores por participar en ejercicios ciudadanos importantes. Ello se reflejó, dramáticamente, en la reciente elección municipal en que hubo un 66% de abstención sobre un padrón 14.121.316 electores. La misma distancia se advirtió en el proceso constituyente impulsado por el Gobierno al igual como en el refichaje que deben cumplir los partidos políticos.

Se podría concluir frente a realidades concretas como las indicadas que es necesario insistir en la participación ciudadana. Hay oportunidades, hay espacios de participación. Es necesario aprovecharlos y el trabajo voluntario en una actividad tan necesaria como el Censo, es uno de esos espacios de cooperación al conocimiento de nosotros mismos, fundamental para un efectivo crecimiento humano, económico, cultural y social en general.

Por otro lado, es imperativo alejar el próximo Censo, que se realiza en medio de las turbulencias propias de un año electoral, de cualquiera consideración o instrumentalización política, como bien lo puntualizó el intendente Gabriel Aldoney. Se trata de un ejercicio colectivo que exige un trabajo prolijo, donde los dividendos beneficiarán a todo el país.

50 años | 1 de abril de 1967

Vecino cae desde gran altura en cerro Cordillera

E-mail Compartir

Ayer cayó un hombre desde lo alto del camino que conduce al cerro de la Cordillera, al terreno de los señores Gallo, en calle de la Planchada. La caída fue de unos 20 o 30 metros, por lo que puede suponerse el estado en quedaría aquel desgraciado. Se le condujo al hospital, dudando de que pueda sobrevivir.


Petición de no exportar artículos de 1ª necesidad

En una nota oficial al Presidente de la República, la directiva de la Liga de las Sociedades Obreras solicitó que, debido a la crisis internacional por la guerra europea, no se haga exportación de artículos de primera necesidad, tal como lo han hecho presidentes de países vecinos, y así no exponer al pueblo de Chile.


Mañana se despejará la incógnita electoral

A las 8 horas de mañana se inician en el país las elecciones de regidores para 276 comunas, comicios en el que podrán participar 3.073.992 votantes para elegir 1.629 ediles, entre 6.332 candidatos de 6 partidos y grupos independientes. Los partidos son: Demócrata Cristiano; Radical; Nacional; Socialista; Comunista; Padena y los independientes.