Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El engaño populista

E-mail Compartir

S egún palabras de sus propios autores, este libro "pretende contribuir a trazar un nuevo proyecto, bajo la convicción que es responsabilidad de todos evitar que nuestras sociedades avancen por el camino de la decadencia y la destrucción". El libro se estructura en tres capítulos. El primero explica cinco desviaciones que configuran la mentalidad populista: el odio a la libertad y la idolatría hacia el Estado, el complejo de víctimas, la paranoia "antineoliberal", la pretensión democrática y la obsesión igualitarista. El segundo explica la hegemonía cultural como fundamento del populismo. En el capítulo 3 los autores indican que una cosa es criticar al populismo y otra es plantear un camino diferente, y abordan una alternativa.

Más que gato por liebre

E-mail Compartir

JUAN PABLO HERRERA CARVAJAL

Académico Escuela de Negocios y Economía, PUCV

A nadie ha dejado indiferente el último escándalo de corrupción brasileño, relacionado con la exportación de carne de vacuno en mal estado, a diferentes partes del mundo, incluido Chile. Cabe destacar que Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, y el cuarto de cerdos. A esto se suma el caso Petrobras, y el cuestionamiento de datos de déficit presupuestales que derivaron en el "Impeachment" a la Presidenta Dilma Rousseff. Pero lo más gravoso, en el caso de la carne, radica en que estas malas prácticas pueden derivar en graves consecuencias sanitarias para la población. La reacción de nuestro país surgió rápida y enérgica, aumentando las restricciones y revisiones a estos productos. Lo que fue respondido de forma imprudente, y casi amenazante, por el ministro de agricultura brasileño. Respuesta que se sostuvo en pie, sólo hasta que mercados bastante más grandes e influyentes, como México, la Unión Europea y China, tomaran medidas similares. Si bien toda organización debe definir, e intentar alcanzar, objetivos estratégicos, como la obtención de resultados o participaciones de mercados, entre otros.

En mi opinión, el logro de objetivos no se debe transformar en un incentivo perverso, sino que deben tener siempre presente el bien común, entendiendo que toda organización es parte de una sociedad y no se debe sólo a sus dueños, sino que a todos quienes se relacionan con ella, como sus clientes, proveedores y colaboradores, pero sobre todo a la sociedad, donde las personas y el bien común siempre deben primar por sobre intereses económicos.

juan.herrera@pucv.cl

Www.sii.cl/portales/reforma_tributaria/#&panel1-1

E-mail Compartir

La Revista Laboral Chilena, publica desde el año 1991, la legislación nacional actualizada en materia laboral, previsional, educacional, y salud. Su redacción, está a cargo de académicos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, junto con funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los diez ejemplares anuales se encuentran disponibles on-line mediante suscripción. También se ofrece acceso a diferentes documentos como: Código del Trabajo actualizado, cuestionario de Orientación Sindical, Guía Práctica sobre Organizaciones Sindicales, Ley de Capacitación y Empleo, ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, entre otros. Los suscriptores, también pueden realizar consultas al editor sobre aspectos legales en materia laboral.