Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden 7 años para cada integrante de banda por el caso "turbazos"

VALPARAÍSO. El Ministerio Público, a través de videos y testigos, intentará convencer al tribunal de que los atracos cometidos en masa representan un delito de robo con violencia.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La de ayer no fue una jornada común y corriente en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Valparaíso. Personal de Carabineros apostado con perros policiales en la entrada del juzgado, una completa revisión a todos los asistentes a las diversas audiencias públicas y gran presencia de medios de comunicación al interior del recinto judicial fueron fiel reflejo de la importancia que tuvo el inicio del juicio abreviado en contra de los 21 acusados por la ejecución de, a lo menos, 16 "turbazos" durante el año 2016 en la Ciudad Puerto.

Pertenecientes a la denominada "Banda del Chino", y con domicilio en Playa Ancha, los acusados llegaron al tribunal porteño esposados de pies y manos para escuchar los principales argumentos y pruebas que la Fiscalía tiene en su contra, los cuales incluirán desde testigos presenciales hasta videos con el registro de los asaltos masivos a diversas farmacias y locales comerciales de la Ciudad Puerto.

"El día de hoy (ayer) se da inicio al juicio oral de las causas denominadas turbazos cometidas en la Región de Valparaíso, donde participarán más de setenta testigos, se presentarán más de veinte evidencias como imágenes de video y fotografías que serán expuestas durante el desarrollo de este juicio con el objeto de que se logre convencer al tribunal de que efectivamente estas veintiún personas que están siendo acusadas cometieron los delitos", declaró Daniela Quevedo, fiscal adjunto del Sistema de Análisis Criminal Foco Investigador (Sacfi) de la Quinta Región de Valparaíso.

Acusados de cometer el delito de robo con violencia e intimidación, los 21 imputados serán protagonistas del primer juicio oral en la región por los denominados "turbazos", acción criminal donde un grupo masivo de personas ingresa a un local comercial para saquearlo, agrediendo a guardias y clientes en su huida.

Ante este escenario, la fiscal Quevedo señaló que se solicitará para cada uno de los acusados una pena de cárcel que irá desde los siete años de presidio mayor en su grado mínimo hasta quince años de presidio mayor en su grado medio.

"Esta pena será interpuesta según el número de hechos en que participó cada uno de los acusados", explicó Quevedo, agregando que si bien en un inicio se habló de tres bandas delictuales, finalmente y tras más de nueve meses de investigación, se pudo determinar que todos los acusados pertenecían a una misma banda, denominada la "Banda del Chino".

"Lo que va a ser expuesto a través de los medios de prueba, los cuales darán cuenta fundamentalmente de parte del testimonio de las personas civiles que se encontraban en el sitio del suceso, tiene relación con el reconocimiento de una sola banda denominada como 'la Banda del Chino', antecedentes que serán parte del desarrollo del juicio", puntualizó la fiscal adjunto del sistema de análisis criminal foco investigador de la Quinta Región de Valparaíso, quien agregó que el juicio tendrá una duración de seis semanas.

A su vez, quien también entregó detalles en torno al proceso investigativo fue Maximiliano Krause, fiscal adjunto del Sacfi, quien puntualizó que los 21 individuos acusados de realizar "turbazos" actuaban de manera organizada, teniendo cada integrante una tarea específica al momento de realizar los atracos en masa.

"La prueba que el Ministerio Público va a acreditar ante el tribunal establece que estas personas ingresaban a los locales con un cierto grado de acuerdo, no permanente pues estaríamos hablando de una asociación ilícita, sino que un acuerdo que la ley establece para entender que las personas son autores conjuntos o coautores, y esa convicción se va a construir a través del relato de los testigos y de las grabaciones, pues muestran que en reiteradas oportunidades estas personas ingresaban utilizando una misma forma", señaló Krause, agregando que "los individuos ingresaban en un solo grupo o en varios grupos uno tras otro, luego dentro del establecimiento habían algunos que se preocupaban de tomar los bienes y meterlos en bolsas, para posteriormente al retirarse si existía algún tipo de oposición por parte de los guardias, existían otras personas dentro del grupo que se encargaban de vencer esa resistencia golpeando al guardia, amenazado y empujando, y eso, de acuerdo a las disposiciones legales, no es posible comprenderlo como un delito de hurto que normalmente ocurre día a día en los establecimientos comerciales, sino que como un robo con violencia e intimidación".

En esta línea, el fiscal Krause señaló que los 16 "turbazos" fueron ejecutados en tres meses y medio, añadiendo que la pretensión de la Fiscalía "es la condena de todos y cada uno de los imputado de este juicio".

En tanto, y por parte de la defensa de los acusados, Luis Sanhueza, abogado defensor en representación de dos imputadas, explicó que su estrategia será recalificar los delitos, pues según su planteamiento, no existe la infracción de robo con violencia.

"La estrategia de la defensa es recalificar los delitos, pasando del robo con violencia, que es lo que expone la Fiscalía, a simples hurtos en los casos que existan, pues hay algunos casos donde ni siquiera existe ese delito", señaló el jurista.

En esta línea, el abogado expresó que la Fiscalía ha buscado generar un escenario de asociatividad entre los acusados, el cual según su opinión, no existiría.

"Esta será la primera vez donde el tema de los supermercados se trata bajo la calificación de robo con violencia e intimidación, y para eso la Fiscalía ha unido una serie de hurtos simples dándole el carácter de una agrupación de personas que se dedicarían a cometer robos con intimidación, cuestión que no es así, pues si ha habido algún tipo de violencia, más bien viene por parte de las aprehensiones que hacen los guardias, pues los imputados nunca van con la intención de agredir a nadie, sino que más bien ellos lo que hacen es defenderse del ataque por parte de los guardias, pues ellos hacen como de policías e intentan reducir a las personas utilizando palos y una serie de elementos de ese tipo", argumentó Sanhueza.

A su vez, el abogado defensor señaló que la importancia que tendrá el desarrollo del juicio oral será vital para sentar un precedente en los próximos casos de "turbazos", ya que, según explicó, será el primer juicio donde un delito al interior de un supermercado o farmacia es calificado como un robo con violencia."Ese es un tema que tiene que ver con la calificación que le está dando la Fiscalía a los delitos, pues si uno dice que es robo, claramente está dentro de los rangos, pero hay que tomar en cuenta que es la primera vez que se está tratando de un tema de apropiaciones en los supermercados como un delito calificado, y eso me parece que va a sentar una línea en el futuro, pues si cada vez que se roba en un supermercado el guardia interviene en forma violenta, y si la gente se defiende, eso va a significar un robo con violencia, y yo creo que no debiese pasar", comentó el jurista encargado de defender a dos acusadas de participar en los 16 turbazos protagonizados por 21 personas durante el año pasado.

Finalmente, Sanhueza señaló que la Fiscalía ha tratado de montar un escenario que no es real, y que tiene como único objetivo defender los intereses de los empresarios. "Se ha armado una estrategia para de alguna manera proteger a los supermercados y farmacias, ese es el único fin del juicio", cerró el abogado.

"Los turbazos mutan a otras regiones"

"Hay que estar muy atentos, pues si bien al igual que los portonazos, los turbazos han disminuido, pero eso se debe a que mutan a otras ciudades". Con esta declaración, Óscar Carrasco, subsecretario de Prevención del Delito, definió el fenómeno que actualmente se vive con estos ilícitos en la comuna de Valparaíso. "Esto se ha trabajado a nivel de control con las policías, pues hemos puesto mucha atención en esta tipología de delitos que son de mayor connotación social y que están localizados en algunas regiones del país, pero que perfectamente se pueden trasladar a otras, inclusive con los mismos actores", agregó Carrasco.

"Participarán más de setenta testigos y se presentarán más de veinte evidencias para convencer al tribunal de que las 21 personas cometieron los delitos"

Daniela Quevedo, Fiscal adjunto del Sacfi"

"La estrategia de la defensa es recalificar los delitos, pasando del robo con violencia, que es lo que expone la Fiscalía, a simples hurtos"

Luis Sanhueza, Abogado Defensor"

7 años de presidio será la pena mínima que la Fiscalía solicitará para los acusados de realizar el delito denominado "turbazo" en Valparaíso.

21 son los acusados de realizar "turbazos" en la comuna de Valparaíso, quienes arriesgan una pena que puede llegar a los quince años de presidio mayor en su grado medio.

3 meses y medio fue el tiempo en que, según la investigación de la Fiscalía, los 21 acusados llevaron a cabo los 16 "turbazos" en la comuna de Valparaíso.