Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. héctor zúñiga, exrector de la U. del Mar, sobre reforma:

"Creo que quedarían universidades privadas sólo para la elite social"

E-mail Compartir

Desde su vinculación a la Red Iberoamericana de Docentes (RID), el fundador, excontrolador y exrector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, mantiene una relación con el ámbito de la Educación, aunque permanece alejado de la contingencia que tiene al área sumida en una compleja reforma al sistema, un drástico cambio al escenario que hace más de tres décadas permitió el nacimiento de planteles de educación superior privados.

Para Zúñiga, la reforma afectará la movilidad social. "Quedarían universidades privadas sólo para la élite social, acostumbrada a pagar colegios caros, y las universidades del Consejo de Rectores (Cruch) estarán restringidas a la élite intelectual proveniente de los mismos colegios y a un porcentaje ínfimo de estudiantes de la educación pública", advierte.

"La gran masa de estudiantes de familias no acomodadas sólo tendrán opción en carreras no universitarias. Todo ello será regresivo en equidad", explica el exrector, quien afirma que a través de la RID ha podido apreciar cómo en el mundo se ha dado un salto generalizado en las prácticas para el logro de aprendizajes. "Las universidades, la mayoría siguen anquilosadas", esgrime a la manera de un diagnóstico general de la situación que viven las casas de estudios superiores.

Zúñiga también expuso su actual situación judicial.

- ¿Cuál es actualmente su situación judicial? Hubo una condena a 3 años 1 día de libertad vigilada por los delitos de soborno y lavado y activos, pero además entiendo existe otra causa en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago.

- Me mantengo en libertad vigilada por la sentencia que usted señala. En estricto rigor, y como dijo el juez, me autocondené en el marco de una salida negociada. El único hecho reconocido por mí fue haber sido temerario al firmar un contrato de asesoría impropio. En el otro caso que usted señala, se ha iniciado una investigación penal porque una decisión de la Junta Directiva de la Universidad habría afectado a exalumnos de Enfermería de la sede de Maipú, la que se habría adoptado en mi ausencia, en octubre de 2011. Eso sería por abrir el proceso de admisión 2012 a pesar de las dificultades financieras de la universidad. Una querella sustentada en aquello aparece hoy totalmente desvirtuada a propósito de las decisiones tomadas en el caso de la Universidad Arcis, que abrió el proceso de admisión 2017 a pesar del diagnóstico real de su situación en noviembre de 2016, y tal decisión realizada con el aval del Ministerio de Educación fue justificada por la Sra. ministra en el programa Estado Nacional, señalando que es lo que se espera haría cualquier rector. Con todo, debo precisar que yo estaba fuera de la universidad el año 2012, época en la que la formalización sitúa los hechos que habrían afectado a los estudiantes

- ¿Usted se ha quejado que el inconsciente colectivo ha construido versiones alejadas de la realidad respecto a las acciones relacionados con su participación en los hechos y sobre la Universidad del Mar. ¿Podría dar ejemplos?

- Sí, por supuesto. Por ejemplo, se ha dicho que yo fui acusado por el exrector Urrutia en su denuncia respecto a que los dueños de la casa de estudios se habían supuestamente autopagado $ 600 millones, lo que no es efectivo porque en la fecha a la que él se refería, yo ya no estaba en la Universidad. (...) Todo esto yo lo trato profusamente en mi libro "Yo acuso", en que denuncio el extraño, por decir lo menos, proceso judicial vivido, del cual ningún periodista se ha interesado, no obstante que los temas de filtración, obsesión personalizada contra determinados inculpados, doble estándar y negociación de juicios abreviados que están absolutamente vigentes.

"La gran masa de estudiantes de familias no acomodadas sólo tendrán opción en carreras no universitarias. Todo ello será regresivo en equidad""

"Se ha dicho que fui acusado por el exrector Urrutia en su denuncia respecto a que los dueños de la casa de estudios se habían autopagado $ 600 millones, lo que no es efectivo porque en la fecha a la que él se refería, yo ya no estaba en la universidad""