Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Partidos suman alternativas con miras al Senado mientras definen listas parlamentarias

POLÍTICA. En Amplitud, el exseremi Pedro Sariego acompañará a Lily Pérez. La directiva regional de RN propuso postular a Cristián Monckeberg.
E-mail Compartir

A principios de marzo, en la casa del exsenador Sergio Romero, en la comuna de Olmué, la directiva regional de Renovación Nacional (RN) le propuso formalmente al presidente nacional de la colectividad, Cristián Monckeberg, actual diputado por Las Condes y Vitacura, ser candidato a senador por la Región de Valparaíso.

El ofrecimiento apunta a conformar una dupla electoral potente junto al senador Francisco Chahuán, ya que desde Chile Vamos ven "posibilidades ciertas y reales" de conseguir 3 de los 5 cupos a senadores que se elegirán en noviembre próximo en la Región de Valparaíso.

Desde la oposición apuntan a que la mala evaluación al gobierno de la Nueva Mayoría, que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet, sumado a que la irrupción electoral del Frente Amplio afectará la votación de la izquierda oficialista, conformarían un "escenario único" para que la centroderecha obtenga a tres senadores y aspirar a una mayoría en la Cámara Alta, ante un eventual triunfo de Sebastián Piñera en las presidenciales.

El presidente distrital de RN, Carlos Gómez, precisó que "efectivamente, la mesa regional de RN le propuso formalmente a Cristián Monckeberg ser candidato a senador por la región. Él agradeció el ofrecimiento, quedó de responder y no descarta ser candidato por la región", señaló el dirigente, en un encuentro donde estuvieron presentes el propio senador Chahuán y los presidentes distritales del partido.

Respecto a los atributos de Monckeberg, Gómez resalta que "es un figura nacional y permite entrar a un electorado que otros no logran captar". Sobre una eventual disputa con el senador Chahuán, recalca que "la competencia te hace esforzarte más. Aquí pensamos en proyectos colectivos y no en proyectos personales, en cómo obtenemos el mejor resultado para el sector, para que a la centroderecha le vaya bien".

Desde la UDI también están en busca de candidatos potentes. Las tratativas apuntan a incorporar en la plantilla senatorial al exdiputado Edmundo Eluchans y a la diputada Andrea Molina, situación que debe resolver internamente el partido, por lo que las negociaciones son intensas.

Aunque en su momento la diputada por el Distrito 10 descartó la posibilidad de ir al Senado, desde el gremialismo insisten que es una de sus cartas.

En este espectro electoral, el conglomerado Sentido Futuro, que integran Amplitud, Ciudadanos (que lidera Andrés Velasco) y Red Liberal, apuesta por la reelección de la senadora Lily Pérez y ya oficializó la candidatura del empresario Jorge Errázuriz (Ciudadanos).

Ayer se confirmó que el exseremi de Obras Públicas y académico de la UTFSM, Pedro Sariego, "aceptó" el ofrecimiento de acompañar a Lily Pérez en la ruta senatorial.

"La senadora lo invitó a que lo acompañe en la lista, ya que existe interés de que el ámbito académico tenga espacio en la política. Existe un grupo de académicos del mundo liberal que está ligado a Amplitud y Sariego aceptó el desafío senatorial", confirmaron desde dicha tienda.

Desde la interna de Amplitud descartan, por ahora, cualquier tipo de negociación con Chile Vamos para conformar una lista única; sin embargo, desde la vereda contraria y tras la oficialización de la candidatura de Piñera, no desestiman un eventual acercamiento entre ambos conglomerados, tomando en cuenta la cercanía que existe entre el abanderado de la oposición y la presidenta de Amplitud, senadora Lily Pérez.

Un posible acuerdo entre ambos sectores permitiría asegurar las seis candidaturas senatoriales para conformar una lista única. "Nada es descartable", aseguran desde Chile Vamos.

El fin del binominal y la ley de cuotas, donde cada partido debe estar representado por al menos un 40% de candidatas mujeres, también son dificultades para conformar las listas.

Al igual que sus contendores, el oficialismo pretende quedarse con tres de las cinco vacantes para el Senado, aunque el escenario no parece tan sencillo.

Los eventuales pactos están supeditados a cuántos candidatos presidenciales estarán en la papeleta, donde la principal interrogante afecta a los partidos de la Nueva Mayoría.

En caso de haber un solo candidato presidencial oficialista, las principales opciones hasta ahora son para Alejandro Guillier (Ind.) y Carolina Goic (DC), se estima que sólo habría una lista para senadores.

Sin embargo, ante tal situación "los partidos quedan amarrados a una camisa de fuerza", comenta un dirigente de la Nueva Mayoría, ya que sólo podrían llevar 6 candidatos en la región, situación difícil de conciliar, puesto que todas las colectividades del oficialismo han manifestado su intención de presentar aspirantes al Senado.

Hasta ahora la DC tiene a dos candidatos casi seguros, el senador Ignacio Walker, que va a la reelección, y el actual diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo.

El PPD también tiene dos cartas, el senador Ricardo Lagos Weber y el diputado Marco Antonio Núñez. En tanto, el PS lanzó oficialmente esta semana la candidatura de la senadora Isabel Allende por la región, para lo cual necesariamente requiere otro "compañero potente" que sume votos para el conglomerado.

Hasta ahí los números cuadran para una sola lista; no obstante, si el Partido Radical o el Partido Comunista pretenden llevar candidatos en la región, este último busca una "figura nacional" para competir en la zona tras los buenos resultados del refichaje en la zona y a nivel nacional, generaría un desequilibrio que, necesariamente, implicaría tener una segunda plantilla.

Se espera que tras las definiciones del PS sobre la realización de una consulta ciudadana para determinar su candidato presidencial -José Miguel Insulza o Fernando Atria- y la ruta que tome la DC respecto a un camino propio o participar en las primarias presidenciales de la NM, el 2 de julio, se despejarán las dudas y especulaciones que, hasta ahora, mantienen un escenario incierto.

En el PR han insistido en la posibilidad de que el exsenador Nelson Ávila repostule al Congreso; sin embargo, la oferta no ha convencido al abogado, quien está dedicado a sus negocios particulares. Su retorno a la política se ha restringido al apoyo en la campaña de Alejandro Guillier.

"El nombre nuestro sería Nelson Ávila, pero mientras no decidamos si vamos a ir en una o dos listas en el tema parlamentario es todo incierto. Si vamos en dos listas, a cada partido le corresponderá llevar más de un candidato y es complejo encontrar dos candidatos a senador", comentó el tesorero nacional del PR, Mauricio Palacios.

El también consejero regional enfatiza que "ir en dos listas y llevar doce candidatos es demasiado; lo mismo tener dos candidatos de un sólo partido. Si vamos en dos listas, habría espacio para más candidatos, pero desconocemos cómo se va a negociar eso. Si va una o dos listas para senadores, debería ocurrir lo mismo para los diputados".

Diputados para todos los gustos

En materia de candidaturas a diputado tampoco hay certeza y abundan los nombres en todos los partidos, ya que en este proceso la región aumenta a 16 legisladores en dos megadistritos. En el PS se especula la posibilidad de que el exministro Marcelo Díaz aterrice en la región, así como también figuras como los exsecretarios de Estado Álvaro Erazo y Máximo Pacheco. El PPD cerró ayer el proceso de inscripción interna, donde se barajaban nombres como la exgobernadora Graciela Salazar, la actriz Carolina Marzán, el seremi de Minería, Alonso Retamales, y la subdirectora nacional del Sence, Ximena Rivillo.

"La mesa regional de RN le propuso formalmente a Cristián Monckeberg ser candidato a senador. Él agradeció el ofrecimiento, quedó de responder"

Carlos Gómez, Presidente distrital RN"

Cristián Monckeberg, presidente nacional de RN Mesa regional del partido realizó propuesta al diputado

Nelson Ávila, exsenador PR Partido intenta levantar su candidatura

"El nombre nuestro sería Nelson Avila, pero mientras no decidamos si vamos a ir en una o dos listas en el tema parlamentario es todo incierto"

Mauricio Palacios, Tesorero nacional del PR"

Edmundo Eluchans, exdiputado UDI Una de las cartas del gremialismo para el Senado

Pedro Sariego (Amplitud) Exseremi MOP y académico de la UTFSM