Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Reconocimiento para artesano que rescata tradiciones del Aconcagua

CULTURA. Gobierno entregó pensión vitalicia a Norberto Oropesa por su trayectoria y el valor cultural de su obra.
E-mail Compartir

Un reconocimiento a su arte y a la tradición alfarera, recibió Norberto Oropesa, ceramista escultor del Valle del Aconcagua, conocido por sus figuras que rescatan las historias del campo chileno, los juegos tradicionales y personajes populares en distintos oficios, quien recibió una pensión de gracia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

La actividad, que se realizó en la Gobernación de Los Andes, contó con la presencia del intendente regional, Gabriel Aldoney, en representación de la Presidenta Bachelet; el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, y la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo.

Al respecto, el intendente regional Gabriel Aldoney, manifestó que "Norberto es un escultor que durante toda su vida ha buscado expresar aquello que nosotros llamamos el patrimonio, que no solo es el tangible sino que también el intangible, es decir, lo que él transmite, lo que nos lleva a reconocer que nuestra historia no es la historia de hoy, sino que la historia de siempre y esa es la gracia del arte (…). Lo que hace la Presidenta es reconocer su vida, su dedicación, experiencia y ganas de seguir expresando lo que ha sido el motivo de su vida".

Por su parte, la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, indicó que este reconocimiento es "un agradecimiento que le hace el Gobierno de Chile a nombre de la Presidenta Michelle Bachelet por todo el aporte que ha hecho Norberto Oropesa al desarrollo de la escultura y la cerámica de San Esteban. Como Consejo de la Cultura también estamos muy preocupados de poder recoger su obra, difundirla porque este trabajo debe ser reconocido por toda la comunidad (…). Es un trabajo de transmisión de su obra y toda la historia que tiene del origen de la cerámica que desarrolla vinculado con los pueblos originarios".

En tanto, el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, indicó que "para nosotros era muy relevante poder hacer esta ceremonia en el sentido no solamente por haber entregado la pensión de gracia para poder apoyar a un artesano de Chile, sino también para poder coordinarnos para difundir su trabajo para que las nuevas generaciones lo puedan conocer, ya que nace de nuestras raíces indígenas".

Norberto Oropesa, quien se manifestó satisfecho con el reconocimiento, señaló "eso me da pie para poder hacer charlas en liceos para dar a conocer esto", explicando que la inspiración que da pie a su obra es "mi patria campesina, donde se destaca toda la labor campesina, los juegos de niños, los oficios de los trabajadores, todo eso lo he plasmado, y tengo mucho trabajo sobre eso. Ahora estoy haciendo algunas figuras precolombinas para llegar a investigar la técnica".

Maestro artesano

En el año 2012, Norberto Oropesa (74 años) recibió el Premio Maestro Artesano, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este premio destaca a un cultor experto que provisto de destreza, conocimiento y creatividad, domina todas y cada una de las técnicas de una disciplina artesanal.

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago de la Universidad de Chile expuso entre el 8 de noviembre de 2016 y el 26 de marzo de 2017, el trabajo de siete cultores premiados bajo esta categoría, entre ellos, Norberto Oropesa.

Sus piezas escultóricas, reconocidas a nivel nacional e internacional, se caracterizan por su técnica, materialidad y colores. El arte de Oropesa manifiesta su riqueza en la sencillez de sus obras con temáticas que retratan a niños y niñas, objetos como las antiguas vasijas coloniales, y a personajes y animales del campo chileno.

Los méritos de Norberto Oropesa fueron reconocidos por la Presidenta Michelle Bachelet, quien le otorgó una pensión de gracia vitalicia.

En otro ámbito de acción, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes destinó más de mil millones de pesos para fortalecer y apoyar a 13 entidades culturales en 8 comunas de la región, a través del programa Otras Instituciones Colaboradoras, Intermediación y Apoyo a Orquestas Profesionales.