Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Reconsa y las dunas

E-mail Compartir

Por la presente me refiero a las sucesivas notas de El Mercurio de Valparaíso en que se informa sobre los anteproyectos de construcción presentados por Reconsa S.A. a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón.

En primer lugar, debemos precisar un aspecto que ha sido informado en forma poco clara por las fuentes citadas por el diario y que han llevado a altas autoridades parlamentarias a utilizar este medio periodístico para acusar a la empresa de "abuso a la confianza pública" y "falta de responsabilidad social" y a las autoridades del municipio a anticipar un juicio de rechazo de los anteproyectos, lo que aparta por completo sus facultades legales y constituye un prejuzgamiento ilícito.

El Campo Dunar de Concón declarado Santuario de la Naturaleza en el año 2013 abarca una superficie de 30 hectáreas que el Estado, impulsado por el sr. Alcalde de Concón, afectó en forma permanente en su actual estado y configuración de tal manera que hace imposible a Reconsa ejecutar proyecto alguno de construcción ni en general de desarrollo inmobiliario.

Los anteproyectos presentados por Reconsa se ubican en sectores fuera del campo dunar, no obstante que se trate de terreno de dunas, como lo han sido muchos proyectos no sólo en Concón sino a lo largo de la costa norte centro del país.

Lo que es más relevante es que estos proyectos se ajustan a la normativa de uso del suelo y constructibilidad que contempla el Plan Regulador de Concón vigente, propuesto hace años por las mismas autoridades edilicias actuales, y por lo tanto, no se explica que puedan imputar a Reconsa alguna ilegalidad o abuso de la norma por pretender aprobar estos anteproyectos.

Tampoco nos explicamos que las mismas autoridades edilicias que en su tiempo aprobaron el plan regulador, e incluso funcionarios ministeriales del sector medioambiental de alto nivel, señalen a la opinión pública que los anteproyectos deben someterse previamente al sistema de evaluación de impacto ambiental y que esta supuesta omisión en que habría incurrido Reconsa sería razón suficiente para rechazarlos.

Es de conocimiento, por ser una materia de amplia difusión, que un anteproyecto constituye una etapa previa al permiso de edificación, trámite este último para el cual sí son exigibles los permisos medioambientales, lo que al menos la autoridad municipal debería saber.

Reconsa no sólo ha sido víctima de una verdadera expropiación indirecta de 30 hectáreas de su propiedad y que constituye hoy el Campo Dunar, sin recibir hasta ahora compensación alguna, sino que la animadversión que se aprecia en las autoridades ha llegado al nivel de desinformar a la opinión pública y a emitir juicios irresponsables respecto de una empresa que no ha hecho más que ajustarse a la normativa municipal vigente de la comuna de Concón.

Reconsa S.A.

Juan Ignacio Soza D.

Obras Públicas invierte $ 28 mil millones en vías complementarias en la zona costa interior

INFRAESTRUCTURA. Los trabajos pretenden mejorar la capacidad vial desde Concón a Puchuncaví.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Dado el crecimiento habitacional e industrial que proyectan las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, según las áreas de edificación dadas por el Plan Metropolitano Valparaíso (Premval), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) determinó activar un plan integral de mejoras de vialidad en las comunas en donde el mayor trabajo de mejoramiento es el que comenzó el año pasado con la reparación y ampliación de la vía estructurante que une a Concón con Puchuncaví, la ruta F-30E.

El plan completo de mejoras viales en la zona costa interior considera una inversión que sobrepasa los $ 140 mil millones. Sólo en la ruta F-30E la inversión sobrepasa los $ 120 mil millones y para el mejoramiento de rutas complementarias el MOP dispuso más de $ 28 mil millones en su presupuesto.

"Junto con avanzar en la doble vía de la F- 30E lo que también tenemos son otras obras que mejoran la conectividad entre Quintero y Puchuncaví. Estamos hablando de terminar la pavimentación de la ruta F-190, que va de Valle Alegre hacia Puchuncaví, mejorar la ruta que une la F-190 con la ruta F-30E en el sector de Valle Alegre, la ruta F- 216 y por otro lado estamos hablando del diseño de la doble vía de acceso a Quintero, que es la ruta F- 210. Todo esto está dentro del gran plan que tenemos para conectividad de Concón, Quintero y Puchuncaví", confirmó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

Explicó que los trabajos complementarios "son obras que van a aportar a mejorar la conectividad de esta zona, no solamente estamos enfocados a ampliar la F- 30E a doble vía sino que también consolidar las vías alternativas".

Trabajos para este año

Este año, confirmó Saavedra, el ministerio pretende comenzar dos importantes obras: la segunda etapa de la ruta F-30E que está proyectada desde la rotonda de Concón hasta el puente que considera cuatro pistas y el trabajo de pavimentación de la ruta F- 190, que conecta el sector de Valle Alegre con Puchuncaví.

"La ruta F- 190 está en proceso de adjudicación y se encuentra en la Contraloría General de la República para la toma de razón, por lo que esperamos que terminando este trámite comience la obra. La ruta tiene un monto de inversión de $4 mil 623 millones y en un par de meses podrían ser retomadas las obras", afirmó.

En estas dos arterias, confirmó la autoridad, hay planes de mitigación programados. Para la ruta F- 30E existirá un tramo habilitado y para la ruta que une Valle Alegre con Puchuncaví no se esperan mayores complicaciones.

"En relación al tema de la rotonda va a ser una intervención importante, sin embargo, la nueva rotonda es más grande que la actual y está un poco más desplazada al oriente . Esto permitirá un espacio para desplazar en la misma zona. Sabemos que quizás el tránsito sea menos fluido, pero no se va a suspender el flujo de vehículos por el lugar", dijo Saavedra. Además, existirán desvíos específicos en el mismo sector.

El trabajo en la ruta F- 30E, aseveró el seremi, "es una obra que tiene un tiempo de duración de dos años y la obra más fuerte es el nuevo puente que está aguas arriba del actual. Acá no habrá cortes de tránsito porque el antiguo puente quedará habilitado mientras se realicen los trabajos".

Cada obra tendrán "respectivos planes de mitigación en términos de disminuir al máximo la molestia a los usuarios. Específicamente en la F- 190, no habrá mayor complicación porque es una ruta que no está pavimentada, por lo que no es muy transitada", dijo.

Importancia del 2018

El 2018, según confirmó Miguel Saavedra, será el año en donde se verá mayor actividad en relación a las obras que se tienen que ejecutar. Comenzará la mejora de la ruta F-216, que conecta al sector de Valle Alegre con la ruta F- 30E y partirá el trabajo de diseño para reparar la ruta F- 210, acceso a Quintero.

"En la ruta F-216 tenemos proyectada iniciar su ejecución por un monto de $ 2 mil millones y además estamos desarrollando el diseño del acceso de mejoramiento a Quintero, que es la ruta F - 210, desde el cruce la Virgen hacia la entrada de Quintero. En está última estamos en un proceso de diseño y tenemos estimada una inversión preliminar de $ 18 mil millones", afirmó Saavedra.

Cada mejoramiento en las vías complementarias corresponde a un financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas. Las obras se realizarán por etapas, siendo la más compleja la F- 30E que considera tres procesos.

El termino completo del plan de mejoramiento vial para Concón, Quintero y Puchuncaví está programado para el año 2024.

"El próximo año va a ser el más fuerte en términos de obras, tenemos la rotonda Concón y estaremos en plena ejecución de la ruta F- 190. Eso va a generar un cambio sustancial en la conectividad", agregó la autoridad.

Mejoramiento anexo

Pese a la intervención en 4 rutas que unen a Concón, Quintero y Puchuncaví, el Ministerio de Obras Públicas consideró una obra anexa entre estas dos últimas comunas.

"Hay un tramo que es entre Quintero y Puchuncaví que es una variante, una vía alternativa, que es parte de la concesión Nogales - Puchuncaví. Esa también se va a ejecutar en los próximos años. Esta vía es concesionada y será la alternativa a las actuales rutas que estamos mejorando", confirmó el seremi de Obras Públicas.

Con estas obras que son parte de la estrategia de mejoramiento vial de la región, se busca- dijo Saavedra-, "mejorar los ámbitos de capacidad vial, porque actualmente transitan por la vía cerca de 12 mil vehículos diarios. En estos momentos la ruta F- 30E es una vía que considera niveles de congestión importantes y con esto vamos a aumentar la capacidad vial considerando que hay un crecimiento importante entre Concón y Quintero, por lo que también se aumentará la seguridad".

Vía anexa podría incluir peajes

De las obras que están programadas para ejecución entre Concón, Quintero y Puchuncaví, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que sólo una arteria tendría incorporado el peaje por ser concesionada. Esta vía corresponde al tramo de Nogales - Puchuncaví, que es principalmente - dijo Saavedra- un tramo que servirá como alternativa a las cuatro vías de mejoras. "La alternativa de circulación, que es una obra anexa, corresponde a la concesión que ya fue adjudicada de la ruta Nogales - Puchuncaví. En ese ruta se va a tener que pagar peaje", afirmó la autoridad.