Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Salud: más allá de la inversión

El clima que actualmente se vive en el Hospital Fricke de Viña del Mar evidencia que los problemas no son sólo de recursos. Agravando la situación, aparecen los casos de 11 pacientes operados de cataratas en riesgo de perder parcialmente la visión. El hecho ha sido calificado como un "caso puntual".
E-mail Compartir

¿Mejoraría el sistema de salud pública con mayor inversión en edificios, equipos y personas? No se puede dar una respuesta definitivamente positiva, pues todo lo que significa inversión, más gasto en los sistemas de salud que atienden a los sectores de menores ingresos, exige como base un efectivo espíritu de entrega en todos quienes están a cargo de los servicios.

Interrogantes y reflexiones procedentes cuando está en marcha -con dificultades, hay que recordarlo- una importante inversión para la renovación del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y, paralelamente, se conocen los graves problemas que afectan a pacientes operados de cataratas que, por razones que se deben investigar, están a punto de perder parcialmente la visión. Son casos puntuales, ha señalado Leonardo Reyes, director del establecimiento. Se abrió una auditoría y se está prestando completa asistencia a los pacientes. Pero la verdad es que no se puede hablar de "casos puntuales" cuando son 11 los pacientes afectados de los 12 que fueron intervenidos en un mismo día. Toda intervención ofrece riesgos y los problemas "puntuales" son explicables cuando se presentan separadamente en un largo plazo, pero no cuando se acumulan en una sola jornada. Como medida lógica ante esta grave situación que afecta a trabajadores con riesgo de perder en parte el vital sentido de la visión, el Hospital derivó a 60 pacientes en lista de espera por cataratas a otros establecimientos.

Pero mientras hay crisis en el quirófano, también hay problemas en los pasillos: una toma por parte de miembros del personal, movilización que motivó el desalojo con la participación de Carabineros de Fuerzas Especiales. La movilización, dicen dirigentes, es en protesta por el descuento por días no trabajados en movilizaciones anteriores, falta de insumos y supuesta presencia de ratones en dependencias del hospital. Los manifestantes anuncian "radicalizar" el movimiento. No hay dudas sobre la urgencia en resolver el problema de los insumos, así como sería grave la presencia de roedores.

Es evidente que falta lo esencial en una institucionalidad básica para la calidad de vida de las personas: liderazgo, autoridad y espíritu de servicio. En suma, el tema no está únicamente en los recursos: ese gasto debe ir asociado a una mística de entrega y trabajo que actualmente se echa de menos.

Y ahora, nuestro Teatro Municipal

E-mail Compartir

Como es sabido, el terremoto del 27 de febrero de 2010 generó serios daños en varios de los inmuebles patrimoniales de la comuna y, desde el primer minuto, comenzamos un arduo trabajo destinado a generar los proyectos de recuperación de estos edificios y gestionar la obtención de los recursos necesarios para este objetivo.

Así, ya rehabilitamos el Palacio Rioja y su Museo de Artes Decorativas, mientras avanzamos según lo previsto con las faenas del hermoso Palacio Vergara, el que pronto albergará nuevamente su importante colección de pintura chilena y artistas europeos. Y ahora le toca al Teatro Municipal, que tanta falta nos ha hecho durante estos años.

En efecto, recientemente publicamos el llamado a licitación pública para adjudicar los trabajos de la última etapa de recuperación del Teatro Municipal, cuyas propuestas deberán abrirse el 14 de julio próximo para dar comienzo a los trámites administrativos destinados a la adjudicación del proyecto e iniciar luego las obras. La primera fase de restauración estructural del teatro culminó en diciembre del 2013, con una inversión de $2.464.715.456, de los cuales $500 millones fueron aportados por la Presidencia de la República y casi $2.000 millones por la Municipalidad de Viña del Mar.

Esta segunda y definitiva etapa de recuperación del teatro, considera recursos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por $3.305 millones, más $4.090 millones de la Subdere (Fondo Recuperación de Ciudades) para obras civiles. A lo anterior se suman $685 millones aportados por el municipio para equipamiento y $1.400 millones de la Subdere para consultoría y equipos, totalizando aproximadamente $9.500 millones para su restauración definitiva.

El proyecto de rehabilitación integral del Teatro Municipal contempla la reparación de pisos, estucos, enlucidos, terminaciones, cielos, iluminación, climatización, tramoya y un nuevo edificio en la parte posterior para salas de ensayo, sala de ballet y camarines, en una superficie de 6.705m2. Además se renovarán las instalaciones eléctricas y de agua potable, se remodelarán los servicios higiénicos, se generarán nuevos sectores para quienes trabajan en el teatro y se habilitará una cafetería. Por último, se instalarán butacas nuevas en platea y butacas reparadas en otros sectores. El Teatro Municipal de Viña del Mar, construido en 1925, tendrá una capacidad para 1.100 espectadores y mantendrá su carácter de Monumento Nacional.

La recuperación de nuestro Teatro Municipal ha constituido una de las prioridades de mi gestión como alcaldesa y la restauración que hemos emprendido para dejarlo en condiciones de funcionamiento por los próximos cien años nos llena de orgullo y satisfacción, porque es una obra muy esperada por la ciudad, la región y la comunidad artística y cultural de todo el país.

Virginia Reginato B.

Alcaldesa de Viña del Mar