Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

43 nuevas mujeres conscriptos ingresan a la Fuerza Aérea de Chile

QUINTERO. Este sábado entraron al Regimiento de Artillería Antiaérea.
E-mail Compartir

Una emotiva jornada fue la que vivieron las 43 jóvenes, de entre 18 y 24 años, que este sábado se dieron cita en el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales "Escuela Táctica" de Quintero, para realizar de manera voluntaria su Servicio Militar en la Fuerza Aérea de Chile.

Acompañadas de sus familiares, una a una fueron ingresando a la Unidad, donde fueron recibidas por el Comandante del Regimiento, Coronel de Aviación (DA) Rubén Fuentealba, quien manifestó que el ingreso de este contingente forma parte de una política nacional, "con el propósito de incorporar a la mujer en todo los ámbitos de acción de las Fuerzas Armadas".

Mientras sus padres participaban de una exposición respecto a la instrucción que sus hijas recibirán durante todo un año, las jóvenes comenzaron a recibir su proceso de inducción militar. Esta experiencia les permitirá eventualmente seguir una carrera militar al interior de la FACh como Soldado de Tropa Profesional o ingresar a una de sus Escuelas Matrices.

Carabineros encuentra bus en fuga tras muerte de embarazada y se busca al chofer

VILLA ALEMANA. Accidente dejó sin vida a joven de 20 años y feto de 7 meses.
E-mail Compartir

La vida de una mujer de 20 años y el feto de 7 meses que llevaba consigo fue la lamentable pérdida que se vivió en las calles de Villa Alemana la madrugada de este domingo. Un choque entre un furgón y un bus fue la causa de la tragedia que conmocionó a la comuna, sobre todo, porque el chofer de la micro se dio a la fuga rápidamente y aún no se determina la identidad del conductor.

De acuerdo a la información entregada por el capitán de turno, Alfredo Castillo, el accidente ocurrió cerca de las 22:30 horas del sábado. El vehículo menor, que transitaba por calle Manuel Montt en dirección a Limache, impactó por atrás al microbús que iba saliendo de un servicentro Copec en la misma dirección.

Detalló que cuando llegó Carabineros al lugar los dos ocupantes del furgón utilitario, un hombre de 28 años y una mujer embarazada de 20, estaban conscientes y gritando por auxilio para salir del vehículo, pues la carrocería les impedía moverse. Por lo mismo, se llamó inmediatamente al 3° cuartel de Bomberos de Villa Alemana, el que acudió rápidamente y sacó a ambas personas con vida. Sin embargo, en ningún minuto se vio al bus que participó del accidente.

"La mujer fue trasladada al Hospital de Quilpué inmediatamente y el hombre fue estabilizado y atendido sin riesgo vital. A eso de las 2 de la mañana el personal médico del hospital señala que la señorita había perdido la guagüita, por lo que la iban a intervenir quirúrgicamente y extraer el feto. Finalmente, las 4 falleció la joven, por circunstancias que se desconocen", dijo el capitán Castillo.

Paralelamente, pasadas la 1 de la madrugada de este domingo fue hallado el bus fugado, en calles cercanas a donde ocurrió el suceso. Lo identificaron por los restos de la parte trasera del mismo que dejó en el sitio del accidente.

Toda la información fue derivada al Ministerio Público que se encuentra investigando las causas del hecho y también está trabajando junto a la policía para establecer quién era el conductor del bus, pues de acuerdo a lo manifestado por la empresa TGP, a la cual pertenecía el vehículo, los choferes se intercambiaban irregularmente los buses sin dar aviso a la firma. Y tomada la declaración de quien figuraba como conductor a esa hora, este dijo que él no estaba manejando la micro.

Río Aconcagua navegable

E-mail Compartir

Doctor en Historia

Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez

EEl Archivo Nacional posee algunos documentos que pasaron al olvido por tratarse de proyectos fallidos o inconclusos, aunque no por ello menos interesantes. Entre estos casos encontramos el proyecto de tres hombres que quisieron hacer del Aconcagua, un río navegable.

El año 1838, tres particulares, Francisco Navarro, Lucas Verdugo y Rafael Barazante, vecinos de la ciudad de San Felipe, solicitaron a la municipalidad de esa ciudad una concesión por diez años para utilizar el río Aconcagua, también conocido en esa época como Chile, como un río navegable. Su idea era trasladar los frutos de la agricultura y productos minerales desde la ciudad de San Felipe hasta Concón y luego distribuirlas al resto del país. Asimismo se buscaba aprovechar este río como una puerta de entrada para que mercaderías que llegaban desde el extranjero al puerto de Valparaíso fueran distribuidas al centro de la provincia.

Los autores de esta propuesta, seguramente, estaban pensando en Estados Unidos y el desarrollo económico que se había llevado a cabo en ríos como el Mississipi. Aunque este río fue utilizado desde los aborígenes norteamericanos como un medio de transporte, su gran despegue ocurrió hacia 1811 cuando surgió el primer buque a vapor. Una nave que fue perfeccionada con el tiempo hasta llegar al modelo clásico con las calderas en la proa y grandes paletas propulsoras en la popa que todavía se pueden observar cursando las aguas de este río, aunque sólo con fines turísticos.

El proyecto traería, según sus autores, enormes riquezas para San Felipe y Los Andes, especialmente en un periodo en que los comerciantes se quejaban de la falta de mulas y de que el camino que unía a San Felipe con Santiago estaba en malas condiciones, siendo prácticamente intransitable durante ciertas épocas del año.

Navarro, Verdugo y Barazante se comprometían a mantener un tránsito permanente y un costo moderado en los traslados. Todo esto a cambio de una concesión exclusiva de la navegación por el plazo diez años. Sólo una exclusividad de este tipo les permitía asumir el costo que significaba canalizar el río para transformarlo en un cauce útil para las embarcaciones. El principal argumento a favor de su propuesta eran las ventajas positivas que traería a la provincia su utilización y por ello apelaban a la "inteligencia" del Gobernador de la época, Fernando Urízar Garfías, para que los ayudara en su iniciativa considerando que:

"Vuestra señoría, celoso siempre por el engrandecimiento de la nación y penetrado de las verdaderas causas que pueden conducirla a este estado, ha sabido justamente apreciar las grandes ventajas y poderosas influencias del comercio interior, removiendo en todo tiempo los obstáculos que lo embarazan, y acordando premios y estímulos que puedan servir de aliciente a los promovedores y empresarios".

A pesar de estos ruegos y del aparente interés del gobernador en apoyar la empresa, el fiscal interino de la Suprema Corte de Justicia desechó la propuesta el 28 de abril de 1838. Según su opinión, canalizar el Aconcagua era más complejo de lo que ellos pensaban, tal como puede leerse a continuación:

"El agua de este río es en corta cantidad y difundida en partes en una extensión de terreno que impide los usos que de ella se pretende hacer, y su curso es tan vacío e incierto, que adquiere en ciertas estaciones del año la impetuosidad de un torrente".

A pesar de esto, estaba de acuerdo con que si se acaudalaba correctamente, el río podía ser navegable. Sin embargo, le preocupaba de sobre manera que esta intervención pudiera perjudicar el tránsito de viajeros que estaban acostumbrados a cruzarlo a caballo o en pequeñas balsas. Asimismo, que este tránsito favoreciera el contrabando. Por último, consideraba que el tiempo de exclusividad solicitado era excesivo.

A partir de estas preocupaciones y nuevas condiciones sugeridas por el fiscal, entre las que se consideraba además saber cuánto pensaban cobrar por quintal o arroba de peso transportada, se entiende que, finalmente, el proyecto haya fracasado.

De esta forma se acabó el sueño de los socios y con él, quizás, la posibilidad de haber visto navegando por las aguas de este río los hermosos vapores norteamericanos que caracterizaron el sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX.

Gonzalo Serrano del Pozo