Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Congreso alemán debate sobre reparos a las víctimas de Colonia Dignidad

DD.HH. Se estudia la creación de un fondo de ayuda económica.
E-mail Compartir

La cámara baja del Parlamento alemán estudia vías para indemnizar a las víctimas de Colonia Dignidad, la cual estuvo dirigida por quien fuera un suboficial nazi, Paul Schäfer, responsable de numerosos casos de abusos sexuales, torturas y asesinatos.

La diputada verde Renate Künast presentó una propuesta que cuenta con el apoyo de 91 parlamentarios de izquierda, mientras que los partidos oficialistas preparan una versión alternativa.

En 2016, Künast visitó la antigua Colonia Dignidad, acompañada por otros miembros del Congreso alemán.

El diputado socialdemócrata Klaus Barthel dijo al diario Neues Deutschland que entre los distintos partidos no hay discrepancias con respecto a la necesidad de indemnizar a las víctimas de Colonia Dignidad. La propuesta del oficialismo se espera que esté lista durante la semana.

Bachelet busca convención para debatir contenidos de la próxima Carta Magna

PASO. Propuesta fue enviada al Congreso. Rechazo opositor.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que el mecanismo escogido por el Gobierno para iniciar el debate de una nueva Constitución será una Convención Constitucional, instancia que debatirá los contenidos de la próxima Carta Magna que tendrá que ser ratificada vía plebiscito por los ciudadanos.

Durante la firma del proyecto de ley, que reforma el Capítulo XV de la actual Constitución, la Presidenta explicó que las normas de funcionamiento de esta instancia quedarán sujetas a una nueva Ley Orgánica Constitucional (LOC) que será debatida por el Congreso.

"Proponemos que mediante una LOC se regule la convocatoria de dicha convención, quiénes serán sus integrantes, la forma de elegirlos y nombrarlos, cómo se organizará, cuáles serán sus funciones y atribuciones. Es muy importante dejar en claro que la forma y composición que tome no está cerrada a ninguna alternativa", indicó la autoridad.

Chile Vamos criticó la iniciativa por medio del senador Alberto Espina (RN), quien sostuvo que La Moneda "utiliza electoralmente la Constitución para, demagógicamente, señalarle a los chilenos durante la campaña presidencial que es la forma como se van a arreglar los problemas sociales".

Beatriz Sánchez lanza oficialmente su precandidatura

ELECCIONES. Queremos "ubicarnos horizontalmente hacia ustedes", declaró.
E-mail Compartir

En la céntrica Plaza Italia, en Santiago, la periodista Beatriz Sánchez lanzó oficialmente su precandidatura presidencial, como abanderada de los partidos Revolución Democrática (RD) y Movimiento Autonomista. En la ocasión estuvo acompañada de los dirigentes de las tiendas, los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, respectivamente.

"Que se escuche, que se sienta, Bea Sánchez Presidenta", gritaron los asistentes al acto, que antecede las primarias del Frente Amplio, a realizarse el 28 de mayo, apoyada por RD y los autonomistas.

"a los ojos"

Durante su intervención, Sánchez manifestó que "llego hasta acá porque creo que juntos tenemos que hacer historia. (...) Esta candidatura sólo se explica si es que trabajamos todos en conjunto y por qué elegimos este sector en específico y no ven una tarima sino unos peldaños donde muchas veces han estado, porque la idea es hablarles a ustedes a los ojos, es mirar a la ciudadanía de frente, es ubicarnos horizontal hacia ustedes, eso es lo que queremos".

La precandidata, además, aludió a su competencia a su más seguro contendor en las primarias: "Hoy estoy aquí por la confianza de muchos de ustedes, de RD y del Movimiento Autonomista, hoy estoy aquí para participar de un proyecto que es bastante más amplio y que también quiero que respalden desde el Frente Amplio. Con mucho respeto, con mucho diálogo, también celebrando que hayan personas como Alberto Mayol, que es un candidato también y que se asume este desafío, porque la idea es que sean muchos".

Comando

Durante el evento, que contó con una breve intervención de la ahora candidata, se presentaron a las primeras figuras que compondrán su comando de campaña. La coordinación político-social será liderada por Carlos Durán, mientras que la coordinación operativa de la campaña estará en manos de Patricia Araya, ambos del Movimiento Autonomista. También participarán los doctores en economía Claudia Sanhueza y Nicolás Grau, quienes coordinarán el área de contenidos.

Justicia descarta que muerte de Betanzo afecte la investigación

CASO CRIMINAL. Los restos del exdueño de la discoteca donde fue visto por última vez Jorge Matute serán repatriados próximamente. Falleció en un accidente en Egipto.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Tras el fallecimiento de Bruno Betanzo, el exdueño de la discoteca "La Cucaracha", en Concepción -donde Jorge Matute Johns fue visto por última vez, en momentos previos a su muerte y posterior desaparición durante años -la ministra en visita del caso, Carola Rivas, descartó que el deceso afecte el proceso judicial en curso.

"Bruno Betanzo es un personaje importante dentro de esta investigación, él ha sido en innumerables oportunidades interrogado. A mediados del año pasado, tras una larga diligencia, hubo varios careos donde muchos hechos que se le inculpaban fueron descartados precisamente por el reconocimiento de otras personas que estuvieron detenidas, quienes señalaron que falsearon la información", explicó la magistrado.

La primera esposa de Betanzo, Gloria Quiero, indicó a Radio Biobío que se trata de "otro lunes fuerte para nosotros" como familia.

Repatriación

Bruno Betanzo (54) murió ayer mientras viajaba por Egipto, en un accidente automovilístico cuando participaba de un tour, junto a su pareja, Carmen Sereño.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, informó que el consulado de Chile en El Cairo colaborará en la repatriación de los restos del empresario. "Efectivamente, hemos tenido conocimiento de que el señor Betanzo falleció. Su señora está policontusa y está recibiendo el apoyo de nuestro consulado", afirmó Muñoz.

"No tenemos más información y oportunamente el consulado colaborará en el traslado de los restos del señor Betanzo y en cualquiera otra diligencia que la familia estime necesaria, así que estamos atentos a lo que haya sucedido", añadió el secretario de Estado.

última declaración

Cabe consignar que la tragedia ocurre meses después de que fuera citado a declarar -en julio del año pasado- ante la ministra Carola Rivas, en el marco de la reapertura de la investigación por la muerte de Jorge Matute Johns, ocurrida en noviembre de 1999 en Concepción.

La última vez que se vio con vida al universitario penquista fue en la discoteca propiedad de Betanzo, por lo que fue incluido en la lista de sospechosos del crimen.

El misterio de Jorge Matute Johns

A mediados del año pasado, el médico Bruno Betanzo fue por última vez a tribunales, en la reapertura del caso por la muerte de Jorge Matute Johns, medida ordenada tras conocerse que el deceso fue a causa de drogas empleadas en procesos de eutanasia, donde habrían participado terceras personas, según el informe del Servicio Médico Legal, tras cinco años en busca del cuerpo del universitario penquista. Pese a que Betanzo no estaba entre los inculpados, asistió al interrogatorio de 11 horas a Cristián Montes y Cherie Ruiz, quienes permanecen detenidos.