Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sumonte expone a ministro Mena controversias por medio ambiente

ENCUENTRO. Alcalde de Concón, concejales y el senador Ricardo Lagos Weber sostuvieron reunión clave con el recién asumido titular de la cartera para analizar casos por dunas, central Nueva Era y Plan de Descontaminación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A dos semanas de haber asumido como titular del Ministerio de Medio Ambiente, el exsubsecretario de la cartera, Marcelo Mena, sostuvo ayer una reunión clave con el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, los integrantes del Concejo Municipal y el senador Ricardo Lagos Weber, para resolver el rol que tendrá dicha cartera en los temas que más preocupan a la comuna.

La cita surgió a solicitud del jefe comunal y fue gestionada por el parlamentario para discutir, puntualmente, cómo enfrentará Concón la protección del campo dunar, la posible instalación de una termoeléctrica que está en tramitación ambiental y la puesta en marcha del Plan de Descontaminación, que recibió observaciones por parte del municipio, materias en las cuales el titular de Medio Ambiente cumplirá un rol de garante y mediador.

El escenario, reconocieron las autoridades locales, es complejo y por eso la urgencia de la reunión. Por un lado, el municipio tiene reparos sobre el anteproyecto que Reconsa presentó para un predio colindante al Santuario de la Naturaleza de las dunas (30,1 hectáreas), en un terreno de 20 hectáreas adyacentes, pero sin resguardo patrimonial. En forma paralela, avanza la tramitación ambiental de la central termoeléctrica Nueva Era, que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) quiere emplazar junto a su planta de Refinería Aconcagua.

Para resolver ambos temas existen dos herramientas de protección: el Plan Regulador Comunal y el Plan de Descontaminación, ambos en tramitación.

Ante esto, el ministro Mena destacó la preocupación comunal en torno a estos ámbitos y aseguró que su cartera ejercerá roles de mediación con los privados involucrados. Ratificó el apoyo a Concón en la pugna ambiental.

Luego de concluida la reunión, el titular de Medio Ambiente destacó que "el compromiso tanto del alcalde, los concejales y el senador Lagos para proteger la salud de las personas, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los conconinos".

Mena reconoció que "hemos conversado respecto del Plan Regulador y la necesidad de mantener el espíritu de la protección de áreas verdes, hemos conversado respecto del Plan de Descontaminación recogiendo las inquietudes del alcalde y los concejales en los términos de que sea un plan que sea efectivo y también en torno al proyecto, en evaluación ambiental, de la termoeléctrica".

En relación a la termoeléctrica, el ministro de Medio Ambiente argumentó que es necesario "garantizar un proceso de evaluación que sea irrestrictamente apegado a lo que es la institucionalidad ambiental para dar garantía a todos los actores".

Mientras, en el tema del campo dunar dijo que "vamos a seguir coordinando el trabajo entre el privado y lo que es el municipio para poder asegurar justamente la protección ambiental del Santuario de la Naturaleza del campo dunar, trabajando exhaustivamente para aplicar el plan de manejo y realmente proteger la zona que también es bastante importante para el ministerio por su significancia en la biodiversidad".

El alcalde Óscar Sumonte y los ediles presentes en la reunión en Santiago mostraron su conformidad ante la determinación del ministro de acompañar el trabajo del municipio en los temas medioambientales.

Sumonte recalcó que la reunión era presentar al ministro "los temas más latentes que va a tener que trabajar junto con la comuna de Concón, como es el tema del campo dunar, el Plan de Descontaminación y el tema de la termoeléctrica, tres temas que son vitales para la comuna, por eso hemos venido hoy día (ayer) con nuestro equipo técnico, pero además con el Concejo Municipal. Por la preocupación que significa para el desarrollo futuro de nuestra comuna".

Sobre la reunión, el jefe comunal aseveró que "creemos que ha sido una reunión bastante provechosa para que pudiera entender cuáles son nuestras posiciones en cada uno de los puntos".

Sobre los anteproyectos proyectados en las 20 hectáreas que no están protegidas de las dunas de Concón, Sumonte, reafirmó que Reconsa "sí o sí va a tener como observación que debe someterse a un estudio ambiental".

Las 20 hectáreas, insistió Sumonte, quedarán gravadas como área verde tal como se estableció en el Plan Regulador Comunal (PRC) que aún está en tramitación, por eso -dijo- existe "la necesidad de que este Plan Regulador salga lo antes posible, sobre todo recogiendo que el propio ministerio es el que ha dado pie a que en el caso de medio ambiente, el tema de las 20 hectáreas es algo que la comunidad, las organizaciones, la participación ciudadana, más el Concejo Municipal, acordó".

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, María José Aguirre, sostuvo que existe conformidad por la reunión y por los temas que fueron abordados.

Aguirre destacó el acuerdo del ministro en relación a la mejora del Plan de Descontaminación y alguna posible solución para la protección del Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón.

"Sobre el Plan de Descontaminación el ministro dijo que somos, según él, la única comuna que ha criticado el plan y esto es bueno porque trabajarán para mejorarlo; y en cuanto a las dunas de Concón, dejamos claro que el subsecretario aprobó en el 2014 el informe ambiental del PRC que incluye el campo dunar. Cualquier anteproyecto que se presente en ese sector debe contar con un estudio de impacto ambiental", afirmó Aguirre.

Mientras, la edil Adriana Marinetti destacó que "el ministro ofreció su apoyo y dijo que se verían las cosas con calma. Él ratifico el apoyo en cada uno de los puntos, incluso nos dijo que estaban viendo los cambios en el Plan de Descontaminación. Nos dimos cuenta que tiene toda la disposición para mejorar cada uno de los problemas. Estoy conforme mientras se trabaje por la comuna, si existen algunas diferencias se deben ver en el camino y solucionar".

El senador Ricardo Lagos Weber, quien gestó la reunión, destacó que existe un compromiso con Concón y uno de ellos es "mantener el Santuario de la Naturaleza".

Afirmó que "la preocupación que hay en Concón es la siguiente: hay un compromiso de mantenerles el Santuario como área protegida de las llamadas dunas, de campo dunar nuestro, en Concón y hoy día hay una presentación de un anteproyecto para construir alrededor de 23 edificios de distinta naturaleza y eso entendemos -entiende el alcalde y buena parte del Concejo Municipal- se opone a lo que se exige en el marco regulatorio y eso es lo que se viene a hacer acá".

"Lo que hemos venido a pedir al ministro -recalcó Lagos Weber- es que se cumpla con la legislación ambiental y que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) también haga su parte, que es el que tiene que hacerse cargo de los planes reguladores. Acá ha habido un ligero retraso, pero creemos que vamos a estar en buen pie".

"Vamos a seguir coordinando el trabajo entre el privado y lo que es el municipio para poder asegurar justamente la protección ambiental del Santuario de la Naturaleza"

Marcelo Mena

Ministro de Medio Ambiente"

Comisión de Medio Ambiente del Senado

La solicitud para resguardar las dunas, acelerar el Plan de Descontaminación y avanzar en el Plan Regulador Comunal también fue reforzada por el senador Francisco Chahuán en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, donde también, la tarde de ayer, estuvo presente el ministro del ramo, Marcelo Mena. En la oportunidad, Chahuán afirmó que es necesario "un estudio estratégico para formular el plano regulador de Concón, debe ser un compromiso para seguir avanzando en un plan de conservación del campo dunar, (el ministro) debe ser capaz de exigir un estudio ambiental a los proyectos inmobiliarios que han sido ingresados al campo dunar.

"Fue una reunión muy provechosa, es la primera de muchas más que vendrán porque son temas relevantes para el desarrollo de Concón y por eso que el Concejo Municipal está con nosotros"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

20 hectáreas de las dunas de Concón es el sector donde Reconsa ingresó los anteproyectos de urbanización y edificación. La zona no tiene protección ambiental y está adyacente al Santuario.

510 MW es la potencia de la termoeléctrica que pretende construir Enap en Concón, para abastecer de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

30,1 hectáreas es el terreno que corresponde al Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón, tema por el cual el ministro se comprometió a mediar el plan de manejo para la protección del lugar.