Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

El excontralor Ramiro Mendoza llega al comando de Sebastián Piñera

COMITÉ. El abogado será parte del Consejo Programático, según el organigrama presentado ayer.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos, el expresidente Sebastián Piñera, anunció ayer los nombres que formarán parte de su comando. La lista la integran figuras políticas del bloque opositor, exministros de su Gobierno anterior, el excontralor Ramiro Mendoza y su esposa, Cecilia Morel, entre otros personeros.

El organigrama

El equipo estará dirigido por un Comité Ejecutivo compuesto por el exministro del Interior Andrés Chadwick, el personero político más cercano al ex Mandatario. También por la extitular de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, así como por el director de Avanza Chile, Gonzalo Blumel; el exsubsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios, Magdalena Díaz, jefa de gabinete de Piñera desde 2015 e hija de Pedro Pablo Díaz, histórico amigo del expresidente, además del senador Juan Antonio Coloma (UDI), entre otros personeros

Este Comité Ejecutivo tendrá tres subdivisiones: Consejo Político, Consejo Programático y Consejo Ciudadano. Estos estamentos tendrán diversos grupos programáticos.

El rol político

En el Consejo Político, presidido por Chadwick, figuran los presidentes de partido Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Cristián Monckeberg (RN) y Alejandra Bravo (PRI) además de 13 alcaldes y 8 legisladores de Chile Vamos. También estarán los secretarios generales Pablo Terrazas (UDI), Mario Desbordes (RN) y Eduardo Salas (PRI) y los exministros Cecilia Pérez, Cristián Larroulet y Felipe Larraín, quien forma parte también del equipo económico de Piñera.

Ex contralor

En el Consejo Programático Gonzalo Blumel y Susana Jiménez serán los macro coordinadores, quienes estarán acompañados de consejeros como el excontralor de la República Ramiro Mendoza, la esposa de Piñera, Cecilia Morel, el historiador Mauricio Rojas y Álvaro Fischer, expresidente de la Fundación Chile y miembro del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo.

La representación de los partidos estará a cargo de los senadores Ena Von Baer (UDI) y Alberto Espina (RN) y de Ricardo Israel por el PRI.

El comando de Piñera no entregó el detalle de quiénes integrarán el Consejo Ciudadano de su comando.

Los grupos programáticos, que darán vida a su programa de Gobierno, apuntan a desarrollo institucional, económico, social; educación; salud; seguridad ciudadana; pensiones y envejecimiento positivo; infraestructura para el desarrollo; calidad de vida y desafíos de futuro.

Hacia el progreso

El exmandatario, quien encabezó el acto celebrado en un café ubicado en la calle Carmencita (Las Condes), cerca de la sede de la Fundación Avanza Chile, expresó que "tenemos que recuperar la senda del progreso, la confianza en nosotros mismos, la fe en Chile y esperanza en el futuro (...) Sentimos y sufrimos lo que la Nueva Mayoría ha hecho con nuestro país en solo tres años y lo decimos con tristeza, pero también con seguridad".

Por eso, aseguró, "en noviembre tendremos que tomar una decisión. Podemos continuar con la Nueva Mayoría con frustración y desesperanza. El otro camino somos nosotros".

Programa de gobierno

"Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en llevar adelante todo lo que sea necesario para lograr un muy buen programa de Gobierno, que sea realista, en que la ciudadanía pueda participar y que tengamos la capacidad de recuperar la confianza de la ciudadanía", dijo en el acto el senador Espina.

"Este es el primer paso directo para que en Chile no haya un nuevo Gobierno de la Nueva Mayoría. Creo que un Gobierno de la Nueva Mayoría II sería fatal para el país", expresó el senador Coloma.

Hacia un nuevo fideicomiso

En la actividad de ayer, Mendoza adelantó que el fideicomiso que Piñera deberá registrar "tiene que hacerse cargo no sólo de las exigencias que ha hecho de una u otra manera la ley nueva". Según el extitular de la Contraloría General de la República, dicho instrumento legal debe incorporar "también el eje interpretativo que ha surgido hace un tiempo atrás a través de un dictamen del contralor general, que abarcaba más allá de las expectativas que seguramente en su minuto tuvo el expresidente".

Senadora Goic: "Lo importante es cómo se fortalece el trabajo unitario"

ELECCIÓN. La carta presidencial de la DC estará atenta al nombre que surja del comité central del PS.
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, reiteró ayer que su partido no hará sino respetar la decisión que tomará hoy el comité central del Partido Socialista, instancia que definirá si apoyará la candidatura del expresidente Lagos o la del senador Alejandro Guillier.

"Sobre el comité central del Partido Socialista voy a reiterar que en esto hay una decisión interna que tiene que tomar el partido y no me corresponde a mí en eso incidir, sino más bien plantear el respeto a las decisiones que tomen los militantes del Partido Socialista", dijo la legisladora.

La representante de Magallanes aseguró que "ahí lo importante es cómo se fortalece y, sobre todo, cómo esa decisión nos permite avanzar en un trabajo unitario".

La definición

La decisión que tomen los socialistas podría producir movimientos incluso en la posibilidad de realizar una primaria en el oficialismo. Esto, pues de generarse un apoyo mayoritario a la opción del senador Guillier, cercanos al expresidente Lagos -como el senador Carlos Montes (PS)- han señalado que este debería "reevaluar" su candidatura. Puesta en esa coyuntura, en la DC hay varios sectores que presionarán por declinar su participación en la primaria y llegar a primera vuelta con Goic.

"respeto" a decisión

Luego de reunirse el viernes con los miembros de la nueva mesa que presidirá, y que reemplazará a la de la senadora Isabel Allende, Álvaro Elizalde exigió a los partidos del bloque respetar las decisiones internas de la colectividad.

"Nosotros vamos a hacer un llamado a los demás partidos de la Nueva Mayoría a respetar las decisiones que el Partido Socialista adopte en el marco de su autonomía y su democracia interna", advirtió.

Según el exministro secretario general de Gobierno, "hemos sido muy respetuosos de las decisiones que otros partidos han adoptado, y por tanto nos parece razonable un trato de reciprocidad. Que respeten la decisión".

Elizalde llamó también a los represenantes de los comandos de Lagos y Guillier a evitar la presión a los miembros del comité central.

Lagos pide "pensar en el país"

El expresidente Lagos aseguró en entrevista con radio Biobío que la opción que tome el PS debe ser pensando en el bien del país. "Hay una cierta desconfianza hacia todos nosotros y lo primero que hay que plantearse es cómo se recupera esa confianza. Hay una crisis muy profunda, así que esperemos que mañana las decisiones se tomen pensando en eso", comentó sobre la jornada de la tienda.