Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Feria científica que se realizará en Punta Arenas llevará a escolares a la Antártica

CONCURSO. Se requiere enviar un proyecto de investigación en temas polares para resguardar el océano austral.
E-mail Compartir

El Instituto Antártico Chileno (Inach) abrió la convocatoria para la Feria Antártica Escolar (FAE), evento científico que cuenta 13 años de historia y se desarrollará en Punta Arenas desde el 19 al 22 de junio. Los estudiantes podrán postular hasta fines de mayo y los ganadores conocerán la Isla Rey Jorge del continente blanco.

El llamado es para propuestas de investigación, es decir, la definición de una pregunta o problema y el establecimiento de una posible solución.

La idea es que "grupos escolares de cualquier tipo de educación y dependencia administrativa del país, conformados por máximo dos estudiantes y un docente, se asocien a un grupo de otra región para diseñar una propuesta colaborativa de investigación en temas polares", explicó la directora de la FAE y encargada del Programa de Educación Antártica del INACH, Paulina Rojas.

La única salvedad es que equipos que hayan participado antes en la FAE no podrán asociarse entre ellos.

Conservación

La feria este año se concentrará en el conocimiento y conservación del océano austral, desde las perspectivas de las ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

"Los equipos contarán con ocho semanas (hasta fines de mayo) para vincularse y generar una propuesta original que les permita ser partícipes de la feria científica que se celebrará en Punta Arenas en junio, en torno al solsticio de invierno, con escolares de todo el país", afirmó Rojas.

"La FAE será un evento donde la selección de los integrantes de la próxima expedición a la Antártica, buscará a quienes sean capaces de responder a diferentes desafíos, como las investigaciones colaborativas y multidisciplinarias, además de proponer estrategias de difusión del Continente Blanco a la comunidad o integrar la temática antártica a la vida escolar junto a la creación artística, entre otros desafíos sorpresa", apuntó la representante del Instituto Antártico Chileno.

El organismo dispuso becas para facilitar el viaje a Punta Arenas de los seleccionados, así como el alojamiento y la alimentación, a las que se opta al momento de postular en una plataforma en línea a partir del 2 de mayo.

La Expedición Antártica Escolar (EAE XIV) se desarrollará en la isla Rey Jorge, península Antártica, y comprenderá un completo programa de actividades científicas en terreno.

"Buscaremos a quienes sean capaces de responder a diferentes desafíos, como las investigaciones colaborativas y multidisciplinarias"

Paulina Rojas

Directora de la Feria, Antártica Escolar"

Procurador boliviano pedirá liberación de militares en Iquique

DIPLOMACIA. El abogado presentará mañana sus argumentos.
E-mail Compartir

Los dos militares bolivianos y siete funcionarios de aduana detenidos en Alto Hospicio, por traspasar la frontera chilena durante un supuesto operativo policial en Colchane, serán asesorados en un recurso de amparo por parte del procurador boliviano, Pablo Menacho, quien se presentará mañana en la Corte de Apelaciones de Iquique, para denunciar lo que considera una "detención indebida". "Se trata de un documento jurídico sólido con gran cantidad de pruebas que muestran la absoluta impertinencia del proceso penal que se está llevando por parte de autoridades chilenas", anunció el ministro boliviano de Justicia, Héctor Arce.

El Gobierno boliviano "coordinará todas las estrategias jurídicas posibles para lograr la liberación" de los funcionares detenidos, añadió.

Prisión Preventiva

Los agentes bolivianos, detenidos de manera preventiva desde el 19 de marzo, están siendo investigados por cruzar ilegalmente la frontera, contrabando y robo, entre otros presuntos delitos.

El tribunal iquiqueño acusó a estas nueve personas de disparar contra un camión chileno, obligar al conductor a entregar las llaves del vehículo y escapar con destino a Bolivia, pero fueron interceptados antes de cruzar la frontera.

En contraparte, La Paz sostiene que el grupo combatía el contrabando en su propio territorio, por lo que acusa a Chile de invasión y secuestro de ciudadanos bolivianos que estaban cumpliendo con su deber.

Este incidente deteriora aún más las relaciones chileno-bolivianas, dañadas por la aspiración marítima y la disputa por el Silala.

Visita consular a los detenidos

Con anterioridad, el Gobierno de Evo Morales envió a la cónsul María del Carmen Almendras a visitar y corroborar el estado de los nueve bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, por atravesar la frontera armados. Almendras fue acompañada por familiares de los inculpados.