Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casa Eastman de Limache iniciará obras de restauración

CIUDAD. Proyecto contará con una inversión cercana a los $ 375 millones.
E-mail Compartir

Era un momento largamente esperado por las autoridades y la comunidad de Limache. Finalmente, y tras meses de tratativas, ayer el alcalde limachino, Daniel Morales, e Ilonka Csillag Pimstein, presidenta ejecutiva de la Fundación Procultura, firmaron el protocolo de acuerdo que permitirá el inicio de las obras de restauración de la Casa Eastman, inmueble histórico de la comuna y que fue adquirido por el municipio de Limache en el año 2013.

Detalles del convenio

El convenio entre las partes, establece la reparación y restauración del ala sur del inmueble, como primera etapa de la recuperación de la casona patrimonial ubicada en el acceso de Los Laureles.

Las obras tendrán una duración de 14 meses y contarán con una inversión cercana a los $375 millones, gracias a la adjudicación de $150 millones del Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el aporte municipal de $225 millones por parte del municipio de Limache.

"Hoy, (ayer) estamos dando comienzo a un proceso que es recuperar un patrimonio arquitectónico de la ciudad, pensando en darle un destino, restaurarla y entregársela a la ciudad para que la vuelva a disfrutar. Hoy (ayer), la casa empieza poco a poco a hablar, con sus túneles, con sus murallas y buscando su pronta restauración", declaró el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Minvu inicia un plan de licitaciones para reparar Av. Alemania

VALPARAÍSO. Con el 100% de los subsidios entregados, avanza proceso de reconstrucción tras megaincendio del año 2014.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hoy se cumplen exactamente tres años desde que un devastador siniestro afectó a ocho cerros de Valparaíso y dejó a 2.998 familias porteñas damnificadas.

Definida como una de las peores tragedias en la historia de la ciudad puerto, el megaincendio de abril del 2014 generó una oportunidad para que el Ministerio de Vivienda (Minvu) construyera edificaciones con nuevos estándares de seguridad. Lineamiento que en definitiva se convirtió en la hoja de ruta de la reconstrucción porteña, la cual hasta la fecha, presenta un 100% de subsidios entregados y un 98% de avance en la reposición de viviendas en sitio propio.

"A la fecha, de un universo de 2.998 familias a atender, el 100% ya cuenta con un subsidio entregado. En cuanto a la reposición de viviendas en sitio propio, el 56% ya están terminadas, el 42% está en ejecución y el 2% restante que no ha iniciado obras se debe exclusivamente a que la construcción en esos terrenos no son viables por efectos de zona de riesgo o porque en el Plan Regulador están incorporados como zonas donde no se puede construir, y entonces, estamos trabajando con esas familias para encontrar otras soluciones, tales como poder suscribirse a un proyecto en desarrollo", declaró Carlos Contador, director regional del Serviu.

En tanto, y sobre las familias en condición de allegadas o arrendatarias, desde el Serviu explicaron que se generaron cuatro proyectos en la comuna de Valparaíso: San Benito, Santa Ana, Francisco 1 y Condominio Social Placilla, los cuales agruparán 754 viviendas y serán entregado a fines de este año, mientras que Francisco 1 finalizará su construcción en junio del 2018 debido a su gran envergadura.

Reparación av. Alemania

En cuanto a las obras urbanas de mayor envergadura, Contador señaló que "actualmente nos encontramos en pleno proceso de licitación de la avenida El Vergel, que será la primera etapa de construcción de las vías que irán desde el plan hacia los cerros".

A su vez, y sobre el avance en la avenida Alemania, el director regional de Serviu explicó que prontamente se iniciará la etapa de reparación de la tradicional arteria porteña.

"El trabajo que se está haciendo actualmente tiene relación con la reparación de la avenida Alemania, desde la avenida Francia hacia Valparaíso, y eso está en etapa de licitación y pronto se iniciarán las obras", manifestó la autoridad gubernamental.

Finalmente, el intendente regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, celebró la construcción de nuevos espacios en los cerros porteños, las cuales según su opinión, han permitido reflotar el concepto de "barrio".

"Estas son obras de confianza que tienen como objetivo crear un lugar de encuentro para los vecinos, ya sea en el deporte o en otros aspectos", expresó Aldoney, agregando que "pero además, estas obras se han convertido en zonas de seguridad, de tal forma que en situaciones de emergencia, las personas puedan concentrarse acá y puedan contar con la posibilidad de tener servicios básicos a la mano".

Uribe: "Se ha avanzado en conectividad"

Una de las principales renovaciones en los cerros de Valparaíso tras el megaincendio del 2014, tiene relación con las obras de conectividad que se han generado en los sectores afectados por el incendio. Ante este escenario, Rodrigo Uribe, seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, declaró que "en el tema de ciudad hemos considerado obras importantes, como por ejemplo, la construcción de doce kilómetros de pavimento hacia Viña del Mar, y también se ha avanzado en conectividad entre los cerros gracias a un esfuerzo de casi 46 mil kilómetros en escaleras y accesos".