Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Puertos: propuesta de modernización no genera consenso

VALPARAÍSO. Trabajadores marcan distancia con documento del Gobierno.
E-mail Compartir

Más de 50 dirigentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) reunidos ayer, en el Club Alemán de Valparaíso, manifestaron sus diferencias con la propuesta de reglamento del Gobierno para actualizar las faenas portuarias.

Temas como la tarjeta portuaria y los turnos alternados son algunos de los puntos que inquietan a los miembros de la entidad gremial. "Es un reglamento que rechazamos y queremos hacer algunas modificaciones que propendan a favorecer al trabajador y evitar la precarización del empleo", dijo el presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza.

"Acá hay dirigentes de todo el país y nos preocupa, por ejemplo, que se quiera eliminar el turno alternado, además de la entrega indiscriminada de la tarjeta portuaria", dijo el dirigente que rescató, eso sí, la idea de avanzar en un marco legal actualizado.

En la cita expuso el jefe de la división Socio Sindical de la Subsecretaría del Trabajo, Christian Luco, quien enfatizó que más allá de un rechazo, lo que espera el Gobierno son propuestas para avanzar en conjunto en este documento. "Acá no existe un reglamento entregado sino que hay un documento base para que nos formulen sus propuestas y en base a ellas vamos a convenir la mejor redacción posible que satisfaga a todos", subrayó.

Seis de cada diez comerciantes es víctima de delito en la zona

REGIÓN. Así lo reflejó la Encuesta de Victimización correspondiente al segundo semestre del año pasado, que muestra un alza de 12,7 puntos en relación a 2015.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un significativo aumento presentó el índice de victimización del comercio en la zona durante el segundo semestre de 2016, de acuerdo al cual 6 de cada 10 establecimientos del sector fueron objeto de algún delito.

Un inédito 60% que supera en 12,7 puntos porcentuales la cifra que se registró en el mismo periodo de 2015 (47,3%). Así lo revela la XV versión de la Encuesta de Victimización elaborada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).

El eje comercial Valparaíso-Viña del Mar está muy por sobre el promedio nacional (51,3%) y en el detalle sólo es superado por el que conforman las ciudades de Concepción y Talcahuano con un 63,3%. Sin embargo, supera con claridad al que anota Temuco (52%), Santiago (51,5%), Puerto Montt (50,5%), Antofagasta (38%) e Iquique (33%).

Lidera hurto

Entre los delitos más denunciados por los comerciales se cuentan el hurto (26,7%), el hurto hormiga (20%) y el robo con violencia que ocupa el tercer lugar con un 10,7%.

Con respecto a la percepción de inseguridad, un 54,7% sostuvo que su barrio es seguro, mientras que 45,3% señaló que su barrio era poco o nada seguro.

En tanto, un 36% de los encuestados en Valparaíso-Viña del Mar dijo haber aumentado sus medidas de seguridad durante el semestre. En igual período 2015 se registró un 30% de incremento en estas medidas. "La situación en el segundo semestre del año pasado empeoró, lo que nos parece alarmante, ya que Valparaíso y Viña del Mar son las ciudades que presentan un mayor nivel de victimización después de Concepción y Talcahuano", comentó el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, quien hizo referencia a la necesidad de poner atajo al comercio ilegal.

"Durante el verano convivimos con el comercio ilegal en Calle Valparaíso y en la pasarela de 14 Norte, donde constantemente hubo situaciones complejas que terminaron en episodios de violencia. En los últimos meses la situación no ha sido distinta, dado que si bien hay más seguridad en la pasarela, el comercio ilegal está ocupando otros espacios en las cercanías", dijo el líder gremial que ve como un avance la creación de la Comisión de Fiscalización y Control del Comercio Ilegal.

comerciantes de Valparaíso y la Ciudad Jardín fueron entrevistados en el marco del informe. 150

de las víctimas de delito en la zona fueron afectadas por hurto, mientras que un 20% por hurto hormiga. 26,7%