Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alta tensión: Pyongyang podría realizar una prueba nuclear en el aniversario de su fundador

ACTIVIDAD MILITAR. Fotos satelitales muestran "una persistente actividad" en la base donde se realizaron los últimos tests.
E-mail Compartir

Mientras centenares de turistas y periodistas llegan a Corea del Norte para las grandes celebraciones del fin de semana, la posibilidad de que el régimen de Kim Jong-un realice una nueva prueba nuclear aumentó ayer aún más la tensión en la región.

Mañana, Pyongyang celebra el 105 aniversario del nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país y abuelo del actual líder, una fecha conocida como el "Día del Sol" y en la que el régimen comunista podría aprovechar para llevar a cabo una nueva muestra de fuerza.

Fotos tomadas por satélite indican que la base nuclear norcoreana de Punggye-ri estaría "preparada y lista" para un nuevo test, según reveló el portal especializado en Corea del Norte 38north.

Las imágenes, obtenidas el miércoles y analizadas por la web con sede en Washington, muestran "una persistente actividad" en la base donde se realizaron las últimas pruebas norcoreanas.

Mientras, la vida de Pyongyang se centró ayer en los preparativos para las grandes celebraciones y varias calles principales aparecieron cortadas para los ensayos del esperado desfile militar y civil de mañana, que ha traído a centenares de visitantes al hermético país asiático.

La compañía aérea estatal Air Kyoro tuvo que reforzar con vuelos extra su ruta diaria desde Beijing esta semana y en el aeropuerto de Pyongyang se veían ayer con grandes filas de turistas y delegaciones extranjeras.

Entre ellos, un grupo de parlamentarios italianos invitados por el Gobierno norcoreano. "Ibamos a venir 20 pero al final, entre que es Semana Santa y la situación de tensión, solo viajamos seis", explicó el senador Antonio Razzi a la agencia de noticias EFE.

En 2012, coincidiendo con el centenario de Kim Il-sung, "el Presidente eterno", Corea del Norte lanzó al espacio un cohete para poner en órbita un satélite, lo que la comunidad internacional valoró como una prueba militar encubierta.

Los últimos indicios muestran que Kim Jong-un podría aprovechar la efeméride para demostrar que no se achica ante los últimos gestos del Presidente estadounidense, Donald Trump, que envió un portaaviones nuclear a la península coreana en respuesta a los últimos lanzamientos de misiles de Pyongyang.

Posible ataque preventivo

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero pasado, Washington dijo que cambiará la estrategia para terminar con el programa armamentístico norcoreano y que dejará de optar por la llamada "paciencia estratégica" del gobierno de Barack Obama. Trump ha insinuado, incluso, la posibilidad de realizar un ataque preventivo sobre Corea del Norte.

EE.UU. usa "Madre de todas las bombas" contra el Estado Islámico en Afganistán

PODER DESTRUCTIVO. Por primera las Fuerzas Armadas emplearon la GBU-43, el mayor proyectil no nuclear de su arsenal. El objetivo era acabar con un sistema de túneles y cuevas del grupo terrorista.
E-mail Compartir

EE.UU. usó ayer, por primera vez en un conflicto, la mayor bomba no-nuclear, la llamada "Madre de todas las bombas", para destruir un complejo de túneles del Estado Islámico (EI) en Afganistán. Con esto mandó también un mensaje de fuerza al grupo terrorista.

El bombardeo con la GBU-43, un gigantesco proyectil de 10 toneladas que mata con una imponente onda de presión aérea, fue ejecutado ayer a las 19.32 hora local (15.02 GMT) en el distrito de Achin, provincia oriental de Nangarhar.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que dio "total autorización" a las Fuerzas Armadas para que utilizaran la "Madre de todas las bombas" contra el EI.

Trump, que comentó el bombardeo brevemente tras una reunión en la Casa Blanca con jefes de bomberos, no entró en detalles y tampoco explicó si esa acción manda un mensaje a países como Corea del Norte.

"No sé si manda o no un mensaje (a Corea del Norte). Corea del Norte es un problema y nos ocuparemos de él", aseveró el Presidente norteamericano, en alusión al polémico programa nuclear norcoreano que Washington y la mayor parte del mundo rechaza de plano.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, indicó que el objetivo era acabar con un "sistema de túneles y cuevas" del EI en Afganistán que "les permitía moverse con libertad y atacar con más facilidad a los asesores (militares) estadounidenses y las fuerzas afganas".

El proyectil, el mayor disponible en el arsenal estadounidense (mide más de nueve metros de largo y tiene un diámetro de algo más de un metro), fue transportado por un avión Hércules MC-130, liberando un poder de destrucción equivalente a 11 toneladas de TNT.

No obstante, esa potencia es mucho menor que las 15 mil toneladas de TNT de energía liberada por "Little Boy", la bomba nuclear lanzada en Hiroshima (Japón) en 1945, una fracción mínima del poder de una ojiva nuclear actual.

La bomba, en servicio desde 2003, sólo había sido utilizada en pruebas y fue diseñada no sólo para destruir búnkers y túneles, sino como arma psicológica.

Premura poco habitual

El bombardeo de ayer fue anunciado en poco menos de dos horas después de llevarse a cabo, una premura poco habitual para el Pentágono, que puede tardar varios días en confirmar un ataque, especialmente hasta evaluar el impacto.

Nangarhar, en el este afgano, es la remota región en la que los terroristas del EI se asentaron para ampliar su presencia en la que llaman provincia de Jorasán (parte de su autodeclarado califato).

Esa zona es el paso que conecta por tierra Kabul, la capital afgana, con Peshawar (Pakistán) y alberga la famosa zona montañosa de Tora Bora, donde el fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden se ocultó, precisamente al aprovechar un sistema de cuevas, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EE.UU.

Según indicó el general John W. Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, los terroristas del EI han estado trabajando en defensas subterráneas y búnkers para consolidarse en zonas remotas del este afgano y poder atacar a tropas estadounidenses y afganas.

"El bombardeo estaba diseñado para minimizar el riesgo para las fuerzas afganas estadounidenses que realizan operaciones sobre el terreno en esa zona, al tiempo que se maximiza la destrucción de combatientes e instalaciones del EI-Jorasán", explicó el Pentágono en un comunicado.

El uso de la "Madre de todas las bombas" indicaría que la zona estaba ampliamente ocupada por operativos e instalaciones del EI, sin evidente presencia de civiles.

Siria: ataque mata por error a 18 aliados

La coalición que encabeza EE.UU. realizó a inicios de semana un ataque aéreo mal direccionado en el que murieron 18 combatientes aliados en la lucha contra el Estado Islámico en el norte de Siria, informó ayer el Ejército estadounidense. El Comando Central de EE.UU. señaló que la aeronave recibió las coordenadas equivocadas por parte de las fuerzas aliadas, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, de mayoría kurda) para un ataque a objetivos del EI al sur de su bastión en Tabqa.