Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Leonardo zuleta, entrenador y ex Head Coach de la Federación de Tenis de Chile, sobre la nueva directiva:

"A los que gobiernan los eligen entre cuatro personas, es como Norcorea"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Hace unos días, Leonardo Zuleta renunció a su cargo de Head Coach en la Federación de Tenis de Chile. Si bien desde inicios del año pasado había asumido un puesto dentro de la Unidad Técnica Nacional del mismo organismo, la necesidad de liderar ciertos proyectos le obligó a tomar esa otra figura.

"Yo me tuve que dedicar a apagar incendios, incendios graves", cuenta "Nano", quien al asumir a inicios de este mes la directiva encabezada por Óscar Rojas decidió dar un paso al costado.

"No se pudo continuar, la directiva que viene no es de mi confianza y no voy a trabajar con ellos, tampoco voy a ser desleal con mi equipo y con la gente que nos debemos al tenis, con 'Nico', 'Chino', Ulises Cerda, Marcelo Rebolledo, y otros. Yo no voy a seguir con un grupo que no conozco", explica Zuleta.

- ¿Qué evaluación hace del estado actual del tenis en Chile?

- Creo que es verdad que el tenis chileno está complicado, y que está como tocando fondo, y ojalá que toque fondo, pero también es una oportunidad para el tenis y otros deportes que funcionan igual, para que trabajen bien, limpiamente, transparentemente, y que puedan hacer la labor que deben. Chile es un país en vías de desarrollo, pero en el deporte estamos en la época de las cavernas. Todo lo que se ve es una guerra de egos, de gente que no tiene nada que ver con el tenis. Es obvio que los jugadores, y la gente que sí hace el tenis, tiene que levantar la voz, cómo se van a quedar callados.

- ¿Qué le pareció la carta del equipo de Copa Davis?

- Está clarísima. Ahí en esa carta nombran y hacen referencia a una reunión que hubo entre todos los referentes y esa misma gente de estas asociaciones que querían adelantar las elecciones para enero. Ahí Jaime Pinto, Jaime Fillol, el "Chino" y Fernando González, preguntaron qué era lo que pretendían. Llegaron a un acuerdo y firmaron un documento donde ese equipo que iba a gobernar, con Ulises Cerda y Javier Jadue, iban a gobernar con cuatro asociaciones. Eso se desconoció debido a los estatutos, pero son los estatutos con que ellos hicieron la elección pasada y después impugnaron a la mesa que estaba gobernando. Esto es como un chiste, es un tema de ego, aunque también son 1.300 millones de pesos los que se perdieron. Hay varios que son responsables acá, el IND, el Comité Olímpico, cómo permitieron que durante ocho años hubiera un desorden tan grande y se perdieran 1.300 millones de pesos, cómo es posible que eso ocurra. Es una situación delicada, pero es una oportunidad. Si se sale bien de esto, el tenis puede salir fortalecido.

- ¿Usted cree que la actual directiva está ligada a José Hinzpeter, extimonel de la Federación?

- Obviamente. Son 1.500 millones de pesos que están perdidos y hay que ser transparente. Está por ejemplo el señor (Enrique) Liberona (el mismo que en 2015 fue investigado por el IND por recibir dineros irregulares bajo la administración de Hinzpeter), que trabajó con él. En el tenis chileno al final los equipos que se eligen para que gobiernen los escogen entre cuatro personas. Es como Norcorea, o algo así. No hay una elección democrática donde hayan dos o tres equipos de dirigentes, y donde toda la masa o el universo tenístico, con entrenadores, profesores, administrativos y jugadores, voten y elijan a un equipo. Acá se juntan tres o cuatro asociaciones y aplican los estatutos que ellos mismos hicieron. Eso ocurre en la mayoría de los deportes en Chile, salvo algunos como el rodeo o el golf. Por qué el tenis chileno no va a poder tener una federación modelo, siendo que todavía tenemos a rostros referentes como Ríos, González y Massú.

- ¿A su juicio, ¿cuál es la solución a esta crisis?

- Que ellos, la actual directiva, se den cuenta y den un paso al costado. El gobierno como tiene intervenida la Federación debe seguir trabajando así durante un periodo de cuatro a cinco meses. Se tienen que establecer los estatutos como corresponde y que vote todo el mundo por una nueva directiva, pero que voten todos, no que voten las puras cuatro asociaciones. Ahí quién va a poder decir que no son representantes del tenis, serán los que sean elegidos democráticamente. Eso va a hacer que la empresa privada apoye y vea que son dirigentes transparentes y que son del mundo del tenis. Si es que se dan las condiciones perfectamente podríamos seguir aportando en una federación, pero más adelante. Espero que esta crisis sirva. Eso va a depender también del honor o del espíritu de la gente que ingresó, para darse cuenta de que si son rechazados por la mayoría del tenis, sería honorable dar un paso al costado e ir a elecciones que correspondan.

- En este contexto, ¿Massú y Ríos deberían seguir liderando el equipo de Copa Davis?

- Yo no creo, pero esa es una decisión que ellos tienen que tomar, yo no puedo opinar sobre eso, pero también por algo firmaron esa declaración de todos los jugadores. Yo la tengo clara y renuncié, estoy en un proceso de transición para entregar al próximo head coach las cosas que quedaron para que todo eso quede caminando, porque los jugadores no tienen culpa de toda esta cuestión. Son como los hijos en un matrimonio.

- Y el tenis a nivel regional parece no escaparse a esta problemática a nivel nacional.

- Producto de esta situación totalmente desordenada, donde no existe una asociación local representativa, sino que una asociación trucha, se empezaron a unir los profesores porque se les empezaba a ver afectada su fuente laboral, entonces comenzó una iniciativa en el club Unión, con un entrenador joven que se llama Rodrigo Cortés, y con el club Estudiantes de Quilpué, con unos entrenadores y dirigentes que hay ahí. Se unió el club Naval y también La Calera, y están haciendo torneos para niños, están masificando el deporte. Lo están haciendo súper bien, y están en el proceso de crear una asociación que sea legalmente reconocida. Están claros que tienen que tener una asociación, aunque no sea reconocida por la federación. Ellos son los que están recuperando el tenis a nivel local, y haya o no haya asociación lo seguirán haciendo.

"La directiva que viene no es de mi confianza y no voy a trabajar con ellos, y tampoco voy a ser desleal con mi equipo y con la gente que nos debemos al tenis" "Espero que esta crisis sirva. Eso va a depender también del honor de la gente que ingresó, para darse cuenta de que si son rechazados por la mayoría del tenis, sería honorable dar un paso al costado""

de abril de este año la fecha en que Leonardo Zuleta presentó su renuncia como Head Coach de la Federación de Tenis de Chile. 10

millones de pesos perdió la Federación de Tenis de Chile durante el 2015, de acuerdo a lo evidenciado por una auditoría forense. 1.250