Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El color en el Rosé: Quintay y Loma Larga

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Tanto Aristóteles como Da Vinci escribieron algo sobre el color, pero fue Isaac Newton quién estableció que la luz es color, principio básico que prevalece hasta hoy. Newton explica que todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todo o parte de los componentes de la luz que reciben. Es así como distinguimos, apreciamos y significamos el color en objetos, platos y por supuesto, en el vino. Si bien, el color, es explicado por el astrónomo, físico y filósofo inglés, en el vino, los responsables de este, son los polifenoles, y más específicamente, los antocianos que se encuentran en la pulpa y sobre todo en la piel de las uvas, siendo los causantes del color definitivo del vino. A través del color de un vino, podemos saber sobre su edad, vinificación, e incluso de alguno de sus defectos, y por supuesto del tipo de cepa. Acá, el color y el brillo nos dirán mucho. En los vinos rosados, el color se obtiene gracias a la cepas tintas que se vinifican como uva blanca, es decir, el mosto es macerado en frío y en contacto con los hollejos por un breve período de tiempo (de 8 a 18 horas), obteniendo así su coloración característica. Después de este período, el mosto coloreado se separa de los hollejos mediante sangrado (sin ejercer presión alguna), continuando la vinificación como si fuera un vino blanco. Y en nuestro valle, contamos con buenos exponentes que hoy quiero relevar, entre ellos dos Rosé del Valle de Casablanca. El primer Rosé es de cepa Pinot Noir Reserva, del año 2015, línea Clava de la viña Quintay. Es de un rosado pálido intenso con tonos anaranjados, brillante y límpido. En nariz, posee notas sutiles a frutilla, a naranja y flores (violeta), muy fresco. En boca, el frescor cítrico se mantiene, además de la fruta. Con una larga permanencia en boca, este rosado de cuerpo medio se disfruta frío, quedando un retrogusto sabroso, perfecto para aperitivo, con un queso seco, ojalá de cabra. El segundo Rosé es de cepa Cabernet Franc, de la Viña Loma Larga, de su línea Lomas del Valle, del año 2014. De un rosado pálido con tonos cobrizos, brillante. A la olfacción, encontraremos aromas cítricos a pomelo, lima, a manzana roja y rosas. En boca, es fresco y con el sabor de la manzana que permanece. De final largo y con una excelente estructura, aterciopelado, fluye cómodo, y se disfruta como para cerrar una buena comida, con frutos secos y uvas. Estos dos Rosé tienen colores distintos. Dos colores sorprendentes que nos hacen recordar las palabras de Maurice Merleau-Ponty: El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo se encuentran.

Más de 38 mil personas se han inscrito en partidos políticos

REGIÓN. Polémico proceso de refichaje culminará hoy, cuya meta ya superaron 14 colectividades. Movimientos emergentes aún no logran el mínimo de firmas, aunque aseguran que cumplirán.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tras meses de una incesante campaña, Renovación Nacional (RN) se convirtió en el último de los partidos políticos tradicionales en superar el mínimo de militantes que exigía el Servicio Electoral (Servel) en la Región de Valparaíso para constituirse como tal. El controvertido proceso de refichaje, que copó la agenda nacional durante los primeros meses del año, culminará hoy (los nuevos simpatizantes tendrán hasta mañana para inscribirse), en el que -según la última actualización del organismo- se han reinscrito y afiliado en la zona 38.045 personas en 33 partidos y movimientos distintos.

Esta semana, el Servel dio a conocer un nuevo balance del proceso que por momentos tuvo en suspenso las candidaturas parlamentarias y presidenciales de las principales colectividades del país. De acuerdo a las últimas estadísticas, 14 partidos lograron superar las 1.808 firmas (0,25% de los votos válidos obtenidos en la elección parlamentaria de 2013) que se requerían en la región.

Por el lado de la Nueva Mayoría, el Partido Comunista lidera la lista con 4.588 patrocinantes, y lo siguen el Partido Por la Democracia, el Partido Radical, la Democracia Cristiana y, por último, el Partido Socialista. En tanto, la UDI encabeza la lista en Chile Vamos con 2.697 firmas ya validadas, seguido por RN, el Partido Regionalista Independiente y finalmente Evópoli.

Sin embargo, ninguno de ellos ha sido el que hasta ahora ha logrado obtener más firmas en Valparaíso. Sorprendentemente, la Unión Patriótica (UPA) consiguió 4.749 inscripciones en la zona, superando incluso al PC, partido que respaldó su constitución en 2015.

Los datos del Servel dan cuenta que la estrategia de la UPA fue centrar el proceso de refichaje en las regiones Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins, lo que les permitirá participar en las elecciones parlamentaria al constituirse en tres regiones contiguas. "Estamos muy contentos por el apoyo que hemos recibido del pueblo, que ven en nosotros una lucha contra el sistema y una esperanza de un Chile mejor, más justo y transparente", dijo el excandidato a alcalde por Valparaíso y representante del partido, Carlos Lemus.

De todas formas, aún queda por esperar las siguientes actualizaciones del Servicio Electoral, el que tendrá que incorporar las firmas recopiladas en los últimos días, además de las que se encuentran pendientes de procesar tanto por la vía escrita o electrónica.

Por ahora, los partidos oficialmente constituidos en la región son 14. Sin embargo, la cifra podría aumentar a varios más en los próximos días, considerando factores como las últimas inscripciones o las que aún no se procesan.

Uno de los casos es el Partido Humanista, al que sólo le faltaron oficializar 53 firmas para superar la meta. Pese a ello, su presidente, Octavio González, explicó que el incumplimiento "pasa por un tema de tiempo, porque ya entregamos muchas más firmas que esas y que tienen que ser validadas por el Servel".

Lo anterior, según González, les permitirá impulsar con mayor fuerza las candidaturas parlamentarias que presenten en la región. De hecho, aseguró que él será uno de los candidatos al Senado. "Se me pidió encabezar la lista al Senado que presentará el Frente Amplio", dijo el también coordinador del conglomerado.

Un escenario bastante similar que dicen tener al interior de Ciudadanos. Si bien los registros del Servel los sitúan sólo con siete firmas, la secretaria general del movimiento, Viviana Pérez, confirmó que a inicios de semana presentaron 2.200 firmas ante la dirección regional, lo que les permitiría constituirse como partido en la Quinta Región. En tanto, el presidente de Ciudadanos, el exministro Andrés Velasco, comentó que "me saco el sombrero ante la gente de la Quinta Región, porque juntaron las firmas en un tiempo récord".

Precisamente, dichas inscripciones deberán ser ratificadas por el Servel la próxima semana, lo que cobrará vital importancia para la validación de las candidaturas del empresario Jorge Errázuriz al Senado y César Molina y Jorge Schiappacasse como diputados.

Sumando a ambos partidos, serían 16 los que se constituirían en la zona. Esto, a la espera de que se resuelva también la situación de Revolución Democrática (RD), otro de los movimientos emergentes que al igual que Ciudadanos ingresó 2.200 firmas en los últimos días. Por ahora, en el Servel figuran con sólo 15 inscritos.

Y es que Valparaíso cobra vital importancia para las aspiraciones electorales del movimiento. Para poder inscribir candidatos al Parlamento, cada colectividad debe constituirse en ocho regiones dispersar o tres seguidas territorialmente, y RD ya lo logró en la Cuarta y la Metropolitana.

¿Qué ocurre con los partidos tradicionales? A pesar de los inconvenientes que tuvieron meses atrás, lo que incluso puso en el tapete la discusión de una ley corta ante la amenaza de que podían ser disueltos, la mayoría de ellos aseguraron -ahora- que se encontraban confiados en cumplir la meta.

Hasta ahora, quien le sigue a la Unión Patriótica es el PC. El presidente del Consejo Regional (Core), Daniel Garrido, valoró la recepción que tuvieron los antiguos militantes y los que se inscribieron por primera vez, asegurando que los resultados "dan cuenta de que, dentro de otras, somos una alternativa y una voz válida y preponderante en la región".

En ese contexto, Garrido aseguró que el partido levantará candidaturas senatoriales y a diputado por ambos distritos de la región. "Entendemos que es difícil, pero como PC aspiramos a tener una senaturía en Valparaíso. Y en el caso de los diputados, creemos que tenemos las posibilidades matemáticas para lograr cupos tanto en la Cordillera como en la Costa. El refichaje así lo demuestra", agregó el presidente del Core.

El partido que también logró superar la barrera de las tres mil firmas fue el PR, donde reconocieron que la candidatura presidencial del senador Alejandro Guillier les permitió superar con creces la meta que se habían autoimpuesto.

"Ha sido súper importante la figura del senador Guillier. Nos permitió oxigenar la política y al partido", dijo el consejero regional por Marga Marga y tesorero nacional del partido, Mauricio Palacios, quien agregó que el partido sobrepasará en los siguientes días los 4.200 inscritos en la región.

"Somos de los primeros partidos después del PC, y nos vamos a acercar mucho porque entregamos el martes de esta semana otra cantidad de firmas. A pesar de que se dice que el PR es un partido chico, logró inscribir una gran cantidad de militantes. A nivel nacional somos más que la DC y los dos partidos de derecha (UDI y RN)", agregó Palacios.

Mientras que en la DC, el coordinador regional del proceso y exgobernador, Gianni Rivera, apuntó a obtener más de tres mil inscritos tras hacer entrega de una nueva cantidad de firmas durante la semana. "Es un compromiso que adquirió la región y sus candidaturas", sostuvo Rivera.

Si bien en los registros del Servel aparecen 33 partidos y movimientos con posibilidad de inscribir militantes, en la región sólo alrededor de 18 han formado parte del proceso. Los restantes, sólo registran mínimas cantidades de firmas.

Uno de ellos es la Asociación Nacional de Deudodes y Deudoras Habitacionales (Andha Chile), que mantiene 42 inscritos. Más atrás figura el partido Mas-Región y el movimiento Liberal, con 14 firmas cada uno, mientras que Poder y el Frente Popular tienen diez.

En el caso de los partidos ya constituidos con más baja participación, se encuentra el Ecologista Verde con sólo dos firmas en la zona. Mientras que los únicos movimientos que no mantienen participación son el Wallmapuwen, Fuerza Regional Norte Verde y Por la Integración Regional.

Con todo, Valparaíso se ubica en el tercer lugar detrás de las regiones Metropolitana y la del Biobío. Sus poco más de 38 mil inscritos corresponden al 10,2% del total nacional (388 mil afiliados).

A través de un comunicado, el Servel dio a conocer que el proceso de afiliaciones y ratificaciones se incrementó de manera exponencial durante el último tiempo, alcanzando incluso a procesar hasta 18 mil firmas diarias. Además, informaron que hasta el martes de esta semana, aún quedaban 10.192 inscripciones pendientes de procesar.

"Para asegurar que este proceso se desarrolle de manera impecable, el Servicio ha diseñado procedimientos del más alto estándar, los cuales se están implementando con absoluta rigurosidad por nuestros funcionarios", sostuvo el director del organismo electoral, Raúl García, quien agregó que toda las firmas rechazadas han sido notificadas a los partidos, con las razones correspondientes.

Uno de esos procedimientos consiste en notificar vía carta certificada a cada militante que refichó o se inscribió por primera vez en una tienda política. A la fecha, el servicio ha enviado 20.672 misivas.

Dudas sobre el polémico proceso

La nueva Ley de Partidos establece que si un partido no logra el número de militantes mínimos que se le exige en ocho regiones distintas o tres contiguas, deberá declararse disuelto. Quienes lo logren podrán presentar candidatos a diputado y senador, no así a presidente. Para dichas elecciones, es necesario que la colectividad se haya constituido en todo el país. Entre los partidos más tradicionales, solo la UDI resta por constituirse en las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota. Más allá de la posibilidad de inscribir sus candidaturas, uno de los puntos del refichaje establece que sólo los partidos constituidos podrán recibir recursos del Estado.

"Creemos que tenemos las posibilidades matemáticas para lograr cupos tanto en la Cordillera como en la Costa. El refichaje así lo demuestra"

Daniel Garrido, Presidente (PC) del Consejo, Regional de Valparaíso"

"Somos de los primeros partidos después del PC. A pesar de que se dice que es un partido chico, logró inscribir una gran cantidad de militantes"

Mauricio Palacios, Tesorero nacional del PR y consejero regional por Marga Marga"

PARTIDOS FIRMAS

Renovación 2.601 Nacional

Democracia 2.470 Cristiana

Partido Por la 3.228 Democracia

U. Demócrata 2.697 Independiente

Partido 2.318 Socialista

Partido 3.789 Radical

Partido 4.588 Comunista

Partido 1.755 Humanista

Partido 1.979 Progresista

Partido 1.897 Igualdad

P. Regionalista 1.939 Independiente

Amplitud 1.940

Evópoli 1.864

Unión 4.743 Patriótica

Revolución 15 Democrática

Ciudadanos 7

Parque conmemora Semana Santa con tradiciones porteñas

CULTURA. Quema de Judas y la obra "Jesucristo superestrella" están programadas para el domingo.
E-mail Compartir

Una de las actividades tradicionales que se realizan en Valparaíso durante Semana Santa es la Quema del Judas. Se trata de un muñeco realizado con género que se rellena con monedas que saltan cuando comienza el fuego, una forma de castigar al apóstol que traicionó a Jesús y lo entregó a los romanos.

Es precisamente con esta actividad que el Parque Cultural de Valparaíso decidió conmemorar esta fecha tan importante para el mundo cristiano. "Las tradiciones y el traspaso de la historia oral tienen que ser el centro de creación de nuestra identidad. Estas actividades reflejan un pasado, pero también puede ser el presente y si esto se transfiere a nuestra descendencia el futuro de nuestra ciudad. La Quema del Judas es una ceremonia de larga data en el Puerto", destacó al respecto el director ejecutivo del recinto, Jorge Coulón.

Marioneta gigante

La actividad -que se realizará este domingo a las 20 horas en la explanada del centro cultural-, es organizada por la compañía de marionetas gigantes Los Viajantes de Valparaíso, que luego de trabajos realizados en Europa y otras latitudes se presentan en el Puerto.

"La idea principal es contribuir al rescate de tradiciones de la cultura popular de Valparaíso, acercando a la comunidad a actividades de creación, generando aprendizajes y motivación para que se replique, estimulando la continuidad de expresiones culturales propias de nuestra ciudad" comenta Eric Estrada, responsable del evento.

El proceso de construcción del personaje gigante comenzó el pasado martes y finaliza mañana con la dinámica de construcción abierta, brindando espacios al público para que pudiera participar del proceso y también ser parte del hito de cierre que culmina con la quema del personaje, que tiene la característica de ser una marioneta gigante de manipulación directa unipersonal de alto nivel de operación.

Previo al acto principal está programado que el Judas recorra el cerro Cárcel desde el Parque hasta la Plaza Bismark, en una peregrinación que se iniciará a las 17.30 horas.

Canto en vivo

Pero no será la única forma que tendrá la Parque de conmemorar la fecha, pues a las 19 horas se presentará en el teatro "Jesucristo superestrella". Este montaje es de la compañía autogestionada Teatro Juventud Star que nace el 2014 como acción comunitaria y de reparación de las tradiciones del Cerro Florida, la que se fue perfeccionando en el tiempo para llegar al recinto.

"Este grupo de jóvenes se reunió en la parroquia Inmaculado Corazón de María e invitaron a otras personas a participar en este proyecto que, después de una preparación de alrededor de seis meses, sin mayores recursos y no siendo profesionales, llevó a la presentación de la obra durante el viernes santo de 2015 en la misma parroquia. Hoy, la traen al Parque Cultural pero ya no sólo como una muestra doblada, sino que una presentación de canto en vivo", contó Laura Aros, Directora de la obra.

Ambas actividades son gratuitas, pero hay que considerar que el teatro tiene una capacidad de 307 butacas, por lo que se respetará el orden de llegada hasta llenar el recinto.