Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio dividido ante el cambio de fecha del Mensaje Presidencial

VALPARAÍSO. Mientras a los dueños y administradores de restaurantes y locales pequeños no les afecta, en sucursales de grandes tiendas dicen que les complica que sea en un día hábil.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Dispares son las visiones de los trabajadores del comercio establecido de Pedro Montt con respecto al cambio de fecha del Mensaje Presidencial, que este año ya no será el 21 de mayo, sino que el jueves 1 de junio, día hábil que para los dueños y funcionarios de negocios pequeños es indiferente, mientras que quienes se desempeñan en sucursales de grandes cadenas se mostraron contrariados con la medida.

Para Gloria Bobadilla, cajera del restaurante Le Bagons, en Pedro Montt esquina avenida Francia, "es bueno el cambio de fecha, porque entorpecía todo el desfile, que antes uno iba tranquilamente a mirar y ahora no se podía, porque estaban siempre peleando, tirando piedras. Nosotros tenemos abierto llueva, truene, haya maremoto, cualquier cosa, nunca cerramos, así que el único día que vamos a cerrar es para el Censo"."

Por su parte, José Cancino, dueño del quiosco que está justo afuera de ese restaurante, está resignado a que el 1 de junio "va a haber que cerrar, porque va a ser lo mismo, pero el 21 ahora voy a poder abrir".

A su vez, Osvaldo Salas, hombre de avanzada edad y dueño del quiosco ubicado al frente, estima que el cambio de fecha "es mejor, porque como es el día de la Glorias Navales, es más tranquilo", y agregó que el 1 de junio abrirá igual "pero si se pone pesada la cancha, cuando sale el guanaco, ahí cierro, y a veces los mismos cabros, cuando ven que viene el guanaco me dicen 'ya tío, yo le ayudo a guardar', así que no se meten conmigo, al contrario, me protegen del agua".

En tanto, César Fuentes, dueño de "El Palacio de la Fruta", ubicado en Pedro Montt, entre Francia y General Cruz, destacó que "cualquier protesta que se haga es malo para nosotros, porque mientras dure tenemos que cerrar. Nosotros abrimos todos los días y el 1 de junio no va a ser la excepción porque si no, se echa a perder la fruta".

Asimismo, Fuentes lamentó que "cuando tiran las bombas y tiran agua del guanaco, que tiene químicos, llega acá el chorro de agua porque muchos manifestantes se ponen aquí, y queda toda la fruta pasada a esos químicos, y hay que estarla lavando una por una. Además el agua pasa por las rendijas de la cortina y se hacen pozas, es un desastre".

Para las sucursales de grandes cadenas la situación es distinta, según explicó Solange Álvarez, administradora de la perfumería Maicao ubicada en Pedro Montt con Freire, pues "no abrimos domingos ni festivos, pero en día de semana a nosotros nos complica, tenemos que abrir y luego tenemos que cerrar porque acá es donde se concentran los desmanes. En la última protesta de estudiantes, el martes, tuvimos que tener el local casi dos horas cerrado, porque justo acá en la esquina ponen las barreras y nos perjudica".

La trabajadora agregó que la situación se torna grave puesto que "nos tenemos que quedar acá adentro y es súper complicado, una de mis compañeras, el día de la protesta de estudiantes tuvo que asistir a la Asociación Chilena de Seguridad porque le dio un cuadro alérgico que le tomó un ojo, por el tema de las lacrimógenas, que se impregnan dentro del local, y ahora está con licencia".

Una opinión similar tiene Lorena Barrera, jefa de tienda de la sucursal de Entel ubicada en Pedro Montt con Rodríguez, quien detalló que por ahora no está definido lo que harán el 1 de junio, "pero si es un día hábil nosotros vamos a estar trabajando a esa hora. Cuando pasan estas cosas el procedimiento es que deberíamos cerrar la tienda y salir y dejar todo guardado en bodega, por lo mismo que pasó acá el 21 de mayo pasado, cuando rompieron las cortinas y destruyeron todo adentro del local, así que luego de eso se reforzaron las cortinas".

Según explicó, el cambio de fecha "para nosotros es más peligroso, porque vamos a estar acá, pero vamos a ver qué procedimiento va a tomar la compañía".

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la modificación "es una buena señal, básicamente porque va a ser un alivio para la ciudad no tener que albergar en un mismo día tres eventos de la envergadura que suponen éstos".

En ese sentido, el jefe comunal agregó que "nuestra ciudad, tras 20, 25 años de abandono, no se encuentra preparada para poder soportar tres o cuatro eventos de las características y las complejidades que supone la Cuenta Presidencial, la movilización respectiva y el día de homenaje a la Armada, y creo que separarlo es un alivio".

Asimismo, Sharp destacó "las palabras de la Presidenta (Bachelet), que se comprometió públicamente a trabajar junto a la alcaldía para poder sacar adelante Valparaíso, porque al final, si bien es un alivio, la situación de abandono de la ciudad no se va a resolver simplemente con el cambio de fecha, pero creo que es una buena señal, vamos a tener un 21 de mayo mucho más tranquilo y creo que eso, la ciudad lo agradece".

A su juicio, "Valparaíso necesita una inversión muy fuerte en materia de infraestructura pública, y por eso el día de ayer (miércoles), a partir de una invitación que públicamente le hice a la Presidenta (Bachelet), ella respondió en el acto y señaló que estaba completamente dispuesta a avanzar junto a la alcaldía por el bien de Valparaíso, no sólo en materia de reconstrucción, sino que también en otro tipo de aspectos de desarrollo de la ciudad, así que ahí está el foco".

Por su parte, el diputado por Valparaíso Joaquín Godoy (Amplitud), aseguró que con este cambio "Valparaíso podrá recuperar una de las tradiciones que se había visto opacada por los disturbios y la violencia".

El parlamentario agregó que "con este cambio permitiremos además que el comercio y los habitantes puedan disfrutar del 21 de mayo en calma, porque la Cuenta Pública ese mismo día lo único que estaba generando eran protestas y manifestaciones de violencia excesivas".

"En día de semana a nosotros nos complica, tenemos que abrir y luego cerrar porque acá es donde se concentran los desmanes"

Solange Álvarez, Administradora Maicao"

"Es bueno el cambio de fecha, porque entorpecía todo el desfile que antes uno iba tranquilamente a mirar"

Gloria Bobadilla, Cajera del restaurante Le Bagons"

Nueva audiencia en mayo por caso Lara

En lo referente al caso de Eduardo Lara, el guardia municipal que perdió la vida trágicamente en el edificio de Pedro Montt con Las Heras el pasado 21 de mayo, su hijo, Luis Lara, detalló que el 15 de mayo tendrán una audiencia "que se va a ver con el fiscal de la causa. Aparte de eso no tenemos mayores antecedentes con respecto a la situación de los imputados en su momento, porque fueron sobreseídos". Ello, agregó, "porque los análisis de sangre no arrojaron nada" que pudiera inculparlos, así que "en materia penal no tenemos imputados". En cuanto al ámbito civil, Lara indicó que tras la audiencia del 15 de mayo, junto al abogado que representa a la familia, estudiarán la presentación de una demanda indemnizatoria contra la Municipalidad de Valparaíso, por la responsabilidad que pueda caberle en la situación que derivó en la muerte de su padre. Sobre este caso, el diputado Joaquín Godoy lamentó que a la fecha no se haya logrado determinar responsabilidades en la muerte del funcionario municipal. "Que se haya ampliado la investigación es una buena noticia, pero esperamos que este caso no quede impune. Que lo que ocurrió el 21 de mayo pasado y que terminó en el lamentable deceso de un porteño sea una enseñanza para todos quienes creemos en la libertad; que el uso de la violencia y los desmanes no son el mejor camino para lograr que nuestras demandas sean escuchadas", concluyó el parlamentario.