Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría ordena al municipio realizar sumario por proyecto Mirador Barón

VALPARAÍSO. Órgano fiscalizador concluyó que construcción "no se ajusta a la normativa urbanística".
E-mail Compartir

Un sumario administrativo a la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso ordenó realizar al municipio porteño la Contraloría General de República, luego que detectara vulneraciones a la normativa urbanística en relación al proyecto inmobiliario Mirador Barón, ubicado en el cerro Barón.

El órgano fiscalizador tomó esta decisión luego de analizar la documentación enviada por la Municipalidad porteña el pasado 24 de marzo, a requerimiento de la misma Contraloría que acogió la denuncia presentada por el presidente de la Comunidad Ex-Hospital Ferroviario, Patricio Fuentes Gómez, quien acusó a la Dirección de Obras de había otorgado un permiso de obra en contravención del Plan Regulador Comunal.

Zonas de conservación

En sus argumentos, la Contraloría, tras analizar las especificaciones técnicas relacionadas a disposiciones establecidas en las declaratorias de Zona de Conservación Histórica de los Loteos Fundacionales (ZCHLF) y Zona de Conservación Histórica Almendral-Brasil (ZCHLB), que deben ser consideradas debido al emplazamiento del proyecto inmobiliario, consignó que "es dable concluir que tanto los certificados de informaciones previas como el informe del revisor independiente y el proyecto aprobado, no se ajustan a la normativa urbanística aplicable en la especie".

Por lo tanto, pidió al municipio adoptar "las providencias que en derecho procedan, atendidas las infracciones", junto con efectuar un sumario administrativo y la invalidación de los "actos irregulares".

El abogado de la Comunidad Ex-Hospital Ferroviario, John Parada, subrayó que la importancia del dictamen radica en que para el órgano fiscalizador el permiso de obras otorgado el 30 de enero de 2015 es ilegal, por lo que espera que el municipio inicie los procesos invalidatorios y sumarial, adelantando, a su vez, que solicitará "la paralización de las obras dentro del proceso invalidatorio".

"Estamos tranquilos"

Por su parte, la Inmobiliaria Mirador Barón, a través de un comunicado, precisó que mientras no estén en conocimiento oficial del pronunciamiento, no emitirán declaraciones al respecto.

No obstante, la firma aclaró que "como inmobiliaria estamos tranquilos, ya que siempre hemos actuado de buena fe, ajustando nuestro proyecto estrictamente a la ley, contemplando todas las normas urbanísticas de la Ley General de Urbanismo y Construcción, como así también los instrumentos de planificación territorial vigentes".

ENTREVISTA. Rolando stevenson, quien asumirá como nuevo presidente del Consejo Regional de Valparaíso:

"Aldoney no ha sabido adaptarse a la actual época, donde los cores somos electos por el voto popular"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En el pleno del próximo 20 abril, el democratacristiano Rolando Stevenson Velasco (74 años) asumirá la presidencia del Consejo Regional de Valparaíso. El core sanfelipeño encabezará la institución en un año electoral clave, el último en ejercicio para el actual cuerpo colegiado de 28 miembros, donde la gran mayoría pretende ir a la reelección por sus respectivas provincias.

Stevenson, concejal por San Felipe durante tres periodos (1996-2008) y un frustrado intento por ser candidato a alcalde por su partido, afirma que durante su gestión pretende acercar el Core a todos los estamentos de la comunidad, como también trabajar por una mayor descentralización de la región, que permita poner en el tapete importantes temas que deben ser zanjados en materia medioambiental, proyectos de desarrollo y una mirada en conjunto de la región.

Por ser un core de la zona interior, Stevenson da cuenta de "la poca sensibilidad que hay desde la costa y la poca información que existe de la realidad del interior". El personero lo ejemplifica en que "el agua que toman en Valparaíso la traen desde Las Vegas (Llay-Llay) por un ducto, entonces cuando falla el suministro o el agua se contamina en el río Aconcagua, indirectamente Valparaíso es un afectado más, pero no se tiene conciencia de aquello, o del potencial agrícola o minero que tiene la zona de la Cordillera de Los Andes. A su vez hay un divorcio de la parte interior con Valparaíso, nuestras mayores vinculaciones siempre fueron con Santiago y esta relación nos resulta un poco forzosa. Espero desde mi cargo generar una mejor relación entre ambas comunidades".

-¿Usted percibe un centralismo a nivel regional?

-Se nota. Aunque debo reconocer que el intendente Gabriel Aldoney ha ido muchas más veces al interior que sus antecesores, durante el Gobierno de Piñera hubo una ausencia permanente del intendente Raúl Celis. Situaciones como el traslado de arenas contaminadas para ejecutar el proyecto inmobiliario en el sector de Las Salinas (expetroleras) al vertedero La Hormiga de San Felipe, sin tener nada contra Viña de Mar, no corresponde que vayan a depositar arenas contaminadas, con camiones pasando durante 8 años por la carretera que une el puerto con San Felipe, atravesando parte de la región donde hay 5 o 6 escuelas, eso significa trasladar el problema desde Viña al interior, con una contaminación posible en la fruta de exportación que se produce en el Valle del Aconcagua.

-La relación con el ejecutivo del Gore ha sido tensa durante este periodo. ¿Cómo generar una mejor interacción, en especial en un momento donde canalizar bien los recursos es clave?

-Debo advertir que al intendente Aldoney lo conocí en su anterior periodo cuando fui concejal de San Felipe. En esa época el consejo tenía otro origen, creo que Aldoney no ha sabido adaptarse a la actual época, donde todos los consejeros somos electos por votación popular y no es el ejecutivo el que tiene la mayor preponderancia de iniciativas, si bien legalmente tiene que presentarlas. Espero que el intendente Aldoney sea un poco más asequible a las demandas de los consejeros en general, creo que podríamos trabajar mucho mejor y que durante mi administración tengamos una muy buena relación, con un poco más de apertura y comprensión a la labor de los cores, estamos elegidos para representar a los ciudadanos.

-¿Ha faltado ejercer de mejor forma el rol que tienen como fiscalizadores?

-Falta el poder suficiente para poder ejercer esta función. Para fiscalizar los proyectos operamos a través de una comisión, pero quisiéramos ejercer mucha más presión efectiva sobre el ejecutivo. Hay cores que en reiteradas oportunidades han pedido detalle de sueldos, de situaciones laborales o funcionarias de muchas personas que hasta no han sido respondidas. La fiscalización es indispensable y los ciudadanos tienen el derecho de ser informados, aquí no hay que tapar nada. No creo que este intendente tenga intención de tapar ninguna cosa, aunque ha habido situaciones que están en la justicia y que esperamos se resuelvan a la brevedad.

-¿Y un proyecto potente para el Gran Valparaíso que quede como la gran iniciativa de esta gestión?

-Creo que la gran vocación de Valparaíso es portuaria y turística, la ciudad debe acentuar esta vocación y el Gore tiene que hacer los intentos posibles por ayudar en este sentido. Debido a las diferentes tragedias que han ocurrido en la ciudad, están los pobladores esperando una respuesta sobre reconstrucción de casas, el problema gravísimo de la erradicación de campamentos que hay en Valparaíso y Viña, son realidades que me impactan porque en la zona interior la situación de miseria y necesidades no tiene la misma proporción que en este puerto.

-Este cuerpo colegiado enfrentará su primera campaña para una reelección. ¿Cómo podría afectar esto en sus labores como consejeros?

-Asumo esta tarea en un momento que es difícil como es enfrentar una campaña. Por mi experiencia como concejal creo que se pueden combinar ambas cosas, en mis campañas nunca ofrecí nada que no pudiera cumplir. En mi caso, voy a cumplir con el cargo que tengo que representar en el consejo y, sobre todo, representarlo en el ámbito de vincularme con la comunidad, empresarios y gremios de Valparaíso, no será fácil, pero estoy dispuesto a asumir el desafío y cumplir, también cumpliré con mis electores y con los que no votaron por mí.

"Espero que el intendente Aldoney sea un poco más asequible a las demandas de los consejeros en general, creo que podríamos trabajar mucho mejor""

"Hay un divorcio de la zona interior con Valparaíso, las mayores vinculaciones siempre fueron con Santiago y esta relación nos resulta un poco forzosa""