Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Industria de cruceros vuelve a ser amenazada por conflicto

CARGAS LIMPIAS. Trabajadores portuarios anuncian acciones contra el sector, mientras EPV advierte los daños que provocaría otro bloqueo en Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Parecía un tema zanjado, al menos desde el punto de vista de los riegos para la industria de los cruceros, pero eso no es así. Los trabajadores portuarios anunciaron ayer nuevas acciones contra el sector, pues advierten que no se ha avanzado en la solución del conflicto de las cargas limpias.

Pese a que tras una reunión sostenida el 20 de marzo con el gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao, los trabajadores agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso se habían comprometido a no realizar acciones contra las naves, al menos durante lo que resta de la actual temporada, eso cambió desde ayer.

"Pese a que nos comprometimos a otorgar tranquilidad a los cruceros, hemos decidido revertir esta decisión ya que el conflicto de los aforos no ha sido solucionado", enfatizaron los reclamantes a través de una declaración pública.

"Si no hay aforos en el puerto, tampoco habrá cruceros", enfatizó tajantemente la entidad que agrupa a los sindicatos Nº1 de Estibadores, TPS 1, TPS 2, Ultraport, Uniport y Auxiliares de Embarque.

Enfatizan que han sido discriminados, y sus derechos "totalmente vulnerados", a la vez que señalan que existen grandes irregularidades en el proceso de los aforos, apuntando directamente a la empresa portuaria.

"(La EPV) ha incurrido en diversos errores, contradicciones, ha hecho que el puerto pierda competitividad, que los trabajadores veamos disminuidos nuestros turnos, producto de su decisión arbitraria e incomprensible de enviar los aforos a la ZEAL (...) hay situaciones que no corresponden", detalla el documento.

Y agrega que todas esta acciones no persiguen otra cosa que proteger una fuente de trabajo. "Como organización estamos cansados, hemos entregado por años una paz social al puerto que jamás ha sido reconocida. Por ello, es importante comunicar que esta decisión y todas las medidas que hemos adoptado en lo que concierne al tema de los aforos, han sido y serán siempre en respuesta a la desesperación por defender nuestra fuente laboral", esgrimen los portuarios.

último crucero

Sólo una recalada resta para que culmine la temporada. Se trata del "Norwegian Sun" cuya llegada está prevista para el 25 de abril al Terminal Pacífico Sur. Una nave que ya tuvo inconvenientes durante este ciclo al tener que desembarcar a sus pasajeros en renders al no contar con un sitio de atraque.

Es por esto que desde la Empresa Portuaria llamaron a no poner en riesgo la actividad, que ya quedó debilitada luego del bloqueo que afectó -por la misma razón- al "Crown Princess" y al "Costa Luminosa" el pasado 15 de febrero afectando a más de 3.500 pasajeros.

El gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, alertó sobre las graves consecuencias que podría tener otro hecho de estas características para la actividad, precisando que atenta contra la reputación que tiene Valparaíso en ámbitos como el servicio y la logística.

"Atenta contra la competitividad de la actividad y la ciudad, afectando a la cadena de servicios que conlleva el crucerismo y la promoción de Valparaíso como destino turístico, y la imagen de Chile", dijo el ejecutivo, agregando que de la industria de los cruceros dependen muchos otros sectores.

"Una acción de bloqueo programada por este grupo de personas daña gravemente a Valparaíso, y además afecta a otros trabajadores de la comuna que entregan servicios de gastronomía, hotelería, servicios financieros, transporte y comercio. Son una serie de actividades significativas para la ciudad que se ven potenciadas por el crucerismo", enfatiza, puntualizando que se están comprometiendo ingresos cercanos a los US$ 30 millones de dólares por año.

"Valparaíso no puede permitir que un grupo de personas chantajee al puerto, poniendo en riesgo una actividad relevante hoy para la ciudad como es el turismo de cruceros", recalcó el gerente general de la estatal, quien informó que se están coordinando una serie de medidas para que la operación del último crucero de la temporada no sea alterada.

"Valparaíso no puede permitir que un grupo de personas chantajee al puerto, poniendo en riesgo una actividad relevante" Gonzalo Davagnino

Gerente general EPV"

Agitado 2017

15 de febrero La operación de los cruceros "Crown Princess" y "Costa Luminosa" es bloqueada en protesta por cargas limpias.

9 de marzo El "Norwegian Sun" desembarca a gran parte de sus pasajeros en renders por no contar con sitio de atraque.

20 de marzo Trabajadores se comprometen a no realizar más acciones de fuerza durante la temporada tras reunión con VTP.

25 de abril Con la llegada del "Norwegian Sun" se cerrará la temporada de cruceros. Es la nave que se ve amenazada tras anuncio de la Coordinadora.

millones genera la industria de los cruceros directa e indirectamente para Valparaíso. US$ 30

recalada falta para que culmine la temporada. Se trata del "Norwegian Princess", el 25 de abril. 1

Ricardo Bravo asume presidencia comunal del PS

POLÍTICA. Partido sondea candidatos a diputado por el nuevo distrito costa.
E-mail Compartir

En forma sigilosa y sin mayores figuraciones mediáticas, el exintendente regional, Ricardo Bravo Oliva, asumió esta semana como nuevo presidente comunal del Partido Socialista (PS) en Valparaíso. Bravo integró la lista ganadora en esta votación interna de la colectividad, que obtuvo 6 de los 10 consejeros a elegir.

La reaparición de la exautoridad regional en la arena política se produce en medio de los sondeos que realiza el PS para nominar los candidatos a diputado por el nuevo megadistrito costa, donde pretende obtener al menos un representante para la Cámara Alta. Hasta ahora no existen nombres definidos para conformar dicha lista, donde incluso el presidente regional de la colectividad, Mauricio Viñambres, ha manifestado que Ricardo Bravo le parece "una buena carta" para representar al partido como candidato, dejando en el pasado una serie de públicos desencuentros entre ambos militantes socialistas.

Conformación

La conformación de la mesa comunal del PS tuvo lugar en la sede del partido, en calle Almirante Montt, donde los consejeros electos votaron para determinar los principales cargos.

De esta forma, Ricardo Bravo asumió la presidencia comunal, donde además el exsubsecretario de Cultura, Eduardo Muñoz, quedó como secretario político y Cinthya Burgos, vicepresidenta de la mujer.

Reposicionar el partido

Si bien la elección comunal es considerada menos politizada que a nivel nacional, la pérdida de un concejal en las pasadas municipales es uno de los aspectos que ha sido analizado en la interna del partido, que pretende reposicionarse en la zona costa, a diferencia del interior donde tiene una fuerte presencia.

Bravo resaltó al proceso interno que vivió el PS a fines de marzo, el cual "ha estado marcado por el análisis de lo que significa poner los ojos y los esfuerzos en reconstruir la plataforma política y electoral que tiene el partido en la comuna de Valparaíso".

El exintendente recalcó que los esfuerzos estarán destinados "en seguir trabajando por un tema de reformas profundas que se requieren en el país y que también tienen que tener un impacto en el proceso descentralizador en cada uno de los territorios y, especialmente, en la comuna de Valparaíso".

Por ahora, Ricardo Bravo dijo estar centrado en la gestión del comunal y no ha sostenido ninguna conversación formal respecto a una futura candidatura. En 2009 tuvo una fallida postulación por Viña del Mar.

Los nombres que se barajan en la costa

Dentro de los nombres del PS que en algún momento manifestaron interés por una diputación están el seremi Abel Gallardo, el cientista político Luciano Valle y el exdirigente nacional del partido, Germán Molina, pero que no concitan mayor consenso. La tienda también busca un compañero de lista para la senadora Isabel Allende, para lo cual se especula con figuras como el exministro de Energía, Máximo Pacheco, quien renunció al cargo para convertirse en el jefe de campaña de Ricardo Lagos en su intento de ser candidato a la presidencia por el PS. Tampoco se descarta que el exministro Marcelo Díaz intente postular a la Cámara Alta por esta región, donde además se contempla una eventual primaria interna.

consejeros conforman la directiva comunal del PS, que votaron para determinar los principales cargos. 10