Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados
Noticia con historia

Abate Molina retorna a Chile tras 200 años

E-mail Compartir

El 16 de abril de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Ayer se iniciaron las ceremonias oficiales de repatriación de los restos mortales de una de las figuras nacionales más connotadas, el abate Juan Ignacio Molina, considerado como uno de los primeros científicos chilenos. El regreso a su patria y en particular a la tierra de Valle Alegre, en Talca, llega después de dos siglos de ausencia. Nacido en Guaraculén, hacienda próxima a Talca, en el año 1770, debió abandonar el país al cumplir 27 años, con motivo de la expulsión de los jesuitas, orden religiosa a la que perteneció. Desde esa época y hasta el día de su muerte, acaecida en 1829, residió en Bolonia, Italia. Allí tuvo un rol de primera importancia en los altos círculos intelectuales europeos, con su magna obra descriptiva en 17 ediciones y en 5 idiomas, en que dio a conocer Chile en todo el mundo, además de su trascendente teoría de la evolución biológica, que le otorga el carácter de primer científico nacional".

Correo

E-mail Compartir

Informe sesgado

Leo con sorpresa y asombro la noticia destacada como la información principal de El Mercurio de Valparaíso de ayer sobre el cuestionamiento de Contraloría a honorarios pagados al concejal Gabriel Mendoza. Aunque no soy de Colo Colo ni de la UDI para defender al citado concejal, debo expresarle que de la simple lectura de los párrafos extractados del informe de Contraloría aparece de manifiesto su falta de objetividad y acuciosidad para llegar a la conclusión de que la "Municipalidad no habría acreditado las labores del señor Mendoza".

En efecto los antecedentes que impugna por ejemplo que en las nóminas de niños participantes en algunos casos no se habría consignado su cédula de identidad trasuntan un nivel de burocracia que pensaba que ya hacía muchos años había dejado de lado ese organismo.

Por otro lado, el informe es también contradictorio pues de la propia encuesta que dice haber realizado a un número muy limitado de familias estas corroboran las labores que realizara el ahora concejal. Por otra parte es un hecho público y notorio las labores que realizara el señor Mendoza las cuales han sido ampliamente difundidas por los medios.

No tengo dudas que la Municipalidad y el afectado aclararán las labores realizadas, pero reitero el informe de Contraloría juzgado solo por los párrafos extractados me parece absolutamente insuficiente para haber llegado a la drástica decisión de exigir la devolución de sumas que no se divisa por donde pueden ser injustificadas.

Gonzalo Yuseff Sotomayor


Carabineros

Con motivo de la reestructuración en curso de la policía uniformada, creo que cabe tener en cuenta: Considerar buenas experiencias extranjeras, sin olvidar que en aquello inciden apropiadas leyes antidelictuales; Se requieren modalidades muy acertadas en la vinculación Carabineros - ciudadanía, redundando en beneficio mutuo; La modernización de Carabineros debería ser gradual, puesto que será sustancial.

Patricio Farren Cornejo


Ricardo Lagos

Los livianos que festejan porque Lagos perdió al interior del PS no logran observar que este partido inicia su cuesta abajo. La señora Allende pasará a la historia como la responsable de haber actuado sin visión y conducción y sin sentido de liderazgo. Quien la reemplazó se verá enfrentado a un proceso negativo y lo dejarán solo.

Las frases e incoherencias de hoy no le alcanzarán para levantar y proyectar el peso político que él cree tener. Un líder no toma decisiones importantes mirándose los zapatos. La opinión del público y la opinión pública son temas diferentes y sus líderes no lograron ver con claridad la diferencia.

Recordaré nuevamente a Mandela en pleno proceso para lograr que su país fuera designado como sede del Mundial. Su secretaria le dice "¿Por qué no escuchas a la inmensa mayoría de la gente? Responde: Un líder debe saber que la mayoría también se equivoca". Fue un éxito. El público olvidó que había estado en contra.

Héctor Péndola Torres


Cuenta presidencial

La editorial de El Mercurio de Valparaíso tiene toda la razón (14/04). Excelente es la iniciativa para que el 21 de mayo solo sea para conmemorar las Glorias Navales, idea del diputado Osvaldo Urrutia, pero ¿qué pasará con los vándalos y extremistas el 1 de junio?.

Ahora ese será el día de la Cuenta Presidencial cuando hordas de violentistas en el pasado reciente han dejado un saldo de destrucción e incluso muertes. Eso no está para nada resuelto. Ojalá todas las autoridades en conjunto adopten previamente medidas para que impere el Estado de Derecho en la ocasión.

Esteban Mondragón


Final de la aventura

A medida que se acercan las elecciones, los temas de confianza, inversión, crecimiento económico y desarrollo social sostenible van a tomar relevancia, dejando de lado la eventualidad oficial, los episodios de la retroexcavadora y las transformaciones improductivas.

Los partidos políticos deberían recuperar y manifestar su compromiso con la democracia genuina, aquella que trabaja lealmente por las personas, preservando sus derechos y compatibilizado sus deberes, rechazando sin vacilar, en todo tiempo y lugar, todos los extremismos, sin excepción.

Mejor informado, el país entiende que nuestra diversidad histórica es una realidad y que es una pérdida de tiempo y recursos fomentar la monotonía. Las personas desaprueban las camisas de fuerza. No acompañan aventuras políticas conducentes al vacío. Existe una firme conciencia de que sólo el trabajo perseverante y bien hecho sacará a las familias de su situación de pobreza.

Los acuerdos y propuestas deberán mostrar objetivos sistémicos y una razonabilidad que aliente e impulse mejoras individuales y sociales para todos los chilenos.

Jaime Salazar Rojas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 16 de abril 1867

Policía urbana debe despejar vía pública

A la policía urbana recomendamos la pronta extracción de la tierra que ha sacado del cauce de Márquez y que ha ido amontonando en el camino en contra de una pared recién pintada. Ello incomoda a los transeúntes, por una parte, y perjudica a los propietarios, por otra. Prefiera la policía incomodarse un poco por la suya.

100 años | 16 de abril 1917

Volcán Calbuco entra en erupción en el Sur

Desde antenoche el volcán Calbuco, situado al Este de Puerto Varas, a unos 49 kilómetros, entró en erupción. La alarmante noticia fue conocida en un telegrama que llegó desde Puerto Montt en que se describe la erupción en aumento, con daños y muerte de animales. Los pobladores del área han iniciado la huida a zonas alejadas más seguras.