Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Comentarios en la web

PRO llama a la NM a iniciar una mesa de trabajo para "no repetir los errores del 2009". Emol.cl
E-mail Compartir

Amado González Alcalde. En resumen... MEO no se quiere quedar bajo la mesa.

Marcelo Sánchez. Increíble como tratan de mimetizar su afán de meter las manos al botín del Estado con la idea de que "no vuelva la derecha al poder".

Patricio Muñoz Carrasco. Ahora el Meo es un caballero de la política. ¿El fin justifica los medios? Parece, ¿no es verdad?

Rodrigo Cárcamo. Es impresionante ver como todos tratan de agarrarse y aferrarse al poder, ofrecen cualquier cosa y se venden a cualquier precio con tal de no perder sus pitutos.

Jaime Soto. La DC no debe unirse ni con el PRO ni con el PC, nada que ver su historia e ideas con esos partidos.

Jorge Carrasco. Cómo se llamaba la serie que hizo Meo? La vida es una lotería?

En Twitter: #Longueira

E-mail Compartir

@pabjarahorm83: ¿Longueira no se había retirado de la política?

@sebasantanders: Apareció Longueira, si quieren que vuelva a desaparecer, hay que hablar sobre Ley de Pesca y SQM, ahí el cobarde le da "depresión" y desaparece.

@DMatamala: Longueira, formalizado por delito tributario y cohecho reiterados, dictamina en diarios qué candidaturas son "éticas" y cuáles no.

@Sergioespana: Longueira hablando de épica y ética.... vamos a buscar los huevitos del conejo mejor.

@PatricioMery: Pablo Longueira el 2009 elogiaba a Marco Enríquez hoy lo hace con Beatriz Sánchez.

@siquieresmelees: Y a Longueira se demoraron más de tres días en resucitarlo.

@hugocastrom: Longueira apoyando al Frente Amplio? Maquiavélico.

@SebaWinter: La vuelta de Pablo Longueira a la esfera pública a petición de @udipopular refleja lo mal que estamos haciendo las cosas en política.

@juan_urra: Queridos Giorgio Jackson y Gabriel Boric: un besito para ustedes, con afecto profundo, Pablo Longueira.

@iklare: Estoy de acuerdo con Longueira. Seguir esta línea izquierdista en Chile solo augura fracaso y decadencia.

@PanchoEstrada: La demasiado evidente estrategia de resucitar a Longueira sólo daña a Piñera, va a ser un disparo al pie y además renueva odio al duopolio.

Correo

E-mail Compartir

Esperanza política

La situación de las reformas y su rechazo en la mayoría del país, lleva a recordar la niñez en aquellas oportunidades en que los padres hacían promesas que no podían cumplir y provocaban la consiguiente pataleta y lloro inconsolable; es que el ser humano nunca deja de ser un niño.

Un niño necesita confiar sus esperanzas y anhelos en un ser superior a él y en ese caso sus padres y es tanto la necesidad, que la iglesia tiene la virtud teologal para que Dios cubra esas esperanzas. La NM encabezada por la Presidenta, prometió y creó irresponsables esperanzas de gratuidad en la educación para los jóvenes, a sabiendas que no era posible cumplirlas, como ha sido demostrado en las circunstancias que se viven.

Las pataletas surgidas de esta falta de confianza y esperanza se muestran en la calle y en el mismo congreso, y entraban la legislación. Ahora que vienen nuevas elecciones se escucharán promesas irrealizables, pero los inocentes seguirán esperanzados y ojalá no cometan el mismo error.

Marcos Concha Valencia


Feria de los artesanos

Nuevamente han quedado obras inconclusas en el precioso borde costero viñamarino. En esta oportunidad le tocó a la habilitación de la Feria de los Artesanos de Av. San Martín, frente a 12 Norte, proyecto que busca cambiar a los actuales artesanos y comerciantes que utilizan unos puestos blancos y oxidados.

Los trabajos no terminaron a tiempo, idealmente deberían haberse entregado junto con la remodelación del Muelle Vergara y, descaradamente, el espacio está abandonado, prolifera la maleza, prontamente comenzarán a robar lo inconcluso y se utilizó un cierre perimetral para esconder la incompetencia y colocaron un bonito letrero que promete, una vez más, unos locales espectaculares.

Agreguemos al entorno comentado, contenedores sin retirar, utilizando espacio de estacionamientos, nuevas casetas plásticas de guardias a la entrada del Muelle Vergara y una reja de fierro que colocan en la noche para no ingresar al Muelle.

Realmente, me impresiona la capacidad que tiene el responsable de este espacio público de invertir grandes recursos, escasos, en remodelar y renovar infraestructura que va quedando sin mantención y de afear los mismos espacios públicos con infraestructura que no está alineada con el entorno.

¿Cuánto tiempo más esperaremos a la inauguración de la nueva Feria de Los Artesanos?

Mario Jara Iragüen


Candidato ideal

Lo que es la hipocresía política. Ahora todos lo encuentran serio, de poco hablar, sereno y caballeroso. Es el candidato ideal. Sin bulla. No se altera por nada: ¡Es el salvador de Chile! Ayer era un intruso, un donnadie, un aprovechador. Los partidos políticos sacan cuentas: Necesitamos un muñeco manejable, que nos obedezca y mantenga en nuestros puestos, nos deje seguir despojando el erario del Estado, sin importar que el país se vaya al abismo de una vez por todas.

Renato Norero Valenzuela


Isapre

¿Serán partidarios del libre mercado los miles de afiliados que están obligados a permanecer en MasVida?

Romai Ugarte


Impuestos Internos

Son inflexibles con los negocios chicos de barrios, pero con los grandes... ni siquiera han encontrado las facturas. Juzgue usted.

Guillermo Maceiras O.


Palabras mágicas

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, sostuvo, refiriéndose al millonario fraude institucional que aqueja a su entidad: "Queremos que todos los culpables sean juzgados y llevados a la cárcel. En esto no tendremos descanso y seremos implacables con quienes han traicionado nuestro valores y la confianza de los chilenos". Sus resueltas y esperanzadoras palabras, confirmando el número de 40 expulsados de Carabineros, equivalen a un oportuno y mágico: "¡Abrete, sésamo!", que permita conocer el sellado antro de los delitos cometidos.

Kenneth Ledger Toledo


21 de mayo

El Parlamento escucho el clamor ciudadano. Cómo debió ser siempre, el 21 de mayo será el Día dedicado en forma a destacar y rendir homenaje al significado del sacrificio heroico de la Esmeralda y de Prat. No muchas veces dan ganas de congratular a los políticos, pero esta vez es bueno destacar a quienes trabajaron para lograr este cambio. El senador Chahuan y el diputado Osvaldo Urrutia merecen un gran aplauso. Y también para El Mercurio de Valparaíso por dar espacio amplio a esta gran iniciativa. Muchas gracias y sigan trabajando por nuestra Región y por todos los chilenos.

M. Alejandra Rioseco V

La imagen de la ciudad

Los motivos de este mensaje
E-mail Compartir

El día miércoles decidí sumarme a la marcha convocada por la Confech para protestar contra la reforma educacional del gobierno, pero no me quedé solo en eso, aproveché la instancia para hacer oposición pública y pacífica a las ideas de la izquierda estudiantil que durante años han hegemonizado el discurso educacional. Salí a la calle con un pequeño pero directo cartel "Única solución privatización".

Más que ocupar este espacio para acusar la violencia de la que he sido objeto por parte del movimiento, quiero explicar el sentido de mi protesta.

No existe una única solución como rezaba mi pancarta, y esto en general los libertarios lo reconocemos, por ello mi propuesta es entregar las instituciones a sus comunidades académicas ofreciéndoles la oportunidad para que cada una pueda buscar su propia solución, lo cual implica una plena libertad educativa y curricular.

La privatización como única solución dice relación con permitir que sean las personas, en atención a sus propias y específicas valoraciones, quienes libremente busquen soluciones. En cuanto al acceso, hay que permitir que la solidaridad privada fluya, y de haber financiamiento fiscal, está debe dirigirse al estudiante, para que el sea quien escoja libremente su institución y no esta última al primero.

pautadellector@mercuriovalpo.cl