Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Diversas actividades marcaron fiesta de Pascua de Resurreción

SEMANA SANTA. Obispo de Valparaíso ofició misa en la Catedral porteña. En Viña, agrupación celebró con pobladores del campamento Felipe Camiroaga.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Como cada año, diversas fueron las actividades que se realizaron a lo largo de la Región de Valparaíso para celebrar la Pascua de Resurrección, en la que Valparaíso y Viña del Mar no se quedaron atrás. Misas y actividades dirigidas a los más pequeños, quienes esperaron la visita del conejo de pascua, fueron parte del festejo que este año estuvo marcado por el carácter solidario y un mensaje que invitó a creer y entender la alegría de la resurrección.

En ese contexto, la Catedral de Valparaíso reunió a cientos de personas para escuchar el mensaje del Obispo. Monseñor Gonzalo Duarte se encargó de entregar a los fieles un mensaje de alegría, así como hacer una invitación "a mirar la vida con esperanza".

Abrir los corazones

Por lo mismo, durante su homilía cuestionó la facultad para creer y entender lo que significa la resurrección, ya que ésta debe ser la gran fiesta de los creyentes.

"La fiesta de la Pascua nos invita a liberarnos de lo malo, de la muerte, de lo negativo. Hay tantas cosas lindas en el mundo, en la vida que no sabemos valorarla. Sacar el sepulcro de nuestros corazones, así como todos los indicios de muerte, todo lo que es rencor, violencia y falta de respeto hacia los demás", expresó Monseñor.

"Esos son signos de muerte que llevamos en nuestro corazón y que en este día es posible limpiar. Este mundo está lleno de guerras y problemas. Hay hartas cosas lindas que no se ven, porque parece que las guerras y los problemas tapan el espectro periodístico", sostuvo el Obispo.

Y agregó: "Es difícil creer en la resurrección del Señor, incluso, a los mismos apóstoles les costó mucho creer y entender aquello, pero a medida que uno va viviendo uno comienza a creer y entender".

Fiesta en Viña del mar

Si bien en Valparaíso la celebración estuvo centrada en la misa de resurrección, en Viña del Mar se vivió de una manera diferente. Esto porque la agrupación Twitteros Solidarios decidió celebrar la Pascua con los pobladores del campamento Felipe Camiroaga, de Forestal Alto.

Con desayuno, juegos inflables para los más pequeños, así como la entrega de huevos de chocolate y baile entretenido para los más adultos, la agrupación llegó hasta el lugar para entregar sonrisas "a la gente que es la más humilde de Viña del Mar".

"Debido a todo lo que han pasado durante este año es que se ha hecho esta actividad. Yo sé que nosotros no le vamos a solucionar sus problemas de luz o agua, pero pensamos que podemos construir sonrisas en 200 niños que lo han pasado mal. Venimos para entregarles una cuota de esperanza, de alegría para que lo pasen bien. Este campamento es icono de la ciudad y por eso estamos acá, nuestro radio de ayuda son los campamentos. Por lo mismo, estamos muy contentos del cariño que recibimos. A nosotros nos llena el corazón ver la felicidad de los niños con estas actividades, es lo que nos satisface a quienes participamos de este voluntariado", comentó el director de Twitteros Solidarios, Fernando Garay.

En esa misma línea, la secretaria del comité del campamento Felipe Camiroaga, Mariela Aravena, aseguró sentirse afortunada por la disposición que tuvo Twitteros Solidarios de ir a celebrar con ellos la Pascua de Resurrección.

"Dentro de todo lo que hemos pasado este año, ya sea por las protestas o por los problemas de luz, así como por el incendio que vivimos, es un orgullo para nosotros que los más pequeños pudieran disfrutar de esta actividad. Le damos las gracias a la gente de Twitteros Solidarios por habernos escogidos y entregar esta alegría a nuestros niños, ya que son ellos los que más han sufrido con todo. Estas cosas permiten dejar de lado todos los miedos y tristezas que puedan tener", dijo la representante del campamento.

En tanto Francis Mardones, quien vive en la comunidad del campamento, agradeció a quienes hicieron posible que la gente del campamento haya podido celebrar la Pascua de Resurrección de una manera diferente.

"La situación que vivimos en el incendio fue muy terrible para todos, entonces, esta actividad demuestra lo bondadosa que es la gente y hace que los niños se levanten con una actitud diferente. Esto hace que uno pueda ir levantándose de todo lo malo. El agradecimiento es inmenso", comentó.

Actor Álvaro Gómez también participó

Una verdadera sorpresa se llevó la comunidad del campamento Felipe Camiroaga durante la fiesta de Pascua de Resurrección que organizó la agrupación Twitteros Solidarios. Esto debido a que el reconocido actor nacional, Álvaro Gómez, también se sumó a la fiesta en el campamento. Al respecto afirmó que "es bueno que exista gente con un espíritu solidario y altruista de querer colaborar con estas personas que más lo necesitan, y de una manera desinteresada. Desde chico recibí una educación que tenía que ver con vivenciar esta realidad y saber que no estás dentro de una burbuja".

Gran congestión vehicular marcó el fin de Semana Santa

TRÁNSITO. Ruta 68 colapsó debido al retorno de miles de vehículos.
E-mail Compartir

Mucha paciencia fue la que tuvieron que tener los miles de conductores que ayer regresaron a Santiago por la Ruta 68, luego de pasar el fin de semana largo de Semana Santa en la Región de Valparaíso. Esto debido a la gran congestión vehicular que se produjo en la vía, la cual se extendió por varias horas.

Pese a las recomendaciones que el sábado había realizado Carabineros, fueron pocos los que hicieron caso a estos consejos, debiendo esperar mucho más de lo normal para llegar a sus destinos.

Problemas en Zapata

"Hasta pasadas las 18 horas habían regresado más de 26 mil vehículos. Tuvimos una congestión bastante importante generada por la gran cantidad de vehículos que retornaban. Principalmente, ésta se desarrolló en la plaza del peaje Zapata, ya que después de las 12 casetas que estaban disponibles, todo se reducía a dos pistas", expresó el subprefecto de la Siat de Valparaíso, capitán Juan Escobar.

Éste agregó que durante la jornada, y hasta el cierre de esta edición, no se registraron accidentes graves: "Tuvimos algunas colisiones menores, pero nada importante".

La situación generó el enojo de todos aquellos quienes hacían el retorno a Santiago, la cual dejaron en evidencia a través de las redes sociales, donde cuestionaron las medidas adoptadas.

Asimismo, el enojo de los usuarios también fue expresado por quienes retornaban por la Ruta 5 Norte, donde el taco comenzaba en La Calera. También se vio afectada la Cuesta La Dormida por toma en el Camino a Tiltil.

Respecto a las cifras a nivel nacional, Carabineros indicó que, hasta el cierre de esta edición, se produjeron 480 accidentes de tránsito lo que representa un 30% menos que el año pasado. Informó, además, que hubo 16 personas fallecidas. Además, se realizaron más de 102 mil controles en las carreteras de todo el país, donde hubo más de 500 personas detenidas por conducción en estado de ebriedad, además, de cursar más de 3 mil infracciones por exceso de velocidad.

mil vehículos habían regresado a Santiago hasta las 18 horas de ayer. Casi un tercio de lo que entró. 26

horas partió el peaje a $1.000 y se habilitó el 4x1 dirección Santiago. Sin embargo, no fue suficiente. 11