Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Cámara aprueba la idea de legislar el proyecto sobre educación superior

APOYOS. PC otorgó sus votos a la iniciativa, que alcanzó el mínimo respaldo para poder seguir adelante. Mineduc se comprometió a terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) durante el próximo año.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la idea de legislar la reforma a la educación superior tras obtener 67 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones para las normas de ley simple, el piso mínimo de apoyo para evitar el fracaso de una de las propuestas emblemáticas del segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet. Las normas de ley orgánica constitucional fueron aprobadas con 70 votos a favor y 41 en contra (requerían un mínimo de 67 votos afirmativos).

El texto del proyecto fue rechazado, la semana pasada, en la Comisión de Educación de la Cámara con los votos en contra del diputado Giorgio Jackson y la abstención de Camila Vallejo (PC), luego de lo cual la Presidenta Bachelet emplazó públicamente al Congreso a "no retroceder" y "pensar en las familias" para otorgar seguridad legislativa a la gratuidad.

El proyecto busca crear la institucionalidad del Sistema de Educación Superior, aseguramiento de la calidad y resguardo de la fe pública, fortalecimiento de la formación técnico-profesional, gratuidad en la educación superior y prohibición efectiva del lucro.

Durante los últimos días, La Moneda intensificó los contactos con los parlamentarios, especialmente de la "bancada estudiantil", quienes se han mostrado críticos con la demora e el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE). La misma Presidenta Bachelet ratificó ayer esta ofensiva y comentó que "es hora de pensar en las familias. Es el momento de pensar en los estudiantes y la oportunidad que tenemos para consolidar la gratuidad". El proyecto "después se va a mejorando en el camino", agregó.

Al inicio del debate en la Sala de la Cámara, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció que la fórmula para poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) se incorporará en este proyecto de ley, al igual que su mecanismo de reemplazo, durante el segundo semestre de este año, con el objetivo de que deje de operar a fines del 2018. Durante la discusión, la diputada Camila Vallejo (PC) dijo que en la bancada comunista "dará viabilidad" al proyecto, tras el compromiso entregado por Delpiano.

El diputado de Evópoli, Felipe Kast, señaló que el fin de este proyecto no es la gratuidad, sino la justicia, "pero no hay nada más justo que esos estudiantes luego le devuelvan la mano al país".

El diputado Gabriel Boric agregó que el anuncio del Gobierno de eliminar el CAE en 2018 constituye "un avance del movimiento social". Por lo mismo, "no vamos a ser quién para obstaculizar este proyecto".

El diputado Jaime Bellolio (UDI) le reclamó a sus pares de la Nueva Mayoría que reconozcan que "engañaron" a la ciudadanía por no poder cumplir con el compromiso de la gratuidad universal en un futuro cercano.

"Cómo no ponernos contentos con eso (fin del CAE). Aquí hay un avance del movimiento social"

Gabriel Boric, Diputado"

"No va a ser por culpa del Partido Comunista que esta reforma se vaya al tacho de la basura"

Camila Vallejo, Diputada"

Vivaldi tilda de "triste" discusión

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó ayer de "triste" que la discusión del proyecto de ley de educación superior se haya centrado en el financiamiento. "Es cierto que no hemos llegado a acuerdo, pero porque el tema se reduce al financiamiento. Es obvio que (el financiamiento) es central, pero el tema es qué investigación, qué formación, qué cultura queremos", comentó la autoridad universitaria. "El Estado tiene que asumir una responsabilidad" en la materia, agregó.

el año en que el Gobierno espera eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) del sistema educacional. 2018