Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PDI detiene a exalcalde Cristián Labbé, acusado de torturas en el año 1973

DD.HH. Fue trasladado a Temuco y será notificado del nuevo procesamiento.
E-mail Compartir

El exalcalde de Providencia y exmilitante de la UDI, Cristián Labbé, fue detenido ayer por detectives de la Brigada de Delitos contra los Derechos Humanos y las Personas de la PDI, luego de que el ministro en visita Álvaro Mesa decretara, la semana pasada, la orden de arresto y procesamiento en su contra por una denuncia de torturas en Panguipulli, en noviembre de 1973.

El ex jefe comunal llegó durante la mañana de ayer voluntariamente al cuartel, donde fue arrestado por los funcionarios por las acusaciones de tormentos en contra de Harry Edward Cohen Vera, Jaime Rozas González, Bernardo Santibáñez Álvarez y Juan Horacio Rosales Quintana. Tras la detención, Labbé fue trasladado por tierra a Temuco, donde hoy será notificado del nuevo procesamiento que enfrenta por violaciones de los DD.HH.

Su abogado, Cristián Espejo, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, para invalidar el nuevo procesamiento contra el coronel (R), argumentando que existe "una situación anómala" en la acción penal puesto que, según el profesional, "todos estos testimonios son montados, no hay mérito alguno". El juez, que decidió reabrir la causa hace un mes, tiene 24 horas para responder a ese recurso.

Piñera está dispuesto a ir a primarias "hayan o no" en la NM

OPOSICIÓN. Ex Presidente zanjó así el debate que llevaba adelante Chile Vamos.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera salió al paso ayer del debate que se ha instalado al interior de Chile Vamos con respecto a la realización de elecciones primarias para definir al candidato del bloque.

El candidato de Renovación Nacional (RN) aseguró que está dispuesto a participar de los comicios preliminares, independiente de lo que defina la Nueva Mayoría, tras la bajada de Ricardo Lagos de la carrera.

"Estoy dispuesto a competir en las primarias, hayan o no hayan primarias en la Nueva Mayoría", dijo el ex Mandatario, que ha sido acusado por quienes serían sus contendores en las primarias, el independiente Manuel José Ossandón y el diputado de Evópoli, Felipe Kast, de no querer llevar adelante la elección.

"Esa ha sido mi posición siempre y esa es mi posición hoy día y le pediría a los contendores que está bien que compitan, pero respetando la verdad y respetando la unidad de nuestro sector", agregó Piñera.

Tras los dichos del ex Presidente, el senador Ossandón se mostró disconforme con el tono de ellas, remarcando que decir que está dispuesto a ir a primarias no es lo mismo que decir que "va a primarias".

La encuesta Cadem de esta semana reveló que la bajada de Lagos ya tuvo su impacto en la candidatura del senador Alejandro Guillier, quien subió dos puntos respecto al sondeo anterior y con el 17% de la intención de voto espontánea, quedó a siete de Piñera, que tuvo el 24%, dos puntos porcentuales menos que la semana pasada.

En el tercer lugar de la medición se mantuvo la precandidata presidencial en el Frente Amplio por Revolución Democrática, la periodista Beatriz Sánchez (6%).

Valdés plantea "conflicto de interés" de las AFP al defender alza de 5% de ahorro

PROPUESTA. El titular de Hacienda afirmó que el proyecto del Gobierno "cuida los incentivos y la economía".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, planteó que las AFP tienen un conflicto de interés al criticar la propuesta del Gobierno que contempla que el 5% de cotización adicional para mejorar las pensiones sea gestionado por una entidad estatal y no por las administradoras privadas.

Según el jefe de las finanzas públicas, quien expuso ayer los principales contenidos de la propuesta del Gobierno en el seminario internacional "Sistemas de Pensiones: Desafíos y Perspectivas", organizado por la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), el proyecto para mejorar las pensiones "es sostenible, cuida los incentivos y la economía y fortalece el sistema de pensiones en la lógica de la seguridad social", pero "también se hace cargo de una serie de realidades del sistema de pensiones y también de restricciones, tanto políticas como económicas".

El secretario de Estado agregó que si bien "es legítimo que cada uno se preocupe de mantener y ampliar su negocio, es importante reconocer los conflictos de interés en el debate, como los que tienen las AFP cuando defienden que todo el 5% vaya a la cuenta de capitalización individual que ellas administran".

El jefe de Hacienda llamó a tener un debate "serio y con el máximo rigor", ya que "no podemos contarles verdades a medias a las personas". Planteó la necesidad de hacer comparaciones internacionales correctas, incorporando factores como inflación o costos. Sostuvo que el debate es legítimo, pero pidió no sembrar "miedo o desconfianza con verdades a medias o falsedades".

Valdés explicó que el componente intergeneracional irá desapareciendo en el tiempo, ya que con los mayores ahorros provenientes del aumento de cotización cada persona va a ir financiando un mejoramiento de su pensión futura.

El componente intrageneracional, agregó el ministro, se calcula cada año "y por lo tanto, en la cuenta personal siempre va entrando más que el 3%". Así, explicó que en el largo plazo ese componente desaparece y prácticamente todo es ahorro. Y si se ve la evolución de este seguro colectivo en el tiempo, "en el corto plazo más de 4% son ahorro y, en el largo plazo, casi 4,5% son ahorro. Ciertamente no todos ahorran lo mismo, una persona más pobre va a tener al final un porcentaje de ahorro mayor".