Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Censo 2017 parte hoy con las personas en situación de calle y 63 mil voluntarios inscritos

REGIÓN. Encuesta de población y vivienda es clave para levantar información y elaborar futuras políticas públicas. Habrá locomoción gratuita para censistas, quienes desde las 9 horas de mañana comenzarán a visitar hogares en las comunas.
E-mail Compartir

Tras meses de ardua planificación, llegó la cuenta regresiva para el Censo 2017, que busca actualizar y caracterizar a todos los habitantes y viviendas del país. Los datos estadísticos recopilados son fundamentales para diseñar futuras políticas públicas.

El cuestionario de 21 preguntas -dividido en tres módulos sobre materialidad de la vivienda, conformación del hogar y cuestionario a las personas- se comenzará a aplicar a contar de las 20 horas de hoy a las personas en situación de calle, para lo cual se visitarán albergues y sectores georreferenciados donde se concentran.

La encuesta nacional se desarrollará durante toda la jornada del miércoles, para lo cual se decretó feriado irrenunciable. A contar de las 9 horas, más de 63 mil voluntarios inscritos se desplegarán por las 38 comunas de la región, labor que se extenderá hasta que se acabe la luz día.

Autoridades a cargo del proceso en la región, encabezadas por el intendente Gabriel Aldoney y el director regional de INE, Mauricio Serrano, entregaron detalles de lo que será la extensa labor de mañana.

Para facilitar la llegada de los censistas a los puntos donde deberán desarrollar su labor se llegó a un acuerdo con los gremios de taxis colectivos y transporte público mayor, urbano y rural, para otorgar traslado gratuito a los voluntarios.

Al respecto, el seremi de Transportes, Mauricio Candia, manifestó que la locomoción pública comenzará a funcionar a las 6.30 de la mañana y con un reforzamiento de frecuencias hasta las 10 horas, horario en el cual se espera que los censistas ya estén desplegados en los territorios asignados.

Del total de voluntarios inscritos para el censo, Aldoney precisó que el 98% ya fue capacitado para ejercer como encuestador, cifra de la cual un 25% se estima que son funcionarios públicos y municipales.

El intendente también apuntó a la relevancia del proceso. "En la región hay muchos fenómenos que van a ser interesantes de auscultar con la información que obtengamos del censo. El del año 2002, respecto al de 1992, que era el censo que ha estado vigente por lo menos hasta antes del que hizo el gobierno anterior, mostraba, por ejemplo, que Valparaíso era una ciudad que estaba perdiendo población, particularmente de jóvenes; también mostraba una tendencia importante en la comuna respecto del envejecimiento de la población. Será interesante conocer este dato, porque obviamente en Valparaíso han ocurrido ciertos procesos migratorios que son necesarios conocer para fijar políticas públicas tendientes a determinar, por ejemplo, cuánto ha crecido la población de adultos mayores y cuáles serán las necesidades de infraestructura que tendrá Valparaíso. También interesa muchísimo saber cómo ha evolucionado la población en el sector rural".

Por tal motivo, la autoridad hizo un llamado para que "las familias nos colaboren en entregar la información necesaria, ya que estas cifras les van a servir a cualquier gobierno en ejercicio, entre otras cosas, para redistribuir los ingresos municipales según la cantidad de habitantes".

El director regional del INE, Mauricio Serrano, se refirió a la planificación del Censo 2017, resaltando que, junto al cuestionario tradicional, se aplicará también un cuestionario para viviendas colectivas en unidades como buques, hoteles, cárceles, hospitales y hogares de menores, lugares donde pernoctan personas que no tienen una relación de parentesco entre sí. También se aplicará un cuestionario para personas en tránsito, que en la región se realizará en los terminales de buses de larga distancia y en el paso fronterizo Los Libertadores, tanto para los buses entrantes como salientes y vehículos particulares.

Respecto a la planificación territorial, Serrano resaltó que existen supervisores con un mapa con todos los sectores que deben abarcar y una lista de direcciones que se elaboró durante el precenso, "para saber exactamente cuántas son las viviendas que ellos van a visitar y cuáles son".

Respecto al término del Censo 2017, el personero afirmó que "una vez que lleguen los últimos censistas tenemos que hacer las últimas revisiones, ordenar las cajas y continuar al día siguiente con el llenado de portafolios, análisis y entrega de situaciones, las que se llevan a los centros de recuperación que hay en las 38 comunas, donde se va a censar a las personas rezagadas".

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, afirmó que su cartera ha trabajado en cinco frentes para "darle tranquilidad a los censistas de que ese día van a poder trasladarse sin ningún problema en las distintas comunas de la región".

Municipios dispondrán de sus vehículos propios, también de móviles licitados con recursos entregados por el INE, vehículos fiscales de distintos servicios públicos a disposición de las gobernaciones, el servicio de transporte público subsidiado, incluyendo el transporte marítimo a Juan Fernández, y el servicio de transporte público mayor y menor.

"Va a existir gratuidad para el transporte de los censistas debidamente acreditados, de acuerdo al trabajo que hemos realizado con las federaciones de taxis colectivos de la provincia de Valparaíso, y estamos próximos a concluir el mismo acuerdo con el transporte público mayor, ya sea buses urbanos y rurales", afirmó Candia.

La seremi del Trabajo, Karen Medina, afirmó que se fiscalizará el cumplimiento del feriado irrenunciable de mañana, para facilitar que los trabajadores puedan estar en sus hogares y colaborar con el Censo. No abrirá sus puertas el comercio, incluidas las multitiendas, supermercados y comercio detallista, a los que se suman los centros de entretención y gastronomía, a excepción de los negocios de barrio atendidos por sus dueños, farmacias de turno y las bombas de bencina.

Jornada marcada por el censo

Se estima que entre las 15 y 16 horas, en promedio, terminarán su jornada los censistas en la zona.

Fono DenunciaCelular +569 87315949 recibirá denuncias y preguntas frecuentes sobre el proceso por la Seremi de Gobierno e INE.

No podrá funcionarel comercio entre las 00 y 20 horas del miércoles, incluidos los restaurantes y cines.

250 vehículos fiscales a disposición de las gobernaciones para ser distribuidos en los municipios que lo requieran para los censistas.

Operativo en puertosHabrán entre 40 y 50 naves atracadas o a la gira, tripulantes que serán censados por personal de Directemar.

Merval funcionará a contar de las 8 horas y con una frecuencia de cada 12 minutos, similar a un día feriado.


Funcionario acusa prohibición para dar capacitaciones

A casi tres meses desde que el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), decidiera congelar las relaciones con la Gobernación de Marga Marga, tras acusar una "actitud irrespetuosa" de algunos funcionarios, un nuevo desencuentro entre ambas entidades habría dificultado parte del proceso del Censo 2017.

Samuel Valencia, funcionario de la gobernación quien fuera designado como delegado provincial del proceso censal, aseguró que el jueves de la semana pasada se le prohibió su ingreso al Liceo Gronemeyer, donde se capacitarían a cerca de 400 voluntarios.

"Se suscitó una situación que ya trasciende a este corte de relaciones (entre el alcalde Viñambres y el gobernador Christian Cárdenas). Cuando me dirigía al gimnasio del liceo, donde se realizaron todas las capacitaciones masivas, me dicen que ese día no puedo ir. El mensaje era que llamaron del municipio expresamente para indicar, por instrucción del alcalde, que no podíamos capacitar", sostuvo Valencia, quien agregó que fue el propio Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Valparaíso quien le pidió realizar la capacitación dado que "ellos estaban en un proceso de cierre", pero que tras el infortunio "tuvieron que sacar a uno de sus funcionarios para no dejar a esas personas sin capacitación".

Sin embargo, lo anterior fue negado de manera tajante por la administradora municipal de Quilpué, Claudia Espinoza, quien comentó que "nunca ha habido un rechazo o una prohibición".

"Nosotros como municipio hemos trabajado directamente con el INE, a través de José Luis Viera, como encargado provincial Marga Marga, y Cristian Molina, quien es el encargado técnico comunal. Y al hacer las consultas, se me explicó que en ningún momento se llamó a un funcionario externo para hacer capacitaciones ni se pidió apoyo a la Gobernación", dijo la administradora.

preguntas contiene el cuestionario del censo, dividido en 3 módulos sobre datos de vivienda y personas. 21

mil es el pago de la compensación para las personas que serán censistas y $25 mil los supervisores. $ 15

de los censistas serán funcionarios municipales o de servicios públicos del nivel central. 25%