Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Guido Girardi, senador del PPD:

En la DC hay una suerte de narcisismo político que sólo va a dañar a ese partido y a Carolina Goic"

E-mail Compartir

Paola Passig

"A mí eso de ser presidencial no me seduce para nada, a mí me seducen las ideas", advierte el senador Guido Girardi (PPD) al evaluar la opción de que su partido lleve un candidato propio para salvar las primarias de la Nueva Mayoría, en serio riesgo desde que se bajara Ricardo o Lagos y la DC esté prácticamente decidida a ir en primera vuelta.

- Hace ya una semana que Ricardo Lagos bajó su candidatura. ¿Cómo ve a la Nueva Mayoría?

- En el escenario que está viviendo el país, la Nueva Mayoría sigue siendo la coalición que tiene las mayores oportunidades. Es la más diversa, porque va desde la DC al PC, y si la Nueva Mayoría logra demostrarle al país que esta diferencia es una oportunidad, está en mejores condiciones de darle gobernabilidad a una sociedad que a su vez es tremendamente diversa.

- ¿Por qué estaría en mejores condiciones?

- Hoy la gobernabilidad no se hace con el disciplinamiento. No se hace con menos diversidad, sino que con más diversidad, con más inclusión, con más democracia, con más ciudadanía. En consecuencia, tenemos una fortaleza de la cual debiéramos hacernos cargo y visibilizar las diversas opciones que tenemos. La Nueva Mayoría está en mejores condiciones para entender que hay un cambio de era que trasciende lo político, porque lo que estamos viviendo no es una crisis de la política, sino que es un cambio de civilización. Viene una metamorfosis de la sociedad y las instituciones no están leyendo ni dando respuesta al cambio. La ciencia y la tecnología, la era de los datos están haciendo un remodelamiento profundo de la sociedad.

- ¿Pero la Nueva Mayoría está leyendo esa metamorfosis?

- Lo que la Nueva Mayoría debiese hacer, si fuera inteligente, es concentrarse en dar las respuestas para ese mundo que viene y no tratando de detener el avance de la historia y seguir nostalgeando con el siglo XX. La Nueva Mayoría debiese ser la cabeza de esta transformación del siglo XXI. Para la derecha esto es más difícil porque tiene una contradicción de más mercado, más mercado y no más sociedad ni más nada.

- ¿Por qué ve a Chile con tantas expectativa?

- Si en el siglo XX Chile fue castigado, en el siglo XXI va a ser favorecido. Tenemos la potencialidad de energía solar y eólica más grande del mundo, la mayor reserva de energía geotérmica y el mayor potencial mareomotriz. Chile puede ser un líder mundial. O sea, ya está produciendo la energía solar más barata del planeta y en un mundo que se va a quedar sin agua, Chile tiene las reservas de agua dulce más grandes; y podría ser una potencia alimentaria porque posee gran cantidad de omega 3. El desafío de Chile es transformar esas potencialidades en una probabilidad real y eso significa mayor inversión en ciencia, llegar al 2,5% del PIB...

- Y con esta visión de país, ¿no le seduce la posibilidad de ser candidato presidencial?

- No, a mí eso de ser presidencial no me seduce para nada, a mí me seducen las ideas. La puesta es construir una gobernabilidad que no sólo sea una capacidad de contestación, no sólo con capacidad de decir lo que no le gusta ni potenciar la cultura Twitter que es reactiva y que no es reflexiva, sino que es episódica. Construir una gobernabilidad con propuestas e inclusiva. Y por eso he insistido en la primaria porque es entender que la política por sí sola tiene una condición necesaria, pero hoy no tiene la legitimidad suficiente y requiere de la convalidación ciudadana; porque la primaria es un derecho adquirido de los ciudadanos, y porque se requiere construir alianzas con la ciudadanía. La primaria es como un gesto simbólico que valida a un activo ciudadano.

- A la DC se le ve bastante reacia a tener primarias...

- Bueno, esa postura es una equivocación. Carolina Goic está siendo rehén de otros actores de la DC que quieren anteponer los caminos propios, la visión individualista en tiempos que requieren poner por delante los proyectos comunes. Hoy todos los procesos son colaborativos y ellos quieren poner una visión analógica en tiempos de redes y poner una visión vertical en tiempos de la cooperación y el compartir. Entonces, hay una lectura sesgada e interesada en una suerte de narcisismo político que sólo va a dañar a la DC y a Carolina, de la cual tengo una excelente opinión.

- ¿Y qué debería hacer la DC?

- Ayudar a que la Nueva Mayoría se fortalezca, generando las condiciones para una gran primaria donde se puede ganar o perder.

- ¿Adscribe la tesis de que si la DC va a primera vuelta se acaba la Nueva Mayoría?

- O sea, hay un alto riesgo de eso. Desechar la Nueva Mayoría es desechar la idea de que los procesos de cambio se deben hacer a través de una alianza transformadora. La fortaleza de esta coalición es demostrar que las diferencias son la oportunidad para construir una visión más compleja de sociedad.

- ¿Qué rol le toca jugar al PPD tras la bajada de Lagos, convencer a la DC a que no se vaya a primera vuelta?

- Le corresponde plantear en el debate ciudadano y en la Nueva Mayoría que un dimensión en generar contenidos y lo otro es el cómo. Y el cómo tiene que ver con una gobernabilidad con inclusión, que de una respuesta a una mayoría que se siente fuera. Si queremos ganar de verad a la derecha -que representa al mundo fáctico, a los intereses económicos- la esencia es representar a la ciudadanía. Y por eso ese cómo es fundamental, porque la gran crisis de la Concertación es cuando abandona al mundo social. Entonces, el rol del PPD es poner debate de sociedad contemporánea y sacar a Chile del anacronismo.

¿candidato propio?

- ¿El PPD debe llevar candidato propio o apoyar a Guillier o Goic si decide ir a primarias?

- Nosotros hemos estado siempre por tener voceros o voceras que llevan adelante estas ideas. El último fue Lagos y lo apoyamos estando dispuestos a perder. Nosotros sabíamos que la aventura con Lagos tenía un alto riesgo de fracasar, pero teníamos tal convicción en la ideas que habíamos puesto detrás de su candidatura que estábamos dispuestos a perder.

- Y frente a este escenario en que la candidata de la DC está con un pie afuera de la primaria y con un Guillier solo, ¿qué hará el PPD?

- Apoyar al candidato o candidata que esté dispuesto a entender que el desafío de la gobernabilidad del siglo XX se hace con inclusión y participación ciudadana, con alianzas ciudadanas y con voluntad de construir mayoría social en el entendido de que los partidos son necesarios, pero insuficientes, y que tenga la visión de construir desde la diversidad con un proyecto que saque a Chile del anacronismo en todos los niveles.

- O sea, ¿el PPD no va a llevar candidato propio?

- Ese es un tema diferente porque lo que nosotros podemos poner en el centro son estos aspectos.

- ¿La opción es apoyar a Guillier sin primarias, porque estará solo, o poner un candidato PPD para que Goic no vaya a primera vuelta?

- Esa es una discusión con calculadora en la mano y no de convicciones, y para mí la primaria es una convicción, no una calculadora en la mano. Una convicción de que la política debe ser convalidada por la ciudadanía. Los partidos políticos están obligados hoy día a generar alianzas con los actores sociales, no sólo con los que salen a marchar.

- ¿La DC está con la calculadora en la mano?

- Es evidente que lo que está impidiendo a la DC ir a primarias es el miedo a perder. Pero creo que cuando uno tiene convicciones sólidas las defiende para ganar o para perder.

- El ánimus del oficialismo en el Congreso es que la elección ya está perdida. ¿Lo ve así también?

- Yo creo que sí podemos ganar. El ex Presidente Piñera y lo que él representa no le sirve a Chile porque propone volver al pasado. La derecha viene con la retroexcavadora del desalojo y la implantación de un modelo neoliberal extremo. Porque si en su primer gobierno Piñera representó un capitalismo compasivo, lo que viene ahora busca profundizar el pensamiento neoliberal.

- En este escenario tan complejo, ¿cómo puede salvarse la Nueva Mayoría?

- Debe imperar el sentido común, la inteligencia emocional y entender que el mundo cambió.

- El PPD llevará un candidato PPD a la primaria para atemperar el ambiente con la DC?

- Sería un poquito artificial. Estamos en una situación de mayor gratuidad y de poner nuestra confianza y nuestras ideas en las manos, en la voz y el liderazgo de otro. Eso es acto de desprendimiento.

- Entonces, ¿van a ratificar a Guillier?

- Nosotros debiéramos a fines de abril o principios de mayo tomar una decisión en función del contenido y en el cómo.

"Carolina Goic está siendo rehén de otros actores de la DC que quieren anteponer los caminos propios, la visión individualista en tiempos que requieren poner por delante los proyectos comunes""