Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exceso de voluntarios y descoordinación marcan jornada del Censo 2017

REGIÓN. Falta de transporte público, sumado a problemas de organización, obligó a devolver a encuestadores a sus casas y reasignar a algunos a rutas desconocidas. Alcaldes están molestos por dificultades en el proceso.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La alta cantidad de censistas que finalmente llegaron hasta las distintas sedes en la Región e Valparaíso para ser encuestadores fue destacada como una buena noticia por parte de las autoridades, pero al mismo tiempo provocó serias molestias en algunos alcaldes y varios voluntarios que debieron devolverse a sus casas y quienes fueron reasignados a sectores donde hubo escasez de personal, como en Belloto y la parte alta de Viña del Mar, donde miles de personas quedaron sin censar.

Durante la mañana el caos fue notorio en varios locales de acopio del Censo. Por ejemplo, en la municipalidad de Valparaíso, hasta su sede de avenida Argentina llegaron muchos más voluntarios de los que se esperaban, lo que ocasionó un tumulto de gente y reclamos a gritos a los coordinadores. En medio de la discusión, se les dijo a los encuestadores que se fueran a sus casas y a otros los reubicaron en otros centros de encuesta, como el instalado en el Duoc UC de Avenida Brasil.

Emilia Lagunas, estudiante de Cuarto Medio, contó que "ni siquiera la gente del Censo sabía bien qué pasaba, era todo un caos, había una masa de gente que no sabía qué hacer, estaba muy desordenado y había problemas de locomoción para la gente que vivía lejos. Muchos conocidos se inscribieron y nunca les dijeron el local que les tocaba".

En tanto, Vania Bacigalupo, estudiante de la UV, tuvo que ir a censar a Viña del Mar, pese a que le correspondía Valparaíso. "No nos había llegado ninguna información del local, así que llegamos a la municipalidad, donde estaba el desastre mismo, confusión, gritos, peleas, nadie haciéndose cargo y de repente alguien dijo que había buses para ir al Duoc. Pero hubo varios problemas antes, había amenazas de multas o de no pago si no firmábamos un papel todo roñoso, estaba todo muy desordenado pese a que este es un proceso súper importante para tener indicadores socioeconómicos".

En el sector de Puertas Negras, en Playa Ancha, si bien los voluntarios destacaron la voluntad de las personas para realizar el Censo 2017 - incluso a muchos los recibieron con desayuno-, cuestionaron la preparación que tuvieron para este proceso.

"Los mapas que estábamos manejando eran los del precenso y fueron horribles, había incoherencias en el número de las casas, incluso de algunas calles. El problema mayor fue entender cuál era el área que tenía cada uno. A ello se suma que el proceso de capacitación fue débil y apurado. Nosotros recién nos capacitamos la semana pasada y ayer supimos donde nos iba a tocar censar", expresó Jean Pierre Francois.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también censó, al igual que otros jefes comunales. "Durante la mañana nos percatamos que había más ciudadanos disponibles de los que el Censo necesitaba, y creo que eso es una muy buena noticia (...). Había muchísimos censistas, incluso hubo gente a la que se le pidió que se retirara y eso habla de la convocatoria que tuvo el voluntariado, a diferencia del censo anterior", dijo, valorando aquello.

Sin embargo, indicó que el de ayer fue "un día problemático por la mala conectividad" pues hubo "poca locomoción colectiva circulando".

En tal sentido, remarcó que "ahí hay un tema que requirió mayor preocupación de parte de las autoridades, se podrían haber habilitado furgones o recursos de esas características de movilización para poder hacerlo. Nos plantearon que todo estaba en orden y que no había ningún problema. Nosotros perfectamente podríamos haber dispuesto nuestros vehículos para tal efecto, pero ese es un problema que creo que las autoridades van a tener que revisar para que en el próximo censo no vuelva a suceder".

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, lamentó lo mismo: "La locomoción fue un problema, mucha gente no tenía movilización, no podía llegar al lugar y eso complicó bastante", sostuvo. Y agregó que el horario de apertura del Metro "hubiera sido mejor que hubiese empezado, en esta oportunidad, a funcionar un poco antes".

Sobre este punto, el senador Francisco Chahuán afirmó que "me parece complejo que Merval haya iniciado sus servicios a las ocho, cuando los censistas debieran estar en las escuelas a esa hora".

Respecto de estas críticas, el intendente regional, Gabriel Aldoney, aseveró que "estuvimos monitoreando el sistema desde las 6:30 de la mañana y desde el punto de vista del transporte es un día especial (...) y si bien hubo dificultades, se fueron resolviendo y no ha sido un problema para el proceso, no hubo una alteración".

En Olmué, en tanto, su alcaldesa, Macarena Santelices, detalló que faltaron 20 censistas, pero que el problema se fue solucionando durante la mañana pues se fueron reasignando algunos a sectores que tenían escasez de voluntarios. "Terminamos con un éxito rotundo, pero también pudimos detectar situaciones de vulneraciones de derechos de algunas mujeres, así que vamos a ser muy enfáticos en buscar las penas de los hombres que maltratan", dijo.

En Quilpué hubo varios problemas y reclamos por falta de encuestadores y casas sin censar. Su alcalde, Mauricio Viñambres, indicó que durante la mañana tuvieron "bastante dificultad", pero que "ya como a las 10.30 de la mañana se fue superando".

Para las personas que no alcanzaron a ser censadas, agregó Viñambres, "el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) instruyó un plan especial para poder cubrir ese 30%, ya que estamos optimistas y queremos tener a lo menos el 100% cubierto de aquí al sábado. Los sectores que faltan son Los Pinos, Alto Manquehue, Colinas de Oro, Belloto Sur, donde nosotros calculamos que hay cerca de 40 mil habitantes entonces es una zona bastante importante".

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, advirtió que como hubo muchos voluntarios en su comuna, algunos fueron trasladados hacia sus vecinos de Quilpué. Sin embargo, pidió respuestas por los problemas durante el día. "Hubo varios casos de quienes tuvieron que devolverse a sus casas. Frente a esto, pido a las autoridades del INE que se den el trabajo de buscar una respuesta a estas personas, especialmente a los jóvenes que se levantaron con ánimo para ayudar y no lo pudieron hacer. Estaremos esperando sus explicaciones con respecto a este tema", dijo.

En los sectores altos de Viña del Mar también hubo mucha gente sin censar, como en la toma Leonardo Farkas, cuyo presidente, Claudio Olmedo, señaló con mucha molestia que "sólo fueron a encuestar a la Felipe Camiroaga (que está al frente), pero a nadie del campamento nuestro encuestaron. La gente no va a estar en sus casas los días siguientes, la idea era que hoy nos censaran, después ¿qué va a pasar?", se preguntó.

De hecho, según reporteó este Diario no solo hubo problemas en la parte alta, sino que también algunas casas del centro de Viña y de Reñaca no fueron censadas.

Consultado al respecto, el intendente reconoció que "existen algunos lugares que están concentrados fundamentalmente en Viña y en Quilpué que van a ser cubiertos en los días jueves y viernes, fundamentalmente en Belloto Sur y en la parte alta de Viña del Mar. Esto siempre ocurre en los censos, no es una cuestión particular y especial".

Aparte de hoy y mañana, agregó que si aún quedan sectores sin censar, "se va a tomar también, si es necesario, el fin de semana, para cumplir con el anhelo que los propios ciudadanos y habitantes de estos sectores han manifestado (...). Yo les quiero decir a esas personas que van a ser censadas".

Desde el INE precisaron que ese proceso se hará con su personal durante esta y la próxima semana, destacando que las viviendas sin censar están identificadas y que la multas son sólo para quienes se nieguen a ser censados, no para quienes no estén en la casa.

Consultado sobre por qué los censistas que debieron devolverse no fueron reasignados a esos sectores, Aldoney indicó que "en el caso de Valparaíso y Viña del Mar se alcanzaron a hacer reasignaciones, también en algunas provincias del interior, pero en el caso de Belloto quedó un sector que no alcanzó a ser cubierto".

En lo referente a las críticas por la falta de coordinación previa, como la efectuada por el alcalde Sharp, el intendente sostuvo que "después de la guerra todos somos generales, pero yo quiero decir que la responsabilidad fundamental en la ejecución del censo en los territorios, por ley recae en los propios municipios".

Dentro de los aspectos positivos, Aldoney, destacó la gran participación ciudadana y la disposición de conductores de taxis colectivos, "que han transportado a los censistas sin cobrarles sus pasajes", mientras que a los censistas que debieron devolverse, el jefe regional quiso "pedirles disculpas como autoridad regional por la situación generada. Sé que muchos de ellos -y comprendo su reacción- se fueron molestos".

Sobre el pago de los censistas que se capacitaron y no pudieron encuestar, Aldoney aseguró que "el compromiso del Gobierno es respetar los acuerdos que se han tomado con ellos", mientras que el director regional del INE, Mauricio Serrano, afirmó que "según el ministro de Economía se iba a ejecutar este pago a todos los censistas que fueron devueltos porque había exceso de contingente".

@MadeDuran A las 18.52 ni señas del #censo en #Quilpue No pueden haber entrado al condominio y censar sólo algunas casas!! Y eso que somos cinco no más.

@profesorakarenc #QuePenaTuCenso acá en Quilpué aún nada de nada... Atrapada en mi hogar todo el día..

@hugoprovoste A los #censistas q se fueron pa la casa, en escuela Glorias Navales Viña faltan 50 voluntarios URGENTE AHORA #Censo2017

@filibertonunez Así lucen las calles de #Valpo, casi nada de movilizacción para traslado de los censistas !

@jmartinez_a No me censaron, vivo en #Reñaca y nada, muchos vecinos molestos.

" La proyección que nosotros hacíamos de los censistas ha superado ampliamente las expectativas que teníamos"

Gabriel Aldoney

Intendente regional"

" Podríamos haber dispuesto nuestros vehículos (...) pero ese es un problema que creo que las autoridades van a tener que revisar"

Jorge Sharp

Alcalde de Valparaíso"

40.000 personas habrían quedado sin encuestar en la comuna de Quilpué, según calculó su alcalde, Mauricio Viñambres. Los Pinos, Alto Manquehue, Colinas de Oro y Belloto Sur, son los sectores.

18 casas encuestó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien destacó la disposición de la gente. "Que te estén recibiendo a las 8 y media de la mañana un día feriado, ya es importante", dijo.

90% de limachinos fueron censados, según indicó su alcalde, Daniel Morales. El 10% restante será encuestado de aquí al fin de semana, aseguró el director regional del INE, Mauricio Serrano.

el Censo 2017 en las redes sociales