Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes isleños fueron censistas en J. Fernández e Isla de Pascua

REGIÓN. Jefes comunales del territorio insular de la provincia de Valparaíso detallaron el proceso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, fue un censista más en dicho territorio insular donde, al igual que en muchas zonas del país, hubo más censistas de los que se requerían, por lo que aquellos que llegaron sin haberse inscrito previamente, debieron devolverse a sus casas.

"Yo creo que es la tendencia nacional observada por nosotros en esta madrugada, porque tenemos dos horas de atraso con respecto al continente, ustedes nos llevan la delantera, entonces mirando las noticias nos dimos cuenta de la tendencia donde asiste mucha gente que quiere censar y en el caso nuestro, cuando estuve en la mañana, a las 8, es la misma tendencia, mucho entusiasmo, mucha gente que llegó", detalló el jefe comunal.

En ese sentido, Edmunds agregó que "llegó mucha gente que no estaba inscrita y que quería censar, había más de 400 censistas pero requerimos menos, con 320 estaríamos listos, así que acá también se dio la tendencia nacional, mucho entusiasmo, así que surtieron efecto los llamados a venir a censar".

Sobre el destino que tuvieron los censistas que llegaron en exceso, detalló que "en la mañana, donde había tanta gente que quería censar y que no estaban inscritos, esperando y esperando, se aburrieron y se fueron a sus casas; no así quienes estaban inscritos previamente, pues en esos casos todos salimos a censar, la mayoría funcionarios públicos voluntarios".

En cuanto a las proyecciones sobre el aumento demográfico en comparación con el último censo, el alcalde pascuense indicó que "somos 5.700 habitantes y pienso que debemos haber aumentado en unos 2 mil, puede que me equivoque, pero calculando el llamado del alcalde en los últimos cinco años a hacer el amor, más la gente que llegó, podría ser... aunque fue más la gente que llegó que quienes hicieron caso al llamado del alcalde".

Lluvia en j. fernández

En el archipiélago de Juan Fernández, en tanto, la situación fue distinta, porque llegó la cantidad de censistas que se requería para llevar a cabo el proceso, tanto en la isla Robinson Crusoe, donde vive el grueso de los habitantes, como en la isla Alejandro Selkirk, donde hay una pequeña población flotante que vive allí sólo durante los meses de la temporada de langosta, para luego volver a Bahía Cumberland, en Robinson Crusoe.

El alcalde subrogante, Carlos Mulsow, detalló que el proceso fue normal, aunque con el inconveniente que hubo una intensa lluvia que a ratos complicó la labor de los censistas, los que se desglosaron en "un jefe de zona, cuatro supervisores y 33 censistas en la isla Robinson Crusoe, mientras que en la isla Alejandro Selkirk está el alcalde titular, Leopoldo González, como supervisor, con dos censistas".

Sobre la cantidad de personal, indicó que éste se ajustó a los requerimientos, pues "se presentaron los que originalmente se habían ofrecido y estuvieron los 33 originales, una combinación entre voluntarios y empleados fiscales".

En cuanto a posibles dificultades, como gente que se negara a ser censada, por ejemplo, Mulsow señaló que no le llegó ningún reporte, por lo que el único contratiempo fue "la lluvia constante que dificultó las labores de los censistas, porque hay mucho barro".

En lo referente a las proyecciones sobre el aumento de la población respecto del último censo, sostuvo que "no queremos aventurar números, pero como no es tan alta la población, vamos a hacer una suma cuando terminemos el proceso. Actualmente hay entre 800 y 900 habitantes en Robinson Crusoe, y en Selkirk debe haber entre 35 a 40 personas, que están solamente por la temporada".

" Llegó mucha gente que no estaba inscrita y que quería censar, había más de 400 censistas pero requerimos menos, con 320 estaríamos"

Pedro Edmunds

Alcalde de Isla de Pascua"

" Se presentaron los (censistas) que originalmente se habían ofrecido y estuvieron los 33 originales, una combinación entre voluntarios y empleados fiscales"

Carlos Muslow

Alcalde (s) de Juan Fernández"

" Mucha gente quiere censar y en el caso nuestro, cuando estuve en la mañana, a las 8, es la misma tendencia, mucho entusiasmo, mucha gente que llegó"

Pedro Edmunds

Alcalde de Isla de Pascua"

Extranjeros en Valparaíso agradecen que se les haya tomado en cuenta en el Censo

ENCUESTA. Inmigrantes fueron censados en Hogar de Acogida de Migrantes de la iglesia Corazón de María.
E-mail Compartir

Agradecidos por haber sido considerados durante el Censo 2017 fue el principal sentimiento que vivieron los extranjeros residentes en el Hogar de Acogida de Migrantes, ubicado a un costado de la Iglesia Corazón de María (Avenida Uruguay) en Valparaíso, quienes desde muy temprano contestaron las 21 preguntas de la encuesta.

Pese a que gran parte de quienes residen en el hogar (38 personas), sobre todo aquellos de nacionalidad haitiana, tuvieron algunas complicaciones por la barrera idiomática, de todas formas se las arreglaron para contestar las preguntas de la persona que estuvo a cargo de realizar la encuesta.

Uno de los extranjeros que se sometió al proceso fue Ángel Cerpa. El hombre, de nacionalidad venezolana, si bien reconoció que en su país también se aplican este tipo de herramientas, aseguró que este proceso es una experiencia nueva para él debido a que "este censo es mucho más inclusivo".

"En Venezuela también tenemos este tipo de actividades, las cuales se hacen cada 10 años. Hace 10 días llegue a Valparaíso y estoy muy contento de participar. Es una experiencia muy diferente a lo que vivo en mi país, ya que no discrimina", expresó Cerpa.

Y agregó: "Las preguntas fueron muy sencillas, todo fue muy rápido y ágil. En las preguntas vi que se enfocaron en proyectar a futuro el manejo de la estadística, y en función de eso ponerse a trabajar en base a un resultado que al final se transforme en políticas públicas, a las cuales también podríamos tener acceso".

En tanto, el padre Pedro Nahuelcura, párroco de la iglesia Corazón de María y director de la pastoral de movilidad humana del obispado de Valparaíso, indicó que "el censo es una herramienta poderosa que nos ayuda a saber, en tiempo real, la situación que se va dando en nuestra Región".