Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarrollan nano escáner 3D para guardar datos

E-mail Compartir

La mayoría de las personas ha interactuado, de una u otra forma, alguna vez con un imán. No obstante ello, son pocos los que conocen que las propiedades magnéticas que encontramos en diversos elementos químicos como el hierro o cobalto, se originan por el alineamiento a escala atómica de los electrones en el material. Este fue el punto de partida que motivó al académico de PUCV, Dr. Samuel Flewett, a investigar cómo desarrollar un nano-escáner 3D que permitiera entregar información clave para optimizar los dispositivos de almacenamiento digital de datos.

De esta forma, un equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, liderado por Flewett, junto a científicos de Brasil y Alemania, se encuentra realizando pruebas experimentales utilizando rayos X, para caracterizar en 3D distintos materiales y determinar cómo interactúan los campos magnéticos en ellos a la escala más pequeña posible. La idea es poner fin al problema de "memoria llena", tan frecuente en dispositivos tecnológicos como celulares, notebooks o pc de escala industrial.

El Dr. Flewett acotó que "nuestro trabajo nos permite tomar muestras de mayor precisión y resolución. Para que la gente entienda, un microscopio estándar nos permite ver muestras de un micrón, es decir una milésima parte de un milímetro, lo que es equivalente a mil nanómetros. Nosotros estamos realizando pruebas 3D de 20 nanómetros, y queremos alcanzar la mayor precisión posible con los instrumentos que existen en el planeta, para determinar cómo interactúan los componentes magnéticos en los materiales y, con ello, entregar resultados que permitan a los ingenieros desarrollar la generación de dispositivos de almacenamiento del futuro".

Piden impulsar educación y tratamientos por hepatitis

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió ayer un informe sobre la propagación de las hepatitis B y C, dado que sólo una pequeña fracción de los 325 millones de personas contagiadas sabe que están enfermas. La organización internacional instó a los gobiernos y a los propios ciudadanos a educarse sobre el tema y, en el caso de poseer este virus, iniciar un tratamiento.

Se estima que, en el año 2015, murieron 1,34 millón de personas a causa de la enfermedad hepática. Esta cantidad es más grande que la de las muertes provocadas por el VIH (Sida). "Estamos experimentando un incremento de la mortalidad", aseguró el director del programa de hepatitis de la OMS, Gottfried Hirnschall.

La diferencia está en que mientras el contagio de VIH se está reduciendo en el mundo, gracias a las décadas de campaña, las hepatitis van en aumento, pese a la vacunación de los niños en los países con mayores ingresos.

Hepatitis b y c

La OMS declaró la existencia de cinco tipos de hepatitis, aunque el informe difundido ayer está centrado en las de características B y C, debido a la alta tasa de contagio a nivel mundial.

La hepatitis B es una infección viral del hígado que puede terminar en una enfermedad crónica. Este virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada.

Más de 686 mil personas mueren cada año como consecuencia de la hepatitis B.

La hepatitis C se transmite a través de la sangre, fundamentalmente por prácticas de inyección poco seguras, la esterilización inapropiada de equipo médico y las transfusiones de sangre sin analizar.

Su manifestación varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas y una enfermedad grave de por vida, como el cáncer de hígado y la cirrosis.

Brote de hepatitis A

El Ministerio de Salud reportó hace unos días un incremento del 532% de la hepatitis A, aunque concentrado en la Región Metropolitana. Explicó que este brote se produjo mayoritariamente por conductas sexuales y no por malas condiciones sanitarias de alimentos. "En esta oportunidad hemos identificado una correlación con ciertas conductas sexuales que dicen relación con el contacto oro- anal (de la boca con las deposiciones)", explicó el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.