Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno niega presión al SII para descartar querellas

DICTAMEN. Contraloría cuestionó al servicio por no presentar acciones.
E-mail Compartir

El Gobierno reafirmó ayer que no ha presionado al Servicio de Impuestos Internos (SII) luego de que su director, Fernando Barraza, decidiera no presentar más querellas por los casos SQM y Penta, para privilegiar las sanciones administrativas.

A propósito de las declaraciones del ex director del SII Michel Jorratt, quien aseguró que el Ministerio del Interior, en la época del ex ministro Rodrigo Peñailillo, le pidió "enterrar" el caso SQM, además de haber recibido presiones relacionadas a los casos de financiamiento irregular de la política, el Ejecutivo descartó realizar cambios a la elección del titular de ese servicio.

La vocera Paula Narváez, explicó que "el SII y su director ha actuado de acuerdo a la ley que lo faculta y de manera completamente autónoma, de acuerdo a sus atribuciones. Aquí no ha habido ninguna influencia del Ejecutivo y, por lo tanto, el Gobierno no estima necesario tener que hacer modificaciones al respecto".

La Contraloría General de la República emplazó al SII a explicar las razones para no perseverar en las investigaciones sobre el financiamiento irregular de la política de empresas como SQM y Penta.

A través de un oficio firmado por el contralor Jorge Bermúdez y fechado el viernes pasado, el organismo manifestó que la "inactividad del SII o la falta de acción oportuna tiene consecuencias graves para el patrimonio fiscal".

CDE se querella contra Claudia Nogueira por fraude al Fisco

CONGRESO. La diputada UDI sólo podría ser formalizada si la Corte de Apelaciones de Santiago determina su desafuero, previa petición de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Mabel González

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella en contra de la diputada Claudia Nogueira (UDI) por presunto fraude al Fisco. Según la acción, ingresada el viernes en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, el organismo acusa a la parlamentaria de consentir la sustracción de $ 4,2 millones del Congreso para pagar servicios de asesorías que no se realizaron.

El dinero habría sido traspasado al ex alcalde de Recoleta y esposo de la legisladora gremialista, Gonzalo Cornejo, quien es dueño de la mitad de la empresa Connectiva.

Asesora incluida

La querella también considera a la ex asesora de prensa de la UDI, Lily Zúñiga, quien se autodenunció ante la Fiscalía Metropolitana Oriente y es dueña de un 25% de la firma. La periodista habría emitido, en 2014, tres boletas por $ 4,2 millones. Luego cobró los cheques de la Cámara de Diputados y entregó el dinero en efectivo, en un sobre cerrado, a Cornejo, según consignó Ahora Noticias de Mega.

Los fondos habrían sido usados para pagar a cuatro mujeres que realizaron trabajos en terreno en el distrito de Nogueira.

De acuerdo al documento presentado por el CDE, Nogueira y Zúñiga tendrían responsabilidad "en calidad de coautoras del delito de fraude al Fisco, ilícito descrito en el artículo 239 del Código Penal".

El libelo también va dirigido "en contra de todos aquellos que resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, en la comisión del delito o en otros ilícitos que se puedan acreditar en el curso de la investigación, según la descripción de los hechos y pruebas que se aporten".

Casos anteriores

En el año 2009, el Ministerio Público formalizó a la diputada Nogueira también por fraude al Fisco, debido al uso irregular de asignaciones parlamentarias y asesorías que se pagaron con dineros fiscales.

La legisladora pudo evitar el juicio tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía restituyendo $ 30 millones al Fisco y donar otros $ 5 millones a una fundación.

Cuatro años más tarde, en 2013, Nogueira volvió a ser acusada por malversación de fondos públicos, al enviar cartas a los vecinos de Recoleta con el membrete de la Cámara de Diputados para invitarlos a votar por Pablo Longueira.

Paso para el desafuero

En esta oportunidad, la diputada opositora sólo podría ser formalizada en caso de que la Corte de Apelaciones de Santiago determine su desafuero, para lo cual se requiere una petición del Ministerio Público.

Integrante de comisión investigadora

La diputada Claudia Nogueira (UDI) es integrante de la Comisión Especial Investigadora por Fraude en Carabineros, que tendrá su primera sesión el próximo lunes 8 de mayo con la asistencia del general director de la institución policial, Bruno Villalobos.

millones $ 4,2

es el monto que, según el CDE, Nogueira consintió sustraer desde el Congreso. 2009